Fue esta mañana, a
través de un acto que tuvo lugar en el Corredor Aeróbico Municipal (Av. Francia
y Sdor. Morón). El mismo fue encabezado por el intendente del municipio,
Joaquín de la Torre, quien estuvo acompañado por el jefe comunal de San Martín,
Gabriel Katopodis, el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo
Sostenible (OPDS),Hugo Bilbao, el Jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco y
representantes del sector privado.
Consideraciones
iniciales:
La cantidad de
residuos sólidos urbanos (RSU) que generan los grandes centros urbanos crece
día a día. En el año 1996 el municipio de San Miguel generaba cerca de 55.000 Tn/año
de RSU, mientras que en el último año la suma ascendió a las 80.000 Tn/año.
Encontrar la manera de gestionar y reducir estos residuos es un desafío que
enfrentan todas las ciudades, y que requiere grandes inversiones y
planificaciones de largo plazo. San Miguel está dando el primer paso con el
desarrollo y lanzamiento de un plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos (GIRSU), un plan que busca dar una solución económica, social y
ambiental a un problema estructural.
El
punto de partida para el desarrollo de este Plan fue la evaluación de la
composición de la bolsa de residuos de San Miguel. ¿Cómo se componen los
residuos promedio de nuestro distrito? El 34% son reciclables, el 45% son
orgánicos, y casi el 21% son residuos especiales. Esto indica que el 79 % de
los residuos que actualmente se recogen, transportan y entierran, podrían
reciclarse, compostarse o tratarse con nuevas tecnologías, y así, evitar que
ocupen lugar en el relleno sanitario.
El plan de Gestión Integral de residuos sólidos de San
Miguel tiene como
objetivos primordiales la reducción de los residuos enviados a disposición
final, la valorización de los residuos reciclables, la preservación de la salud
humana, la mejora de la calidad de vida de la población, y en particular
de los “recicladores urbanos”, la optimización de los recursos del
municipio, como así también el cuidado del ambiente y la conservación de los
recursos naturales. Para ello, el Municipio de San Miguel dictaminó las
políticas correspondientes bajo la ordenanza GIRSU en noviembre del 2012.
Es
en función de esto que se prevé una serie de inversiones estructurales del plan
de GIRSU 2013, que incluyen 10 puntos de reciclaje; una planta municipal de
clasificación, acopio y venta de material reciclable; ambientalización de la
vía pública y centros educativos; un centro de chipeo de verdes y molido de
áridos; y el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías (por ejemplo el
compostaje y la biodigestión).
Separar
para reciclar a partir del 31 de marzo:
El
desarrollo de este plan requiere de una alianza estratégica
público/privada/vecinal. De hecho, una de las claves de este Plan involucra
directamente a los vecinos, porque a partir del 31 de marzo, todos los hogares del distrito
deberán separar sus residuos en forma diferenciada y disponerlos adecuadamente para una
correcta recolección específica. Los días lunes y jueves entre las 20 y las
24hs. los vecinos deberán sacar a sus canastos los residuos reciclables
limpios: cartón, papel, vidrios, plásticos, tetra bricks y metales. Y los días
martes, miércoles, viernes y domingos entre las 20 y las 24hs. deberán sacar el
resto de sus residuos: restos de comida, restos de jardín y todo lo demás.
El
servicio de recolección de residuos domiciliarios tendrá instrucciones para no
levantar las bolsas de residuos que contengan materiales que no correspondan.
Los materiales reciclables serán tratados en primera instancia por las plantas
de reciclado ubicadas en el CEAMSE y en una segunda etapa en las propias
plantas que el Municipio ha adquirido (gracias al aporte de la empresa Tetra
Pack). La fracción “no reciclable” seguirá siendo enviada al CEAMSE hasta que
el Municipio ponga en funcionamiento nuevas tecnologías que permitan su
tratamiento.
También
se han realizado convenios con grandes generadores (los comercios principales,
las cadenas de fast food, los restaurantes, los bancos, los countrys, los
barrios cerrados, los clubes, los edificios, etc.), mediante los cuales el
generador se compromete a disponer en forma diferenciada sus residuos y el
municipio se compromete a retirarlos para darle un tratamiento de valorización
que ayude a mejorar las condiciones laborales de los recicladores urbanos y
bajo ninguna circunstancia se entierren. Ya se han sumado a estos
acuerdos voluntarios de separación y reducción de residuos las siguientes
empresas:
BANCO
CITIBANK, BANCO COMAFI, BANCO MACRO, BANCO NACIÓN, BANCO PROVINCIA, BURGER
KING, CARREFOUR, COCA-COLA, COTO, DISCO, MC DONNALS, TETRA PACK y 48
Supermercados ORIENTALES.
