lunes, 25 de marzo de 2013

El Municipio de San Miguel presentó programa de separación de residuos



[22/03/2013 | 15:24 ] Fue ayer por la mañana, en una reunión que tuvo lugar en el Hogar Escuela San José; la misma estuvo presidida por el intendente del partido, Joaquín de la Torre, quien, junto al jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco, expuso las características de este nuevo y ambicioso Programa.

La reunión contó con un desayuno y también con la presentación de una obra de teatro que hace hinca pie en la importancia de la recolección de residuos.

El encuentro, que tuvo lugar ayer por la mañana en el Hogar Escuela San José, estuvo dirigido a más de 400 directivos de todos los colegios de la zona. Allí, el intendente del Municipio, Joaquín de la Torre y Alfonso Coll Areco, jefe de Gabinete, realizaron la presentación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), programa encarado por la Municipalidad de San Miguel que propone la recolección diferenciada de los residuos, separando los reciclables de los no reciclables. Además de brindar un desayuno para todos los presentes, la reunión contó con la presentación de la obra de teatro temática “El arte de reciclar” -dirigida por el subsecretario de Cultura del Municipio, Fernando Córdoba-, la cuál fue muy aplaudida por todos directivos y maestras convocados.

Una vez finalizado el desayuno, De la Torre introdujo el tema de la gestión de los residuos sólidos urbanos e hizo hincapié en el trabajo que realizó la municipalidad con respecto al tema de la basura y la importancia que este proyecto tiene a largo plazo. “Muchos colegios se dedican a trabajar sobre el tema del reciclaje. Hoy el municipio de San Miguel va a acompañar el trabajo que hacen ustedes hace muchos años y va a darle un marco general”, comentó Joaquín y aclaró: “Esto es un trabajo que no va a tener resultados a corto plazo. Nuestro objetivo es resolver el problema de la basura, que es a corto plazo, pero también ofrecerle a nuestros hijos un medio ambiente mejor, y eso es a largo plazo”.

Luego, Coll Areco explicó los detalles del programa, destacando a la escuela como una de las principales difusoras de los valores de preservación del medio ambiente que se pretende comunicar. También anunció que cada aula recibirá dos cestos de residuos, para que los alumnos lo utilicen correctamente, separando los residuos reciclables de los que no lo son y que, a su vez, puedan replicar lo aprendido en sus casas.

Finalizada la explicación, se presentó por primera vez la obra de teatro temática “El arte de reciclar” -dirigida por Vilma Mega y el subsecretario de Cultura y Educación, Fernando Córdoba-, que será realizada en aquellas escuelas que lo requieran. Tanto directivos como docentes se retiraron del colegio muy entusiasmados con la obra, interpretada por la Comedia Municipal de Teatro, que plantea situaciones cotidianas con el tratamiento de la basura, tanto en los domicilios como en los negocios, muestra posturas opuestas entre los vecinos con respecto al tema del reciclado y el cuidado del medio ambiente e intenta dejar en claro cómo será en el distrito la separación doméstica y la recolección diferenciada a fines de marzo. Además, la obra cierra con un tema musical muy pegadizo, escrito por Córdoba, musicalizado por Diego Moreno e interpretado por Juan Curutchet, Clara y Anita Randle.

Por otro lado, los representantes de los barrios privados de San Miguel que concurrieron al Salón Dorado del Palacio Municipal el último miércoles, tuvieron la posibilidad de escuchar al Jefe de Gabinete y responsable del programa GIRSU, Alfonso Coll Areco, explicar detalladamente los objetivos del programa, la recolección diferenciada (lunes y jueves los reciclables; martes, miércoles, viernes y domingos, los no reciclables), la importancia de que los vecinos separen los residuos en dos cestos distintos, por un lado los reciclables (papeles, cartones, plásticos, vidrios, metales y tetra brik) y los no reciclables (restos de comida, restos verdes y otros) por otro. El objetivo principal de la reunión fue que los vecinos sean propagadores de esta información en sus barrios, para que a partir del 31 de marzo implementen estas acciones en su vida cotidiana.

