miércoles, 27 de febrero de 2013

De la Torre: “Queremos que se reconozca nuestro esfuerzo en seguridad”

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre volvió a reclamar la creación de la Policía Comunal y pidió reconocimiento para las comunas que se ocupan del tema



De la Torre señaló que “nosotros en San Miguel trabajamos muchísimo, gastamos la plata que podemos gastar, hacemos un trabajo que no nos corresponde pero que nos queremos hacer cargo y lo que esperamos es seguir dando pasos y que en algún momento la Provincia reconozca todo este trabajo que hacemos dándonos plata para hacernos cargo”.

En esa línea, el Jefe Comunal reiteró su pedido por la Policía Comunal y pidió al Gobierno bonaerense que en función de ello “distribuyan a los municipios que se ocupen de la seguridad”.
Además, se refirió a una posible re reelección de la Presidenta y sostuvo que “yo no estoy de acuerdo en modificar las leyes en función de una circunstancia particular, puede ser que haya excepciones”.


lunes, 25 de febrero de 2013

Scioli, Massa y De La Torre en un seminario de Seguridad

El encuentro se realizó el Mar del Plata . Nuevamente, el gobernador bonaerense y el intendente de Tigre compartieron una actividad. También estuvo presente el diputado Facundo Moyano. La organización corrió por cuenta de la Fundación Acordar que preside Joaquín De la Torre.



El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y el intendente de Tigre, Sergio Massa volvieron a mostrarse juntos, esta vez, en la ciudad de Mar del Plata. La escusa perfecta fue asistir al seminario “Gobiernos y Seguridad: la experiencia de Río de Janeiro” que se llevó a cabo en el NH Gran Hotel Provincial.
La organización estuvo a cargo de la Fundación Acordar, que preside el ex funcionario sciolista Guillermo Francos, y el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, uno de los aliados de Massa.
La actividad se desarrolló ante 500 personas. El primero en tomar la palabra fue el Intendente de Tigre quien hace unos días, en diálogo con LaNoticiaWeb, hizo hincapié en no hacer interpretaciones políticas sobre el encuentro.
En su presentación, el tigrense llamó a descentralizar la justicia para que "esté cerca de la gente" y a “trabajar en la creación de la policía comunal”. Por otro lado, Massa agregó: “Nosotros elegimos un camino de coordinación y compartir esfuerzos más allá de la responsabilidad del gobierno de la Provincia. Para ello apostamos al uso de la tecnología y a la logística de prevención. En Tigre centralizamos todas las emergencias en un centro de operaciones único de última generación, de donde le brindamos respuesta al vecino”.
Además, participó el Secretario de Seguridad Pública de la ciudad Río de Janeiro (Brasil), José Mario Beltrame, quien disertó acerca de cómo se combate el narcotráfico en la ciudad brasilera a la cual pertenece. También consideró que “la seguridad pública tiene que ser una prioridad”, y sostuvo que si bien “la provincia de Buenos Aires tiene una estructura distinta a la de Brasil, tiene todas las condiciones para realizar un buen trabajo de prevención”.
Scioli realizó el cierre del seminario junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal y subrayó la necesidad de seguir avanzando en la instrumentación de “políticas sociales de prevención”. En este sentido, destacó la impronta de los jefes comunales que abordan “la prevención ciudadana como prioridad en sus agendas”. A pesar de la referencia, Massa no se quedó a escuchar toda la presentación del gobernador bonaerense ya que tenía una reunión con inversores inmobiliarios “clave”.
En la primera fila estaban el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Facundo Moyano y el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro. Además estaban los intendentes: Luis Acuña (Hurlingham); Joaquín De la Torre (San Miguel); José Eseverri (Olavarría); Gilberto Alegre (General Villegas); Patricio Hogan (General Alvarado); Carlos Sánchez (Tres Arroyos); Carlos Selva (Mercedes); Oscar Luciani (Luján); Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz); Carlos Gorosito (Saladillo) y Marcelo Racciatti (Lezama).

Scioli destacó el trabajo de los intendentes que apuestan a la "prevención ciudadana"



Con la presencia además de intendentes, legisladores y dirigentes, Scioli destacó la impronta de los jefes comunales que abordan “la prevención ciudadana como prioridad en sus agendas”, y agradeció el compromiso en esta materia de legisladores nacionales como el diputado Facundo Moyano, y el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, presentes en el seminario.

