miércoles, 25 de septiembre de 2013

El Frente Renovador presentó sus propuestas ambientales

El sábado, ante un público de aproximadamente 70 personas se presentaron los lineamientos de las políticas públicas elaboradas por el equipo técnico de Medio Ambiente del Frente Renovador, que lleva como candidato a Diputado Nacional a Sergio Massa y como candidatos a concejales a Pablo Yannibelli, Ramiro Ortiz y Viviana del Río.
La apertura estuvo a cargo de Pablo Yannibelli quien agradeció a los presentes y resalto la importancia de trabajar sobre la temática del medioambiente, con especial énfasis en la situación actual de la planta Eco-Azul e instalar el tema en la agenda pública local a partir de propuestas concretas que se van a ir presentando a través de la banca del concejal Ramiro Ortiz.

En este sentido, Yannibelli resaltó “esta presentación que hoy hacemos es el producto de un trabajo que venimos desarrollando con relevamientos, estudios de campo, documentación del estado actual de la planta Eco-Azul y la elaboración de las iniciativas, tomando como ejemplos las políticas públicas ejecutadas en otras ciudades, como es el caso Olavarría y el Conurbano Bonaerense”.

De la exposición participaron también el candidato a senador, Carlos Coll Areco y la responsable de medioambiente de Olavarría, Nora Quiroga, que describió los diversos componentes del programa “Olavarría Verde”, la posibilidad de llevar a cabo una política que integre al estado municipal, al sector privado y la sociedad civil, en un trabajo conjunto encaminado a mejorar el presente y el futuro del municipio.

Fuente: www.lu32.com.ar 


martes, 24 de septiembre de 2013

Frente Renovador - Medio Ambiente: Metas de trabajo para el cuidado del ambiente y el desarrollo de políticas sustentables para Azul

El pasado sábado 14 ante un público de aproximadamente 70 personas se presentaron los lineamientos de las políticas públicas elaboradas por el equipo técnico de Medio Ambiente del Frente Renovador, que lleva como candidato a Diputado Nacional a Sergio Massa y como candidatos a concejales a Pablo Yannibelli, Ramiro Ortiz y Viviana del Río.

La apertura estuvo a cargo de Pablo Yannibelli quien agradeció a los presentes y resalto la importancia de trabajar sobre la temática del medioambiente, con especial énfasis en la situación actual de la planta Eco-Azul e instalar el tema en la agenda pública local a partir de propuestas concretas que se van a ir presentando a través de la banca del concejal Ramiro Ortiz.

En este sentido, Yannibelli resaltó “esta presentación que hoy hacemos es el producto de un trabajo que venimos desarrollando con relevamientos, estudios de campo, documentación del estado actual de la planta Eco-Azul y la elaboración de las iniciativas, tomando como ejemplos las políticas públicas ejecutadas en otras ciudades, como es el caso Olavarría y el Conurbano Bonaerense”.

Respecto de la problemática ambiental y el manejo de residuos en Azul, el Lic. Ernesto Alvarez, (Especialista en Ambiente y Ecología de los Sistemas Agroproductivos, Especialista en Conflictos Ambientales: planificación, negociación y mediación y en Planificación Participativa y Gestión Asociada y candidato a consejero escolar del Frente Renovador), realizó un breve repaso de las medidas realizadas a partir del año 2005 en la plata Eco-Azul y las principales falencias que han llevado al estado actual de la planta.

Asimismo Alvarez brindó detalles sobre la caracterización de los residuos que se generan en nuestra ciudad, con datos estadísticos sobre la cantidad y tipos de residuos; y con relación a las problemáticas ambientales, más allá de los residuos, enumeró las diversas actividades humanas que impactan directa e indirectamente sobre el medio ambiente y la salud de las personas, tal así los agroquímicos, los feetlots, las cerealeras, entre otras.