A
esta logística se sumarán los residuos generados en espacios de grandes
concentraciones de vecinos, como Centro Comercial de San Miguel, Centros
comerciales de Bella Vista y Primera Junta, y Corredor Aeróbico. En estos
lugares el Municipio establecerá cestos adecuados para una disposición
diferenciada que serán recolectados por la misma logística municipal que los
llevará a la Planta Municipal de Clasificación y Reciclado.
Campaña de uso racional de la bolsa de supermercado:
Uno
de los objetivos del Plan es reducir la cantidad de residuos que se generan. Y
uno de los residuos más problemáticos son las bolsas de plástico que entregan
los comercios. Durante este año, con el inicio del plan, comienza la campaña
del uso racional de las bolsas de residuos.
Los
supermercados tendrán obligación de vender a precio accesible u obsequiar
bolsas reutilizables (“la bolsa de los mandados”). En cuanto a las bolsas
“camiseta” que se entregan en caja, deberán ir hacia un formato de bolsa grande
(60 x 50), resistente y translúcida que pueda ser re utilizada como bolsa de
residuos. También deberán tener impreso el calendario de recolección
domiciliaria diferenciada así como invitaciones a tomar conciencia de la
importancia del uso racional de la bolsa.
Durante el
acto de esta mañana, Joaquín de la Torre, Alfonso Coll Areco y Hugo Bilbao
hicieron uso de la palabra expresando distintas consideraciones:
Joaquín
de la Torre
Intendente
de San Miguel
“En la agenda
de la política hay temas urgentes que van cambiando el rótulo de acuerdo a las
circunstancias. Hay un tema desconocido, que es urgente e importante: el de la
basura. Hace cinco años en San Miguel venimos planteando el grave problema que
tenemos para enterrar los residuos de todo el Conurbano Bonaerense y de la
Ciudad”.
“Nosotros entendemos que la política debe hacerse cargo de este tema. Es por
ello que hace un año hay un equipo en San Miguel dedicado exclusivamente a trabajar
este tema, encabezado por el jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco y del cual
forman parte abogados e ingenieros y en el que luego se ncorporarán estudiantes
de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)”.
“Apuntamos a tratar el 34% de los
residuos que produce San Miguel, lo cual es un avance enorme. Ya hemos hecho
pruebas durante los últimos meses con vecinos, empresas, comercios, consorcios
y los resultados son alentadores. Por eso nos animamos a llevar esta difícil
tarea de separar en origen en todos los domicilios del distrito”.
“Haremos una
fuerte capacitación en los próximos 60 días recorriendo uno a uno todos los mas
de 80 mil hogares de San Miguel explicando en qué consiste esta nueva tarea de
separar en los hogares. La Universidad Nacional de General Sarmiento ha enviado
jóvenes estudiantes para realizar esta enorme tarea.”
“Esto es una
tarea del Estado Municipal, de los privados y, sobre todo, es una tarea que
tenemos que hacer junto a los vecinos. Los tres trabajando en forma mancomunada
para mejorarle la calidad de vida a los que viven actualmente en esta tierra y
a los que van a vivir el día de mañana”.
Alfonso Coll Areco
Jefe de Gabinete
“El
trabajo que va a hacer el equipo -conformado por gente del Municipio y de la
UNGS-, para crear conciencia, que tiene la tarea de ir casa por casa, es un
trabajo titánico pero clave para el éxito del programa”.
“Ya
hemos pautado realizar una primera reunión con 600 directivos de escuelas
públicas y privadas, donde se van a aportar herramientas de capacitación,
información, ambientalización e interacción para todos los establecimientos del
distrito”.
“Valoramos
mucho y agradecemos el aporte de las empresas que forman parte de esta
planificación. Este desafío de valorizar el 34% de los residuos generados nunca
podría llegar a buen puerto si no se trabaja con seriedad y consciencia. Es tan
grande el objetivo que sólo puede ser alcanzado con el esfuerzo de todos los
actores: sector público, sector privado, vecinos y escuelas”.
Bilbao
Titular de OPDS de la
Pcia. de Buenos Aires
“Quienes
sabemos del tema podemos decir que pocas cosas son tan importantes como ésta”.
“En
esto hay un punto muy importante: la visión de este intendente municipal en
utilizar el diálogo y el consenso como herramienta estratégica para la toma de
decisiones”.
“Este
plan de tratamiento de la basura ha sido a merced del diálogo y del consenso de
los actores implicados”.
“Es
la primera vez que una empresa se incorpora en un programa de este estilo en
Argentina”
“Siempre
me impresionó cómo el intendente logró pacificar la noche en San Miguel, una
noche que era difícil, que a merced del diálogo y del consenso, se logró una
noche tranquila”
“Joaquín,
siempre estaremos desde la provincia acompañando a esta noble intención, por un
San Miguel más fuerte, más importante, donde la gente viva mejor”.
San Miguel,
jueves 07 de febrero de 2013