Scioli, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, repasó los puntos centrales del discurso de Beltrame y resaltó que “uno de los pasos que se han dado en Río es que la sociedad recuperó un sentimiento de confianza con la Policía, y esto se logra a través de la capacitación”.

Puso en valor la descentralización policial que está llevando adelante la Provincia, mediante las escuelas de formación que se pusieron en marcha, como en el caso de Mar del Plata, “porque la capacitación de un servidor público es un tema central”.

Señaló también que “el camino hacia el futuro tiene que estar marcado por la iniciativa público-privada, que significa cómo se busca la articulación con el sector privado para llevar adelante distintas acciones”.

El funcionario del equipo que conduce el gobernador de Río, Sergio Cabral, dio detalles de su programa para combatir el narcotráfico en las favelas y enfatizó que “el mejor remedio es prevenir”.

Beltrame consideró que “la seguridad pública tiene que ser una prioridad”, y sostuvo que si bien “la provincia de Buenos Aires tiene una estructura distinta a la de Brasil, tiene todas las condiciones para realizar un buen trabajo de prevención”.

Participaron de la cita los intendentes Sergio Massa (Tigre); Luis Acuña (Hurlingham); Joaquín De la Torre (San Miguel); José Eseverri (Olavarría); Gilberto Alegre (General Villegas); Patricio Hogan (General Alvarado); Carlos Sánchez (Tres Arroyos); Carlos Selva (Mercedes); Oscar Luciani (Luján); Adrián Sánchez (Exaltación de la Cruz); Carlos Gorosito (Saladillo) y Marcelo Racciatti (Lezama).

Además, el presidente de la Fundación ACORDAR, Guillermo Francos, el titular del Instituto Cultural, Jorge Telerman; el director provincial de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, Juan Curuchet; el secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro; legisladores provinciales y autoridades municipales y policiales.


martes, 19 de febrero de 2013

Informe C5N sobre el plan de tratamiento de residuos en San Miguel

http://youtu.be/YORz_YFNXco

El programa Alerta Verde emitió un informe sobre el nuevo plan de tratamiento de residuos en San Miguel. Declaraciones del intendente, Joaquín de la Torre, y del jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco, quienes explican cómo y por qué se tomó la decisión de lanzar este proyecto.


Con eje en la experiencia de seguridad de Río de Janeiro, De La Torre juntará a Scioli y Massa en Mar del Plata el viernes


En medio de las turbulencias políticas y las diferentes conjeturas que se realizan sobre el futuro de Daniel Scioli y Sergio Massa, el intendente de San Miguel Joaquín De La Torre junto a la fundación Acordar que preside Guillermo Francos, volverán a juntarlos para disertar sobre la problemática de la inseguridad. El programa es altamente seductor, ya que estará presente el Secretario de Seguridad de Río de Janeiro, José Mariano Beltrame quien llevó adelante el trabajo de pacificación de la favelas en ese Estado de Brasil. La cita será el viernes próximo en Mar del Plata y se convertirá en una fuerte foto política de cara al año que ha comenzado.
La seguridad como eje y la experiencia exitosa en esa materia que llevó adelante el gobernador del Estado de Río de Janeiro Sergio Cabral será el motivo central que juntará al gobernador Daniel Scioli y al intendente de Tigre Sergio Massa. A esta altura, cada vez que se muestran en una actividad juntos, aunque sea institucional, disparan ineludibles conjeturas sobre el futuro político de ambos. El nexo esta vez será el jefe comunal de San Miguel Joaquín De La Torre quien puso la logística para la organización del encuentro en la ciudad de Mar del Plata.
Pero además del municipio de San Miguel, donde el jefe de Gabinete Alfonso Coll Areco es uno de los máximos organizadores, la jornada sobre seguridad cuenta con la participación de la fundación Acordar que preside el ex Presidente del Banco Provincia Guillermo Francos, hombre muy cercano a Daniel Scioli. De hecho, a finales del año pasado, De La Torre cenó en la casa de Villa la Ñata con el gobernador de la provincia, su esposa y el propio Francos. El ex diputado cavallista es de consulta permanente del mandatario provincial.
Sin dudas que el plato fuerte será la disertación que desarrollará el secretario de seguridad de Río de Janeiro José Mariano Beltrame quien llevó adelante la exitosa pacificación de las favelas en esa importante ciudad que será sede en el próximo mundial y en los juegos olímpicos. Ya en agosto, una delegación de intendentes encabezados por Sergio Massa, había viajado a Brasil para conocer ese trabajo. De todas maneras, no todos pudieron entrevistarse con Beltrame, un hombre al que califican de poco afecto a las luces de los medios y el marketing. Joaquín De La Torre y parte de su equipo tuvieron la posibilidad de hacerlo. Esa fue la génesis de la jornada del próximo viernes.
En cuanto al programa que comenzará desde las 8 de la mañana, está previsto que el primer disertante sea Sergio Massa quien abordará la aplicación de la tecnología al servicio de la lucha contra la inseguridad. Luego será el turno de Joaquín De La Torre quien hablará sobre cuestiones de “fondo” en el abordaje de esta problemática, con la experiencia de la política de nocturnidad que desarrolló en su distrito. Más tarde lo hará Ricardo Casal, Ministro de Seguridad Provincial, José Beltrame y cerrará Daniel Scioli.