Seguidamente Alfonso Coll Areco, especialista en la temática, compartió con el público presente la experiencia de San Miguel, provincia de Buenos Aires, describiendo política de reciclaje que, con gran efectividad se viene llevando a cabo en dicho municipio. Los tres objetivos de la política se centran en reducción de residuos que se envían al relleno sanitario, inclusión de la población cartonera que vive en estado de vulnerabilidad y optimización de los recursos municipales. Estos objetivos dan lugar a diversas líneas de trabajo, tales como educación en reciclaje desde el ámbito escolar, convenios con hipermercados para la implementación de bolsas reutilizables, inclusión de los cartoneros en un régimen laboral legalmente reconocidos, entre otras líneas.

La presentación dejó en evidencia que las acciones realizadas en un municipio del conurbano bonaerense son de aplicación posible y real en nuestra comunidad, dado que muchas de ellas no generan erogaciones de gran relevancia para el municipio y que “simplemente depende de una decisión de las autoridades locales y la conciencia de la sociedad sobre la relevancia de la problemática que nos lleva a hipotecar el futuro de nuestros hijos y nietos”.

La tercera exposición estuvo a cargo de la Mg. Nora María Quintero, encargada del proyecto “Olavarría Verde”, dependiente de la Agencia de Desarrollo Local de la Municipalidad de Olavarría, quien nos brindó una reseña detallada de la realidad de la vecina localidad con relación al proyecto que vienen llevando a cabo de manera exitosa.

En ese sentido describió los diversos componentes del programa, la posibilidad de llevar a cabo una política que integre al estado municipal, al sector privado y la sociedad civil, en un trabajo conjunto encaminado a mejorar el presente y el futuro del municipio de Olavarría.

Dentro del programa Olavarría Verde, se determinan tres ejes de trabajo: Gestión y fortalecimiento institucional, control de actividades antrópicas y educación ambiental. En el primero de los ejes, se encuentra desarrollándose el monitoreo continuo de aire y agua en la ciudad, el observatorio de ambiente y salud y el programa “ecosoñarte” donde se efectúan actividades como la feria de educación científica ambiental, promotores ambientales, entre otras.

Por último, Quintero coincidió en que “el cuidado del medio ambiente es una cuestión básica de solidaridad entre los vecinos, que depende todos nosotros tener una vida más saludable con desarrollo y futuro”.

Estos modelos son ejemplos de gestiones eficientes de Intendentes que actualmente integran el espacio del Frente Renovador, como son José Eseverri y Joaquín de la Torre y que han demostrado que con decisión, las realidades locales pueden modificarse y que esa es la apuesta que hoy propone Sergio Massa en nuestra provincia.

El cierre estuvo a cargo del candidato a concejal Ramiro Ortiz, quien sostuvo que en esta etapa “vamos a ir presentando las diversas propuestas en el ámbito del Concejo Deliberante, con el objetivo de que este tipo de problemáticas tengan el sustento legal necesario para comenzar el cambio que Azul se merece”.

Expositores:

Arq. Adrian Yannibelli: la situación actual del basural de azul

Lic. Ernesto Alvarez:

C. Alfonso Coll Areco: casos exitosos de manejo de residuos EEUU, Brasil y conurbano bonaerense.

ORADOR 4: El caso Olavarría

Pablo Yannibelli: Cierre y convocatoria a la ciudadanía a concientizarse con la temática

