viernes, 27 de diciembre de 2013

San Miguel logra uno de los índices más bajos de mortalidad infantil de la Provincia


A través de un sistema integrado de estudio, concientización, prevención, control previo y posterior, atención primaria y desarrollo tecnológico de última generación, el municipio de San Miguel logró reducir sensiblemente sus índices de mortalidad infantil. La decisión de enfrentar el problema con medidas concretas e inteligentemente planificadas se vio plasmada en el último censo realizado en la zona, donde el índice de mortalidad infantil dio 9.6 puntos, situando a San Miguel casi dos puntos por debajo de la media Nacional y Provincial, que se ubican en el orden del 11.2 y 11.3, respectivamente.  

El trabajo realizado por la Secretaría de Salud del municipio conducido por el intendente Joaquín de la Torre, comprendió un programa integral que implicó una fuerte campaña de vacunación, seguido de un importante control materno infantil realizado no solo en los hospitales del partido sino en los más de 20 Centros de Atención Primaria de la Salud, que fueron -con una gran inversión de fondos municipales- especialmente remodelado y equipados con el objeto de atender esta necesidad.

A esto se le sumó un considerable aumento de la complejidad neonatal, sobre todo en la terapia de neo, donde se profesionalizó dicha área del Hospital Raúl Larcade, trayendo tecnología de última generación.

En forma paralela se realizó un fuerte proceso de descentralización de la salud, aumentando el número de Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), los cuales pasaron a ser fundamentales en la prestación del servicio de salud en el municipio, ello debido principalmente a la fuerte inversión pública en la materia y a la contratación de personal especializado para cumplimentar las tareas conforme la demanda social en los distintos barrios de San Miguel.

Asimismo se aumentó el número de trabajadoras sociales en los barrios, realizando no sólo la tarea de prevención y concientización sino también contribuyendo con control previo y posterior de los recién nacidos.

De la misma manera se implementó un novedoso sistema de “referencia paralela” a través del cual, al darse de alta un paciente -por ejemplo un bebe prematuro- en el Hospital, se da intervención al Centro de Atención Primaria de la Salud correspondiente al domicilio de la persona, para que la trabajadora social, la promotora de salud y la enfermera localicen al paciente y fijen controles posteriores, reduciendo así también el índice de muerte domiciliaria en todo el distrito sensiblemente.

Todo este trabajo redunda en un índice que es equiparable con otros centros urbanos de mayor desarrollo económico, como el partido de San Isidro o Vicente López, muy por encima de los que se encuentran en numerosas provincias argentinas, como Salta o Chaco.

jueves, 19 de diciembre de 2013

Una comitiva internacional visitó San Miguel por su experiencia en Gestión de Residuos

Un contingente de 7 ecuatorianos visitó el distrito de San Miguel para conocer la experiencia de la Municipalidad en materia de gestión de residuos. La visita se realizó en el marco del concurso de buenas prácticas municipales que organizó la Red de Municipios Saludables de Ecuador, junto con el Ministerio de Salud ecuatoriano. Estuvo presente Alfonso Coll Areco, funcionario a cargo del proyecto, y miembros del programa San Miguel Ciudad Consciente.
 
Los miembros ecuatorianos representan a las cinco alcaldías con mejores prácticas, que recibieron como premio un viaje a Argentina para conocer buenas experiencias en el tema, de las cuales han sido elegidas la Municipalidad de Rosario y la de San Miguel. El grupo conformado por funcionarios de los municipios de Lita, Cuenca, Loja, Ambato, Tulcán, por gente del  Ministerio de Salud Pública de Ecuador, y de la OPS Ecuador.

 
La visita consistió en un recorrido por distintos puntos referentes de la gestión de residuos municipal. Pudieron ver el funcionamiento del sistema de recolección diferenciada con carritos eléctricos, luego pasaron por el Ecopunto instalado en Bella Vista, y por la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos Municipal, antes de terminar con un almuerzo junto con Alfonso Coll Areco y el equipo de trabajo de San Miguel.
 