jueves, 14 de febrero de 2013

Encuesta en San Miguel. Reciclado de residuos: Aprobado por la gente


Días pasados el Intendente De La Torre puso en marcha el programa de reciclado de residuos solidos en San Miguel, con el fin de reciclar el 34% de los residuos generados en el distrito. Este ambicioso plan, que cuenta con el fundamental apoyo del sector privado, se encuentra diseñado por un equipo especializado encabezado por el Jefe de Gabinete Alfonso Coll Areco, que también sera el encargado de la puesta en marcha en funcionamiento.

En virtud de esto, salimos a la calle para preguntarle a la gente sobre el programa de reciclaje y estos fueron los resultados:


Con 150 casos.
Habitantes de San Miguel.
Mayores de Edad.
Plaza central de San Miguel.

Esta de acuerdo con el plan de reciclado de basura que implementara el municipio?

SI: 83%

NO: 7 %

NS/NC: 10%

Cree que este plan es parte de la  solución para el problema de la basura en San Miguel?

SI: 79%

NO: 13%

NS/NC: 8%

Como evaluaría la recolección de residuos en San Miguel, con la nueva empresa que contrato el Municipio?

Muy Buena: 41%


Buena: 35%

Regular: 15%

Mala: 9%

Esta de acuerdo con la posición del Intendente De La Torre, de pedir el cierre del Ceamse de Campo de Mayo para el 2014?

SI: 93%

NO: 3,5%

NS/NC: 3,5%

Fuente: http://www.susurrosdebuenosaires.com/2013/02/encuesta-en-san-miguel-reciclado-de.html

miércoles, 13 de febrero de 2013

De La Torre puso en marcha un importante plan de reciclado de basura encabezado por Alfonso Coll Areco


El Jueves 7 de Febrero el Intendente de San Miguel Dr. Joaquin De La Torre presento un programa de reciclado de basura, con el objetivo de reducir en una primera etapa el 34% de los residuos que genera San Miguel, y de esta manera avanzar en el cierra del relleno sanitario del Ceamse en Campo de Mayo, para el año 2014.


Con un fuerte respaldo de la provincia, ya que estuvo presente el encargado del organismo provincial que tiene este tema Hugo Bilbao, la presencia también del Intendente de San Martin Gabriel Katopodis, De La Torre puso en funcionamiento este importante programa creado por un equipo de técnicos encabezado por el Jefe de Gabinete Prof. Alfonso Coll Areco, encargado de llevar adelante el ambicioso proyecto.

Coll Areco hace años que se encuentra trabajando fuertemente en la búsqueda de soluciones para un tema en el que De La Torre viene colocando mucha énfasis  ya que solucionando el tema de la basura se generan las condiciones para mejorar la calidad de vida. Por esto es que el Jefe de Gabinete ha recorrido diferentes puntos del continente, como Brasil y California entre otros, en donde se aplican programas de reciclados, para poder traer a San Miguel el mejor programa. Asi es que hoy se dio el primer paso en un programa que no solo busca la reducción de los residuos que van al ceamse, sino que se busca generar empleo e inclusión social, ya que el reciclaje y la reutilizacion de plasticos, cartones y aluminios, son una importante fuente de ingresos para diferentes sectores de la sociedad.