FUENTE: www.aguayaceite.com.ar

lunes, 23 de septiembre de 2013

El Frente Renovador presentó las líneas de acción sobre Medio Ambiente

El pasado sábado 14 ante un público de aproximadamente 70 personas se presentaron los lineamientos de las políticas públicas elaboradas por el equipo técnico de Medio Ambiente del Frente Renovador, que lleva como candidato a Diputado Nacional a Sergio Massa y como candidatos a concejales a Pablo Yannibelli, Ramiro Ortiz y Viviana del Río.
 La apertura estuvo a cargo de Pablo Yannibelli quien agradeció a los presentes y resalto la importancia de trabajar sobre la temática del medioambiente, con especial énfasis en la situación actual de la planta Eco-Azul e instalar el tema en la agenda pública local a partir de propuestas concretas que se van a ir presentando a través de la banca del concejal Ramiro Ortiz.
En este sentido, Yannibelli resaltó “esta presentación que hoy hacemos es el producto de un trabajo que venimos desarrollando con relevamientos, estudios de campo, documentación del estado actual de la planta Eco-Azul y la elaboración de las iniciativas, tomando como ejemplos las políticas públicas ejecutadas en otras ciudades, como es el caso Olavarría y el Conurbano Bonaerense”.
Respecto de la problemática ambiental y el manejo de residuos en Azul, el Lic. Ernesto Alvarez, (Especialista en Ambiente y Ecología de los Sistemas Agroproductivos, Especialista en Conflictos Ambientales: planificación, negociación y mediación y en Planificación Participativa y Gestión Asociada y candidato a consejero escolar del Frente Renovador), realizó un breve repaso de las medidas realizadas a partir del año 2005 en la plata Eco-Azul y las principales falencias que han llevado al estado actual de la planta.
Asimismo Alvarez brindó detalles sobre la caracterización de los residuos que se generan en nuestra ciudad, con datos estadísticos sobre la cantidad y tipos de residuos; y con relación a las problemáticas ambientales, más allá de los residuos, enumeró las diversas actividades humanas que impactan directa e indirectamente sobre el medio ambiente y la salud de las personas, tal así los agroquímicos, los feetlots, las cerealeras, entre otras.
Seguidamente Alfonso Coll Areco, especialista en la temática, compartió con el público presente la experiencia de San Miguel, provincia de Buenos Aires, describiendo política de reciclaje que, con gran efectividad se viene llevando a cabo en dicho municipio. Los tres objetivos de la política se centran en reducción de residuos que se envían al relleno sanitario, inclusión de la población cartonera que vive en estado de vulnerabilidad y optimización de los recursos municipales.
Estos objetivos dan lugar a diversas líneas de trabajo, tales como educación en reciclaje desde el ámbito escolar, convenios con hipermercados para la implementación de bolsas reutilizables, inclusión de los cartoneros en un régimen laboral legalmente reconocidos, entre otras líneas. La presentación dejó en evidencia que las acciones realizadas en un municipio del conurbano bonaerense son de aplicación posible y real en nuestra comunidad, dado que muchas de ellas no generan erogaciones de gran relevancia para el municipio y que “simplemente depende de una decisión de las autoridades locales y la conciencia de la sociedad sobre la relevancia de la problemática que nos lleva a hipotecar el futuro de nuestros hijos y nietos”.
La tercera exposición estuvo a cargo de la Mg. Nora María Quintero, encargada del proyecto “Olavarría Verde”, dependiente de la Agencia de Desarrollo Local de la Municipalidad de Olavarría, quien nos brindó una reseña detallada de la realidad de la vecina localidad con relación al proyecto que vienen llevando a cabo de manera exitosa.
En ese sentido describió los diversos componentes del programa, la posibilidad de llevar a cabo una política que integre al estado municipal, al sector privado y la sociedad civil, en un trabajo conjunto encaminado a mejorar el presente y el futuro del municipio de Olavarría. Dentro del programa Olavarría Verde, se determinan tres ejes de trabajo: Gestión y fortalecimiento institucional, control de actividades antrópicas y educación ambiental.
En el primero de los ejes, se encuentra desarrollándose el monitoreo continuo de aire y agua en la ciudad, el observatorio de ambiente y salud y el programa “ecosoñarte” donde se efectúan actividades como la feria de educación científica ambiental, promotores ambientales, entre otras. Por último, Quintero coincidió en que “el cuidado del medio ambiente es una cuestión básica de solidaridad entre los vecinos, que depende todos nosotros tener una vida más saludable con desarrollo y futuro”.
Estos modelos son ejemplos de gestiones eficientes de Intendentes que actualmente integran el espacio del Frente Renovador, como son José Eseverri y Joaquín de la Torre y que han demostrado que con decisión, las realidades locales pueden modificarse y que esa es la apuesta que hoy propone Sergio Massa en nuestra provincia. El cierre estuvo a cargo del candidato a concejal Ramiro Ortiz, quien sostuvo que en esta etapa “vamos a ir presentando las diversas propuestas en el ámbito del Concejo Deliberante, con el objetivo de que este tipo de problemáticas tengan el sustento legal necesario para comenzar el cambio que Azul se merece”.