La experiencia fue enriquecedora, ya que permitió el intercambio de experiencias en los distintos países en lo que se refiere al tratamiento de los residuos.

martes, 17 de diciembre de 2013

San Miguel realizó su primera venta de material reciclable

La Municipalidad de San Miguel, conducida por el intendente Joaquín De La Torre, implementó en el 2013 una nueva gestión de residuos sólidos urbanos que permitió ya en el primer año reducir un 12.5% mensual del total de las toneladas de residuos que antes eran enterradas en los rellenos sanitarios.
Se inauguró una Planta de separación y clasificación de residuos municipal y se lanzaron distintas líneas de recolección diferenciada, las cuales han permitido en el mes de diciembre llegar a concretar la primera venta de material reciclable.
 La misma se produjo por medio de dos concursos de precio. En el concurso Nº 123/13, cuyo adjudicado ha sido la empresa Celulosa del Sur, se realizó la venta de cartones y papeles. Se vendió un total de 46.000kg de cartón de primera al precio de $1,40 el kilo, unos 18.000kg de cartón de segunda a $1,20 y 6.000kg de papel blanco a $1,60, llegando así a un monto total de $95.600.
En el concurso Nº 124/13, adjudicado al comprador Osvaldo Oscar Duarte, se realizó la venta de vidrio por un total de 30.000kg a $0,40 el  kilo, llegando así a un monto de $12.000.
La apertura de ambos concursos se realizó el día 5 de diciembre a las 09:00hs y 09:30hs respectivamente, cuyo ingreso total para la Municipalidad ha sido de unos 107.600 pesos. Cabe destacar que el volumen vendido se obtuvo en un lapso de 60 días de trabajo, lo cual representa un incipiente comienzo que abre las puertas a una proyección prometedora para el 2014.
En referencia a la venta, el Jefe de Gabinete y encargado de llevar adelante el nuevo sistema, Alfonso Coll Areco expresó "Es un momento muy especial para los sanmiguelinos porque hemos logrado transformar los residuos en ingresos, la basura en plata que ingresa al municipio y sirve para generar puestos de trabajo dignos. No deja de ser realmente impresionante poder concretar este tipo de acciones, con el esfuerzo de muchos vecinos y funcionarios, tomamos materiales que habitualmente se descartan y entierran en rellenos sanitarios, y a partir de un proceso hemos podido venderlos y generar puestos de trabajo en nuestra Planta de Reciclado para varias familias que antes tenían que cartonear en la calle para subsistir".
La implementación de la nueva gestión de residuos, llevada a cabo mediante la creación del Programa “San Miguel Ciudad Consciente”, ha tenido como objetivos fundamentales el cuidado del medio ambiente por medio de la reducción de residuos que se envían diariamente a disposición final en el relleno sanitario, así como la inclusión en el mercado laboral de los llamados “cartoneros”, y la optimización de los recursos municipales.
Para poder alcanzarlos, además de la inauguración de la planta, se ha puesto en marcha en el centro de San Miguel un novedoso sistema de recolección diferenciada con carros eléctricos, permitiendo la incorporación al mercado laboral de un total de 16 recicladores urbanos.
A su vez, se adhirieron más de 100 grandes generadores y 600 pequeños comercios a la recolección diferenciada municipal, y se colocaron 2 Ecopuntos en la vía pública, uno en San Miguel, y otro en Bella Vista.
Por otro lado, se han contactado un total de 80.000 hogares personalmente informando sobre el Programa, haciendo entrega de tachos, bolsas reutilizables, folletos e imanes, y se han intervenido 70 escuelas, entregando más de 700 tachos diferenciados y realizando un total de 105 funciones de teatro.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Planificaicón de estategias para el campo argentino

La mesa de enlace agropecuaria ayer presentó sus propuestas para el campo.

En representación del Frente Renovador estuvieron Alfonso Coll Areco, José Eseverri, Gilberto Alegré y Jorge Solmi.


Se disertó sobre las distintas alternativas convenientes para afianzar la producción agropecuaria durante el próximo año.