Fuente: (www.zonanortediario.com.ar)

Alfonso Coll Areco: "Para un largo camino hay que dar un primer paso y lo vamos a hacer"

“Un porcentaje importante de los residuos no se van a enterrar mas"




No se entierra más esa basura, la idea es generar un circuito económico vendiendo esa basura reciclable, para dar una mano, una ayuda y poder y formalizar el trabajo de algunos cartoneros, mientras más volumen de basura podamos reciclar mejor es la ayuda que vamos a dar. En segundo lugar, cada municipio paga un canon por mandar a enterrar la basura, en la medida que los municipios tengan menos basura para enterrar menos costo pagara. El tercer punto es que es menos costoso generar una botella desde otro producto que generarla desde cero que necesita por ejemplo más energía, mas agua, mas derivados del petróleo,  lo cual si uno recicla bien se le exige menos al medio ambiente, explicó Alfonso Coll Areco.

El Ceamse no va a colapsar este año, pero estamos trabajando y estudiando medidas a mediano y largo plazo. Sabemos que va a ser complicado, pero para un largo camino hay que dar un primer paso y lo vamos a hacer. Este 31 de marzo comienzan una de las políticas de mediano plazo, la del reciclado de basura. Estamos usando todos los medios de comunicación que están a nuestro alcance, incluso hay un grupo de pasantes de la UNGS que están yendo casa por casa entregando material y bolsa para las compras.

Es un año difícil para los que vivimos en la provincia porque no hay plata, pero el municipio ha sido organizado en los números y prolijo, por eso va a haber obra pública y presencia del estado, estamos preocupados por la variables económicas pero somos un municipio fuerte, vamos a incorporar siete nueve patrulleros, vamos a inaugurar un hospital en Bella Vista y otro en San Miguel Oeste.

Desde hace varios años para el Intendente la seguridad es la prioridad número uno, en tiempos anteriores cuando nadie hablaba de esto Joaquin compraba patrulleros, hoy tenemos 25 patrullero nuestros con 280 personas trabajando en seguridad.

Estamos muy contento por la asunción del Papa, porque es argentino y de San Miguel, es buen tipo da muy buenos gestos, su homilía de ramos la va a dar en un penal de menores, un argentino transformando cosas.

viernes, 22 de marzo de 2013

PRESENTARÁN EL NUEVO SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS A DIRECTIVOS DE LOS COLEGIOS



El evento será mañana, martes 21 de marzo, a partir de las 08:30 hs., en el Hogar Escuela San José. El mismo será presidido por el intendente del municipio, Joaquín de la Torre, acompañado por el jefe de gabinete, Alfonso Coll Areco. Además de un desayuno, el evento contará con la presentación de una obra de teatro temática relacionada directamente con la nueva disposición de los residuos.



Mañana por la mañana el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, encabezará el evento en el que se realizará la presentación del programa de “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”  a todos los directivos de colegios públicos y privados del partido, dirigido y en pos de ser aplicado en todos los establecimientos educativos.

El evento se realizará en el Hogar Escuela San José (Av. Pte. Perón 734 – Muñiz) y  comenzará a las 08:30 hs. Allí, además de llevarse a cabo un desayuno, se presentará  la obra de teatro: “El arte de reciclar” -dirigida por Fernando Córdoba, subsecretario de Cultura y Educación, e interpretada por el grupo “Comedia municipal del teatro”-, que hace especial énfasis en el nuevo sistema de recolección que comenzará a regir en San Miguel a partir del  31 de marzo.