Fuente: www.azulhoy.com

viernes, 20 de septiembre de 2013

Alfonso Coll Areco disertó en la presentación lineas de acción sobre Medio Ambiente del Frente Renovador

El pasado sábado 14 ante un público de aproximadamente 70 personas se presentaron los lineamientos de las políticas públicas elaboradas por el equipo técnico de Medio Ambiente del Frente Renovador, que lleva como candidato a Diputado Nacional a Sergio Massa y como candidatos a concejales a Pablo Yannibelli, Ramiro Ortiz y Viviana del Río.
La apertura estuvo a cargo de Pablo Yannibelli quien agradeció a los presentes y resalto la importancia de trabajar sobre la temática del medioambiente, con especial énfasis en la situación actual de la planta Eco-Azul e instalar el tema en la agenda pública local a partir de propuestas concretas que se van a ir presentando a través de la banca del concejal Ramiro Ortiz.
En este sentido, Yannibelli resaltó “esta presentación que hoy hacemos es el producto de un trabajo que venimos desarrollando con relevamientos, estudios de campo, documentación del estado actual de la planta Eco-Azul y la elaboración de las iniciativas, tomando como ejemplos las políticas públicas ejecutadas en otras ciudades, como es el caso Olavarría y el Conurbano Bonaerense”.
Respecto de la problemática ambiental y el manejo de residuos en Azul, el Lic. Ernesto Alvarez, (Especialista en Ambiente y Ecología de los Sistemas Agroproductivos, Especialista en Conflictos Ambientales: planificación, negociación y mediación y en Planificación Participativa y Gestión Asociada y candidato a consejero escolar del Frente Renovador), realizó un breve repaso de las medidas realizadas a partir del año 2005 en la plata Eco-Azul y las principales falencias que han llevado al estado actual de la planta.
Asimismo Alvarez brindó detalles sobre la caracterización de los residuos que se generan en nuestra ciudad, con datos estadísticos sobre la cantidad y tipos de residuos; y con relación a las problemáticas ambientales, más allá de los residuos, enumeró las diversas actividades humanas que impactan directa e indirectamente sobre el medio ambiente y la salud de las personas, tal así los agroquímicos, los feetlots, las cerealeras, entre otras.
Seguidamente Alfonso Coll Areco, especialista en la temática, compartió con el público presente la experiencia de San Miguel, provincia de Buenos Aires, describiendo política de reciclaje que, con gran efectividad se viene llevando a cabo en dicho municipio. Los tres objetivos de la política se centran en reducción de residuos que se envían al relleno sanitario, inclusión de la población cartonera que vive en estado de vulnerabilidad y optimización de los recursos municipales. Estos objetivos dan lugar a diversas líneas de trabajo, tales como educación en reciclaje desde el ámbito escolar, convenios con hipermercados para la implementación de bolsas reutilizables, inclusión de los cartoneros en un régimen laboral legalmente reconocidos, entre otras líneas.
La presentación dejó en evidencia que las acciones realizadas en un municipio del conurbano bonaerense son de aplicación posible y real en nuestra comunidad, dado que muchas de ellas no generan erogaciones de gran relevancia para el municipio y que “simplemente depende de una decisión de las autoridades locales y la conciencia de la sociedad sobre la relevancia de la problemática que nos lleva a hipotecar el futuro de nuestros hijos y nietos”.

Estos modelos son ejemplos de gestiones eficientes de Intendentes que actualmente integran el espacio del Frente Renovador, como son José Eseverri y Joaquín de la Torre y que han demostrado que con decisión, las realidades locales pueden modificarse y que esa es la apuesta que hoy propone Sergio Massa en nuestra provincia.
El cierre estuvo a cargo del candidato a concejal Ramiro Ortiz, quien sostuvo que en esta etapa “vamos a ir presentando las diversas propuestas en el ámbito del Concejo Deliberante, con el objetivo de que este tipo de problemáticas tengan el sustento legal necesario para comenzar el cambio que Azul se merece”.