Este importante plan, segun De La Torre, es una union de fuerzas y esfuerzos del Estado Municipal, los vecinos de San Miguel y el sector privado, este ultima ha dado un fuerte respaldo a este programa, ya que se han firmado convenios con casi todos los bancos que tienen sucursales en San Miguel, con Tetra Pax (que dono la cinta en donde se transporta los residuos a reciclar), con Coca - Cola y Burger King. Cabe destacar que tambien se firmo un acuerdo con Mac Donalds, siendo este el primero que la franquicia mundial lleva adelante con un estado.

Esta es una clara muestra del camino recorrido por De La Torre, en donde avanza sobre problemas que antes no se tocaban, como la nocturnidad,  el transporte publica, la basura etc, y hoy San Miguel tiene un Intendente que recorre soluciones definitivas a problemas importantes.

viernes, 8 de febrero de 2013

DE LA TORRE, ALFONSO COLL ARECO Y HUGO BILBAO LANZAN UN AMBICIOSO PLAN DE TRATAMIENTOS DE RESIDUOS


Fue esta mañana, a través de un acto que tuvo lugar en el Corredor Aeróbico Municipal (Av. Francia y Sdor. Morón). El mismo fue encabezado por el intendente del municipio, Joaquín de la Torre, quien estuvo acompañado por el jefe comunal de San Martín, Gabriel Katopodis, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS),Hugo Bilbao, el Jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco y representantes del sector privado.


Consideraciones iniciales:
La cantidad de residuos sólidos urbanos (RSU) que generan los grandes centros urbanos crece día a día. En el año 1996 el municipio de San Miguel generaba cerca de 55.000 Tn/año de RSU, mientras que en el último año la suma ascendió a las 80.000 Tn/año. Encontrar la manera de gestionar y reducir estos residuos es un desafío que enfrentan todas las ciudades, y que requiere grandes inversiones y planificaciones de largo plazo. San Miguel está dando el primer paso con el desarrollo y lanzamiento de un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), un plan que busca dar una solución económica, social y ambiental a un problema estructural.
El punto de partida para el desarrollo de este Plan fue la evaluación de la composición de la bolsa de residuos de San Miguel. ¿Cómo se componen los residuos promedio de nuestro distrito? El 34% son reciclables, el 45% son orgánicos, y casi el 21% son residuos especiales. Esto indica que el 79 % de los residuos que actualmente se recogen, transportan y entierran, podrían reciclarse, compostarse o tratarse con nuevas tecnologías, y así, evitar que ocupen lugar en el relleno sanitario.
El plan de Gestión Integral de residuos sólidos de San Miguel tiene como objetivos primordiales la reducción de los residuos enviados a disposición final, la valorización de los residuos reciclables, la preservación de la salud humana,  la mejora de la calidad de vida de la población, y en particular de los “recicladores urbanos”, la  optimización de los recursos del municipio, como así también el cuidado del ambiente y la conservación de los recursos naturales. Para ello, el Municipio de San Miguel dictaminó las políticas correspondientes bajo la ordenanza GIRSU en noviembre del 2012.
Es en función de esto que se prevé una serie de inversiones estructurales del plan de GIRSU 2013, que incluyen 10 puntos de reciclaje; una planta municipal de clasificación, acopio y venta de material reciclable; ambientalización de la vía pública y centros educativos; un centro de chipeo de verdes y molido de áridos; y el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías (por ejemplo el compostaje y la biodigestión).