martes, 10 de diciembre de 2013

Asumieron los concejales del Frente Renovador en Tapalque y 25 de Mayo

En la ciudad de Tapalque asumió su banca el concejal Edgar Ronchi y lo hizo acompañado por el Senador Provincial, Alfonso Coll Areco.
El Senador Provincial Alfonso Coll Areco destacó:  "José Eseverri nos pidio que no seamos Senadores de escritorio y que trabajemos al lado de los vecinos"
Sobre su llega a Tapalque, Coll Areco dijo: "No solo quisimos acompañar a Edgar Ronchi en este dia tan especial para él, sino que tambien nos acercamos a la Municipalidad para tomar contacto con sus autoridades y decirles que estamos a disposicion para todo aquello que pueda representar mejoras en la calidad de vida de los vecinos de Tapalque"
Coll Areco agregó: "Mas allá de los signos políticos del gobierno de turno, lo unico que no cambia y permanece es el vecino, el ciudadano y en ese sentido, como nos ha pedido Sergio Massa, vamos a intentar colaborar para establecer en las agendas de la politica aquellos temas que aquejan al interior de la provincia: la produccion, el empleo, las rutas, la inseguridad y la Inflación".
Por parte, a las 20 horas del día de ayer, también se realizó la sesión constitutiva en la ciudad de 25 Mayo, que tras una muy buena elección del Frente Renovador, juraron los tres concejales: Diego Di Salvo, Silvio Almiron y Paola Ponce. Con estas incorporaciones el Frente Renovador de 25 de Mayo conformó un bloque de cinco integrantes.

Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar

viernes, 6 de diciembre de 2013

Alfonso Coll Areco será el vocero parlamentario del bloque massista en el senado bonaerense

El adelanto de El Embudo ayer sobre las autoridades del bloque de senadores del Frente Renovador se confirmó. El legislador de Pilar Jorge D´Onofrio seguirá presidiendo la bancada y uno de sus máximos aliados, como es José Luis Pallares será el vice, en una clara idea de equilibrar la presencia de las dos secciones más fuertes, la primera y la tercera. Por su parte, en un cargo que pidió crear Massa, ha sido nombrado como vocero parlamentario del bloque, el senador Alfonso Coll Areco quien de esta manera tendrá la tarea de ser el enlace ante los medios de comunicación. No parece ser un cargo menor para el dirigente de San Miguel quien en su construcción política tendrá la posibilidad de estar visible de manera permanente.
 
 
“Estoy muy contento, en mis primeros pasos como senador agradezco la confianza que me brindaron mis pares para darme la responsabilidad de la comunicación del bloque”, le dijo Coll Areco a El Embudo minutos después de haber sido confirmado en este cargo.
 
La distribución de autoridades: Presidente del Bloque, Jorge D´Onofrio; Vicepresidente, José Luis Pallares; Secretario General, Héctor Luis Vitale; Secretaria Política, Diana Larraburu; vocales, Malena Baro y Patricio Hogan y Vocero Parlamentario del Bloque, Alfonso Coll Areco.
 
Al respecto el Presidente de la bancada, jorge D´Onofrio expresó: “en primer término quiero agradecer la confianza de mis pares y de todos los legisladores que antepusieron el proyecto colectivo por sobre sus intereses personales”, asimismo agregó “hemos dado una gran muestra de madurez en la jornada de hoy, donde seguimos demostrando aquello que nos dice y nos pide Sergio Massa, sobre generar consensos como punto de partida como una nueva manera de hacer política en la Provincia y en el país”
 
Por su parte el Vicepresidente del espacio, José Luis Pallares expresó: “agradezco a los senadores y mi rol será el de ser una rueda de auxilio para el Presidente, porque a partir de ahora nos espera una ardua tarea, como segunda minoría, tenemos la obligación de responderle a los más de 4 millones de bonaerenses que votaron a Sergio Massa en octubre”.

jueves, 5 de diciembre de 2013

La renovada Plaza de las Carretas arrancó a lo grande: 30 mil personas disfrutaron del show de Luciano Pereyra en el cierre del V Festival Folklórico de San Miguel

La espera valió la pena: detrás de la empalizada celeste, que escondió durante varios meses el corazón de la Plaza de las Carretas, se construía el nuevo escenario circular que ayer fue usado por primera vez, nada menos que por Luciano Pereyra. Con motivo del cierre del V Festival Folklórico de San Miguel, más de 30000 personas disfrutaron de un show inolvidable.
 
Así el cierre de esta nueva edición del Festival trajo muchas sorpresas. Un evento que ya es tradición en San Miguel y que se lleva a cabo en forma ininterrumpida desde 2009 se sigue transformando y mejorando para que sus participantes tengan una oportunidad única. Por un lado, los ganadores de las 15 categorías, conquistan un lugar para participar del Festival Folklórico más grande del país: Cosquín en Córdoba. El premio incluye también los gastos de traslado y alojamiento. Así San Miguel viaja con ellos a la cuna del Folklore.
 