Fuente: infoazuldiario.com

jueves, 19 de septiembre de 2013

Sergio Massa y José Eseverri en intensa recorrida por el centro provincial

Saladillo, Tapalqué, General Alvear y 25 de Mayo recibieron la visita de Sergio Massa, acompañado por José Eseverri, Felipe Solá, José Ignacio de Mendiguren, Adrián Pérez, Gladys Gonzalez  y otros candidatos.
También estuvieron presentes los tres candidatos al Senado Provincial que se plebiscitan en octubre en esa Sección electoral: Hector Luis Vitale (Jefe de Gabinete de Olavarría), Alfonso Coll Areco (Jefe de Gabinete de San Miguel) y Carolina Selawoski (Presidenta del HCD de Olavarría).
Fuente: impulsobaires.com.ar

lunes, 16 de septiembre de 2013

PRESENTARON A LOS CANDIDATOS DEL FRENTE RENOVADOR SALADILLO

Massa estuvo presente en la fábrica de helicópteros Cicaré donde recorrió las instalaciones y conoció un poco más sobre el trabajo de "Pirincho" Cicaré en el mundo de los helicópteros.

Tras eso, el creador del Frente Renovador arribó al salón de la Sociedad Rural de Saladillo el cual rebalsó de gente que concurrió para conocer al intendente de Tigre y escuchar sus propuestas, para disfrutar de la cena en motivo de su visita y recibir el afecto de los presentes.

Luego fue el turno de presentar a los candidatos de la lista del Frente Renovador saladillense que se presentarán en las elecciones del mes de octubre, encabezado por Enrique Wallace.
Al momento de los discursos, tanto los candidatos a concejales Enrique Wallace y Gabriel Destro como así mismo el Diputado Provincial Ricardo Lissalde manifestaron su gratitud para con los organizadores de este evento, y animaron a la participación de todos sin distinción en este espacio en búsqueda de solucionar los problemas de la gente, como así mismo poder lograr unir a la Argentina y dejar de lado las peleas y los sectarismos.

El orador principal de la noche fue Massa quien desde su llegada manifestó mucha alegría y cercanía con los presentes, hasta bailando al ritmo de la canción "Vuelve" de Axel que es su tema de campaña. El su discurso, Massa agradeció a todos los que confiaron en su espacio en las primarias de agosto, apostando a una "llamita" que se encendía frente a la lógica de la Argentina Dividida pensando en su ciudad, en su provincia, en su país, en sus hijos y familia. Recordó que en Saladillo el FR hizo una de las mejores elecciones en las pasadas primarias del interior bonaerense, resaltando que esta es tal vez una de las muestras más importantes de confianza.

"Esta gente se animó a dar el paso hacia el futuro y abandonar la idea de discutir el pasado" Resaltando así a los candidatos y los jóvenes que acompañaron con bombos y canticos cada expresión, y sobre los jóvenes manifestó: "Donde más se nota que modelo de país se discute para adelante es en el sector de los jóvenes. Acá hay un grupo de jóvenes y en otros lugares hay otro grupo de jóvenes, los dos se ponen una remera, los dos cantan con pasión, pero hay una enorme diferencia: hay un grupo de jóvenes que se acercan a la política a buscar empleo en el estado y hay otro grupo que está acá que lo que está buscando es el futuro de la Argentina. No vienen a buscar un cargo, vienen a buscar su pasaporte al futuro y eso es lo más importante".

También agradeció a todos los que soportaron que otros les dijeran que con ellos volvían los fantasmas del pasado: "Así hacen política, mirando para atrás, agitando el miedo y fantasmas. ¿Saben una cosa? Nosotros no hacemos política ni agitando el miedo ni fantasmas ni descalificando. Nosotros elegimos hace política desde un lugar distinto, proponiendo, gestionando pero por sobre todas las cosas pensando en el futuro. No nos limitamos simplemente a repetir consignas, nos animamos a soñar, a creer que se puede vivir en un país mejor, que no hace falta seguir planteando una Argentina dividida, que la industria y el campo no son cosas antagónicas, tenemos que lograr una integración para generar empleo para que los pibes de Saladillo no sientan que su único futuro es subirse a un micro para irse".