Separar para reciclar a partir del 31 de marzo:
El desarrollo de este plan requiere de una alianza estratégica público/privada/vecinal. De hecho, una de las claves de este Plan involucra directamente a los vecinos, porque a partir del 31 de marzo, todos los hogares del distrito deberán separar sus residuos en forma diferenciada y disponerlos adecuadamente para una correcta recolección específica. Los días lunes y jueves entre las 20 y las 24hs. los vecinos deberán sacar a sus canastos los residuos reciclables limpios: cartón, papel, vidrios, plásticos, tetra bricks y metales. Y los días martes, miércoles, viernes y domingos entre las 20 y las 24hs. deberán sacar el resto de sus residuos: restos de comida, restos de jardín y todo lo demás.
El servicio de recolección de residuos domiciliarios tendrá instrucciones para no levantar las bolsas de residuos que contengan materiales que no correspondan. Los materiales reciclables serán tratados en primera instancia por las plantas de reciclado ubicadas en el CEAMSE y en una segunda etapa en las propias plantas que el Municipio ha adquirido (gracias al aporte de la empresa Tetra Pack). La fracción “no reciclable” seguirá siendo enviada al CEAMSE hasta que el Municipio ponga en funcionamiento nuevas tecnologías que permitan su tratamiento.
También se han realizado convenios con grandes generadores (los comercios principales, las cadenas de fast food, los restaurantes, los bancos, los countrys, los barrios cerrados, los clubes, los edificios, etc.), mediante los cuales el generador se compromete a disponer en forma diferenciada sus residuos y el municipio se compromete a retirarlos para darle un tratamiento de valorización que ayude a mejorar las condiciones laborales de los recicladores urbanos y bajo ninguna  circunstancia se entierren. Ya se han sumado a estos acuerdos voluntarios de separación y reducción de residuos las siguientes empresas:
BANCO CITIBANK, BANCO COMAFI, BANCO MACRO, BANCO NACIÓN, BANCO PROVINCIA, BURGER KING, CARREFOUR, COCA-COLA, COTO, DISCO, MC DONNALS, TETRA PACK y 48 Supermercados ORIENTALES.
A esta logística se sumarán los residuos generados en espacios de grandes concentraciones de vecinos, como Centro Comercial de San Miguel, Centros comerciales de Bella Vista y Primera Junta, y Corredor Aeróbico. En estos lugares el Municipio establecerá cestos adecuados para una disposición diferenciada que serán recolectados por la misma logística municipal que los llevará a la Planta Municipal de Clasificación y Reciclado.

Campaña de uso racional de la bolsa de supermercado:
Uno de los objetivos del Plan es reducir la cantidad de residuos que se generan. Y uno de los residuos más problemáticos son las bolsas de plástico que entregan los comercios. Durante este año, con el inicio del plan, comienza la campaña del uso racional de las bolsas de residuos.
Los supermercados tendrán obligación de vender a precio accesible u obsequiar bolsas reutilizables (“la bolsa de los mandados”). En cuanto a las bolsas “camiseta” que se entregan en caja, deberán ir hacia un formato de bolsa grande (60 x 50), resistente y translúcida que pueda ser re utilizada como bolsa de residuos. También deberán tener impreso el calendario de recolección domiciliaria diferenciada así como invitaciones a tomar conciencia de la importancia del uso racional de la bolsa.

Durante el acto de esta mañana, Joaquín de la Torre, Alfonso Coll Areco y Hugo Bilbao hicieron uso de la palabra expresando distintas consideraciones:

Joaquín de la Torre
Intendente de San Miguel

“En la agenda de la política hay temas urgentes que van cambiando el rótulo de acuerdo a las circunstancias. Hay un tema desconocido, que es urgente e importante: el de la basura. Hace cinco años en San Miguel venimos planteando el grave problema que tenemos para enterrar los residuos de todo el Conurbano Bonaerense y de la Ciudad”.

“Nosotros entendemos que la política debe hacerse cargo de este tema. Es por ello que hace un año hay un equipo en San Miguel dedicado exclusivamente a trabajar este tema, encabezado por el jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco y del cual forman parte abogados e ingenieros y en el que luego se ncorporarán estudiantes de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)”.

“Apuntamos a tratar el 34% de los residuos que produce San Miguel, lo cual es un avance enorme. Ya hemos hecho pruebas durante los últimos meses con vecinos, empresas, comercios, consorcios y los resultados son alentadores. Por eso nos animamos a llevar esta difícil tarea de separar en origen en todos los domicilios del distrito”.
“Haremos una fuerte capacitación en los próximos 60 días recorriendo uno a uno todos los mas de 80 mil hogares de San Miguel explicando en qué consiste esta nueva tarea de separar en los hogares. La Universidad Nacional de General Sarmiento ha enviado jóvenes estudiantes para realizar esta enorme tarea.”
“Esto es una tarea del Estado Municipal, de los privados y, sobre todo, es una tarea que tenemos que hacer junto a los vecinos. Los tres trabajando en forma mancomunada para mejorarle la calidad de vida a los que viven actualmente en esta tierra y a los que van a vivir el día de mañana”.