Pero por el otro, la nueva Plaza de las Carretas, sede de la final del Festival, es la otra gran conquista para el Folkore en San Miguel. A la movida que un grupo de vecinos viene organizando todos los domingos desde hace años, la Municipalidad le sumará la nueva infraestructura y más espectáculos, para que el lugar se convierta en un punto de referencia para el folklore no sólo en San Miguel, sino de todo el Conurbano Bonaerense.
 
El Intendente Joaquín de la Torre ha mostrado siempre un gran interés por promover la cultura en San Miguel dándole un lugar especial al folklore por ser la expresión artística propia de los argentinos. El Prof. Fernando Córdoba ha sido quien ha impulsado desde su lugar de Subsecretario de Cultura y Educación la creación de talleres de folklore en los Centros Culturales y en el Salón de Exposiciones y que, junto con el Director de Folklore, Carlos Rossi, vienen organizando los festivales, que comenzaron siendo una competencia entre los alumnos de los talleres de los Centros Culturales y que llegaron a ser este año, la sede regional del Pre Cosquín.
 
Así, se abre un nuevo capítulo en la cultura de San Miguel que, a juzgar por cómo empezó, promete algo grande. Ya no hará falta cortar calles para hacer grandes espectáculos, ni gastar recursos en alquileres de escenarios. El arte y la música ya tienen un lugar propio: La Plaza de las Carretas.

martes, 3 de diciembre de 2013

Incipientes casos de reciclado en el AMBA

La ciudad de Buenos Aires cuenta desde 2006 con un plan que obliga a separar la basura a los grandes generadores. Incluso el actual pliego de licitación de recolección de residuos incluye a Puerto Madero y a los hoteles de 4 y 5 estrellas entre los que deben tirar sus desechos húmedos por un lado y secos por el otro.
Sin embargo, hasta el momento no se ha determinado con exactitud cuál es el universo que abarca. Según pudo averiguar LA NACION, de l
os 400 puntos donde hoy se recolectan residuos secos se obtienen unas 500 toneladas por mes. Mientras que de las 4400 toneladas de basura diaria que entierran los porteños en la provincia de Buenos Aires, el 11 por ciento proviene de grandes generadores.
Fuentes del gobierno porteño aseguraron que se trabaja en este tema e incluso se analiza incorporar circuitos gastronómicos.
Paralelamente, este año comenzó con fuerza. Hoy tienen la obligación de separar la basura los miles de habitantes de Palermo y de Villa Crespo. Con el material recolectado hay dos opciones: o se deposita en contenedores verdes o se acuerda con una cooperativa de cartoneros la recolección puerta por puerta.
Este sistema, que sufre las consecuencias del vandalismo, comenzó a expandirse. Hay varias zonas de Palermo en donde está funcionando, así como en algunos puntos de Belgrano.
En el caso de la ciudad, son las cooperativas de cartoneros las que por licitación tienen a cargo áreas del distrito en donde deben recoger la basura reciclable. Los vecinos, con ayuda de los encargados de edificios en muchas zonas, deben disponer correctamente esos desechos.
En tanto, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) algunos municipios ya comenzaron con programas de separación. San Miguel, San Isidro y Vicente López son algunos ejemplos.
En San Miguel se decidió que todo el municipio tuviera separación de residuos en origen. "Todos los vecinos de San Miguel tienen que separar los residuos en su casa. Es una obligación. Hay dos días a la semana en que el camión sólo recoge residuos reciclables, y si detectan que está mal hecha la separación no lo levantan. Esta experiencia se hace muy bien en algunos barrios, en otros más o menos y en otros mal, pero sabemos que es un proceso", indicó Alfonso Coll Areco, jefe de Gabinete municipal.
En la zona norte también está San Isidro Recicla: el municipio organizó rutas de recolección en donde se recuperan los elementos. Hay días y horarios establecidos. Lo que se recolecta y se obtiene por ese producto se destina al Hospital Materno Infantil del distrito.
En Vicente López se instrumentaron los Puntos de Entrega Voluntaria (PEV), con contenedores receptores para que los vecinos acerquen el material reciclable o seco que separaron en sus hogares o lugares de trabajo. El objetivo de este programa es recolectar de manera diferencial estos residuos reciclables para su posterior clasificación y reciclado, revalorizándolos.
 
FUENTE: LANACION.COM