Fuente: abcsaladillo.com.ar

jueves, 12 de septiembre de 2013

Nuevos carteles de señalamiento vial en San Miguel

Durante el mes de agosto ya fueron colocados por la Dirección General de Tránsito y Transporte más de 120 carteles de señalización vial de: cruce peligroso, velocidad máxima, escuelas, comisaría, contramano y ceda el paso, de los 300 que se tiene previsto colocar. Luego de un relevamiento realizado por la área, se definieron los corredores más importantes para comenzar con la colocación de los mismos, siendo las calles Av. Santa Fe, Av. San Martin, Corrientes, España, Tribulato, Irigoin y Gaspar Campos entre otras, las consideradas con mayor déficit de señalética.
Para la Dirección General de Tránsito y Transporte, que depende de la Secretaria de Seguridad, este tipo de señalización vertical es fundamental para prevenir accidentes de tránsito y mantener al vecino de San Miguel alerta. “El gran esfuerzo realizado en la adquisición de nueva cartelería vial sumado a los inspectores y móviles de la Dirección de Tránsito y Transporte, contribuyen a tener un San Miguel más seguro y ordenado” afirma Max Perkins, Secretario de Seguridad de la Municipalidad de San Miguel.
Con esto se busca prevenir y modernizar la señalización con carteles de alta calidad que no se decoloran ni se borran, ya que están compuestos con láminas reflectivas especiales para su visualización nocturna. Estos carteles de señalización vial se suman a los colocados anteriormente por la Dirección respondiendo a distintos solicitudes de los vecinos.

martes, 10 de septiembre de 2013

Coll Areco apuntala el trabajo político del Frente Renovador en la séptima sección electoral

El jefe de campaña de Joaquín de la Torre, y candidato a senador provincial por la séptima sección electoral, Alfonso Coll Areco, acompañó al equipo económico y político de Sergio Massa en esa región del interior de la provincia.

Coll Areco estuvo en Azul, Bolívar, Roque Pérez y Olavarría, junto al intendente olavarriense José Eseverri; al candidato a diputado nacional, José Ignacio de Mendiguren; y al referente económico del Frente Renovador y ex ministro de Economía, Miguel Peirano. 

El acento estuvo puesto en el campo, el comercio y la industria de 25 de Mayo, Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarria, Roque Pérez, Saladillo y Tapalqué. También estuvieron presentes los candidatos a senadores bonaerenses Héctor Vitale y Carolina Szelagowski, además de candidatos a concejales de las distintas localidades.

En tanto el sábado por la mañana el, De Mendiguren y Alfonso Coll Areco participaron de un desayuno de trabajo con el Consejo de Administración de Coopelectric (prestadora del servicio eléctrico en Olavarría) donde se abordaron las alternativas de la inversión en la matriz energética nacional como materia impostergable para el desarrollo productivo y sostenible del país.

Más tarde el equipo económico junto a los candidatos se dirigieron a la ciudad de Bolívar donde luego de recibir a los periodistas locales, disertaron ante más de 180 productores agropecuarios y vecinos de esa localidad del centro de la Provincia.
Posteriormente se realizó un almuerzo con dirigentes y productores en la Sociedad Rural de Bolívar.

Las acciones que vienen desarrollando los candidatos lograron un fuerte incremento en la intención de voto del espacio en toda la región, por lo tanto, las chances de quedarse con las tres bancas de senadores provinciales que pone el juego la séptima sección son muy altas, y para ello, Coll Areco dispuso de su experiencia electoral en San Miguel, artífice de las últimas victorias eleccionarias de Joaquín de la Torre.