Alfonso Coll Areco
Jefe de Gabinete

“El trabajo que va a hacer el equipo -conformado por gente del Municipio y de la UNGS-, para crear conciencia, que tiene la tarea de ir casa por casa, es un trabajo titánico pero clave para el éxito del programa”.
“Ya hemos pautado realizar una primera reunión con 600 directivos de escuelas públicas y privadas, donde se van a aportar herramientas de capacitación, información, ambientalización e interacción para todos los establecimientos del distrito”.
“Valoramos mucho y agradecemos el aporte de las empresas que forman parte de esta planificación. Este desafío de valorizar el 34% de los residuos generados nunca podría llegar a buen puerto si no se trabaja con seriedad y consciencia. Es tan grande el objetivo que sólo puede ser alcanzado con el esfuerzo de todos los actores: sector público, sector privado, vecinos y escuelas”.

Bilbao
Titular de OPDS de la Pcia. de Buenos Aires

“Quienes sabemos del tema podemos decir que pocas cosas son tan importantes como ésta”.
“En esto hay un punto muy importante: la visión de este intendente municipal en utilizar el diálogo y el consenso como herramienta estratégica para la toma de decisiones”.
“Este plan de tratamiento de la basura ha sido a merced del diálogo y del consenso de los actores implicados”.
“Es la primera vez que una empresa se incorpora en un programa de este estilo en Argentina”
“Siempre me impresionó cómo el intendente logró pacificar la noche en San Miguel, una noche que era difícil, que a merced del diálogo y del consenso, se logró una noche tranquila”
“Joaquín, siempre estaremos desde la provincia acompañando a esta noble intención, por un San Miguel más fuerte, más importante, donde la gente viva mejor”.

San Miguel, jueves 07 de febrero de 2013

miércoles, 6 de febrero de 2013

Las clases arrancan el 25 de febrero en primaria, y una semana después en secundarios


El ciclo lectivo bonaerense aprobado concluirá a su vez, el 17 de diciembre y habrá receso invernal entre el 15 y 26 de julio.

La cartera educativa de la Provincia de Buenos Aires también aprobó que las vacaciones de invierno comiencen el 15 de julio y terminen el 26 de ese mes. Por otra parte, la norma publicada hoy en el Boletín Oficial prevé seis jornadas institucionales durante el ciclo lectivo, tres con anterioridad y otras tres con posterioridad al receso escolar de invierno: dos en febrero y una en junio, otra en septiembre, otra en noviembre y una última en diciembre.

El calendario pauta el inicio de clases de los jardines de infantes y las escuelas primarias para el lunes 25 de febrero, y para el nivel secundario, el lunes 4 de marzo.

Finalmente, establece que el ciclo lectivo se desarrolle bajo el lema "En el Bicentenario de la Asamblea del Año XIII, aseguramos 15 años de educación obligatoria".

El calendario escolar 2013, para todos los niveles, ciclos y modalidades de la educación, fue elaborado por el Consejo General de la Dirección General de Cultura y Educación bonarense. 

martes, 5 de febrero de 2013

Comenzaron las reuniones del programa Envión en San Miguel


Con el fin de mejorar la dinámica y resolver potenciales problemas, se iniciaron las reuniones periódicas de los equipos técnicos de las sedes del programa Envión en San Miguel



Hoy al mediodía, en la sede del programa Envión del barrio San Jorge, los representantes de los equipos técnicos de las diferentes sedes se reunieron con el intendente, Joaquín de la Torre, para realizar un balance del funcionamiento del programa en el distrito y planificar futuras acciones que mejoren la calidad del mismo.
Estuvieron en la reunión, con almuerzo incluido, además del intente, el secretario de Desarrollo Humano y Social, Fernando Inzaurraga; el subsecretario de Desarrollo Local y Hábitat Social, Luis Pradal; el secretario de Coordinación de Políticas Territoriales, Jaime Méndez; y la coordinadora del programa Envión, Lorena Cáceres.

El objetivo principal de la reunión fue establecer una agenda en la que los equipos técnicos de las sedes del programa coordinen para reunirse una vez por mes y debatir sobre las problemáticas, la dinámica, las formas de intervención y de trabajo junto con el Servicio Local y todas las entidades relacionadas a los jóvenes. De esta manera, se busca “darle mayor calidad al programa y calidez a los chicos, además, sirve como capacitación”, aseguró Lorena Cáceres.

Actualmente, el programa Envión cuenta con 1.113 beneficiarios. Muchos de los que egresan, colaboran en el programa como tutores de los grupos y, algunos de estos últimos, forman parte del equipo técnico del Envión; mecanismo que genera una retroalimentación del beneficiario que pasa a ser parte del equipo técnico en un futuro cercano.