Fuente: Smnoticias.com

lunes, 9 de septiembre de 2013

Charla sobre economía

Alfonso Coll Areco estuvo acompañado por el equipo económico de Sergio Massa: Miguel Peirano y José Ignacio de Mendiguren, y del Intendente de Olavarria José Eseverri. Juntos recorrieron la Séptima Sección con propuestas e intercambiaron opiniones con empresarios, productores, comerciantes y emprendedores, entre quienes difundieron las ideas del Frente Renovador.
.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Fiestas Patronales San Miguel 2013

Para conmemorar y celebrar a San Miguel Arcángel, patrono de nuestro partido, la Municipalidad propone una vez más, una serie de eventos que se extenderán entre el viernes 20 y el domingo 29 de septiembre: Habrá shows en vivo de "Agapornis", Luciano Pereyra y el Chaqueño Palavcino, una jineteada y toda clase de actividades deportivas, culturales y religiosas.

Entre el viernes 20 y el domingo 29 de septiembre el partido de San Miguel será sede de una serie de festejos conmemorativos de su San Patrono, San Miguel Arcángel. Las Fiestas Patronales 2013 se extenderán a lo largo de una semana, a fin de generar un espacio donde los vecinos tengan la posibilidad de festejar el sentido de pertenencia a San Miguel.

Por ese motivo se ha previsto un nutrido y distinguido cronograma buscando abarcar la mayor cantidad de actividades que hacen a la vida social y comunitaria de un pueblo.

Cronograma detallado:
·               Viernes 20, 19:30 hs., Tribulato esq. Dorrego: Cierre de Olimpíadas Estudiantiles Deportivas y Culturales, y Show de Agapornis.
·               Domingo 22, 9:30 hs., Av. Pte. Perón y Belgrano: Maratón San Miguel 2013.
·               Viernes 27, 17:30 hs., Corredor Aeróbico (Francia y Sourdeaux): El Día de la Historia de San Miguel. A las 19 hs. se realizará la proyección de la película “Historias del Partido de San Miguel”.
·               Sábado 28, 11 hs., Club Los Indios (Maestro Ferreyra y Pardo): Jineteada. A las 17 hs. Luciano Pereyra, y grupos folklóricos, realizarán un espectáculo para toda la familia.
·               Domingo 29, 17 hs., Catedral de San Miguel (Belgrano y Pte. Perón): Procesión y Misa. A las 19:30 hs. el Chaqueño Palavecino cerrará junto a un gran Show de Fuegos Artificiales.



miércoles, 4 de septiembre de 2013

Se celebró la 111º Fiesta del árbol en San Miguel

Fue el día jueves 29, entre las 13:00  y las 16:00 hs, en el  nuevo Corredor Aeróbico ubicado en Maestro Ferreyra y Callao. La organización estuvo a cargo de la Dirección General de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Miguel y el intendente Joaquín de la Torre dio inicio al acto frente a cientos de chicos y docentes de diferentes colegios de la zona que apadrinaron a las nuevas plantaciones de  árboles nativos.

martes, 3 de septiembre de 2013

Se realizó una nueva edición del “San Miguel Rock”


Fue el sábado pasado en la Plazoleta ubicada detrás de la Estación Muñiz, en una tarde a puro sol que convocó a cientos de vecinos a disfrutar de una tarde en familia y con amigos al ritmo de la música en vivo. El programa es impulsado por la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad y fue creado para el desarrollo de las bandas locales

El sábado 31 de agosto, en una tarde con un clima inmejorable, Muñiz se volvió a mover al ritmo de la música en vivo en la última edición del ciclo de música “San Miguel Rock”, en la plazoleta ubicada detrás de la estación Muñiz (Saavedra entre Alem y las Vías del Ferrocarril San Martín). Hasta allí se acercaron cientos de vecinos, grupos de amigos y familias a partir de las 15 hs. para disfrutar primero de La navidad de Luis (un conjunto tributo a Spinetta), más tarde a la reconocida banda de reggae de Bella Vista Kalimba Reggae, que interpretó temas propios y algunos covers de Bob Marley y, para el cierre, se presentó Intrépidos Navegantes, un conjunto conformado por dos rosarino y dos porteños dedicados al rock alternativo.

 A través de este programa, la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel invita a la juventud a participar de una jornada de música al aire libre, dando a conocer el trabajo de los artistas locales y brindándole a estos un espacio profesional para su desarrollo, poniendo a disposición de las bandas todo lo necesario para una presentación de primer nivel: equipos de sonido, iluminación, etc.