San Miguel, miércoles 20 de marzo de 2013

martes, 19 de marzo de 2013

Comenzó el pontificado de Francisco



Comenzó el pontificado de Francisco
Crédito foto: AFP
Luego de una expectante vigilia que se extendió durante toda la noche en Roma como en Buenos Aires y el resto del mundo, a las 5:30 (9:30 de Roma) comenzó la celebración en el interior de la basílica de San Pedro, en cuya tumba rezó el Papa junto con diez patriarcas y arzobispos mayores de las iglesias orientales católicas.
Luego, el pontífice encabezó la procesión mientras se cantó las Laudes Regiae (El Rey es Cristo) y se invocó a los santos, hasta llegar a la tradicional Plaza, donde están las autoridades políticas de 130 delegaciones internacionales, entre ellos la presidente Cristina Kirchner, y representantes de otros credos.

La eucaristía fue concelebrada por unos 180 religiosos, entre ellos los cardenales presentes en Roma, los patriarcas y arzobispos mayores orientales, el secretario del Colegio Cardenalicio y los superiores generales de los franciscanos menores, José Rodríguez Carballo, y los jesuitas, Adolfo Nicolás Pachón.

Antes de la misa tuvieron lugar los ritos específicos del inicio del ministerio petrino: imposición del palio de lana de corderos y ovejas con cruces rojas que lo identifican como arzobispo, la entrega del "anillo del pescador" y el rito de la "obediencia" que cumplen seis cardenales.
Francisco, el primer pontífice jesuita y latinoamericano, recibió la imposición del palio de parte del cardenal Protodiácono, Jean-Louis Tauran, el mismo que anunció el "habemus papam".
En tanto, la entrega de la sortija estuvo a cargo del cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio. El anillo lleva la imagen de San Pedro, con las llaves del reino de Dios.
Decenas de miles de personas reunidas desde la noche del lunes en la Plaza de Mayo, estallaron en aplausos y cánticos cuando el Papa recibió el anillo y el palio, los símbolos de la autoridad pontificia. Fue el segundo momento exultante, tras el llamado que realizó Bergoglio en plena madrugada y que sorprendió a todos. "No se olviden de este obispo que está lejos y los quiere mucho", dijo.
El Papa decidió simplificar la ceremonia: No dará la comunión a ninguna persona, sino que la comunión será repartida por diáconos, así como también fueron 500 sacerdotes los que repartieron la comunión en la plaza de San Pedro y Via della Conciliazione.
La misa de hoy coincide con la fiesta litúrgica de San José, patrono de la Iglesia, y el evangelio se lee en griego, para manifestar que la Iglesia Universal se compone de las grandes tradiciones de Oriente y Occidente.
La ceremonia fue en latín, el idioma oficial de la Iglesia, pero la lectura del Evangelio en griego.
El Papa pronunció la homilía en italiano y, como es su estilo desde que fue proclamado el 13 de marzo pasado, improvisó algunas partes. Luego de la misa, que no durará más de dos horas, Francisco se despojó de las vestiduras litúrgicas y ahora se encuentra en el altar central de la basílica donde saluda a los jefes de las delegaciones oficiales de los países, que desfilan ante él.
Durante su exposición, entre otras cosas, el Papa reclamó a los dirigentes que han viajado a San Pedro que no dejen que los signos de la destrucción conduzcan el mundo. También pidió respeto por todas las criaturas de Dios y el medio ambiente.
"No tengamos miedo de ser buenos"
En otra parte de la homilía, Francisco dijo que el "verdadero poder" de un Papa es "el servicio humilde" e invitó a los fieles a no "tener miedo de la bondad".
"Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio, y que también el Papa, para ejercer el poder, debe entrar cada vez más en ese servicio que tiene su culmen luminoso en la cruz; debe poner sus ojos en el servicio humilde, concreto, rico de fe", dijo el nuevo romano pontífice.
Guillermo, el príncipe heredero de Holanda, y la futura reina Máxima Zorreguieta; el príncipe Felipe de Borbón y su esposa, Letizia Ortiz; los príncipes Alberto y Charlene de Mónaco, así como los reyes Alberto y Paola de Bélgica, fueron algunos de los miembros de la realeza que saludaron al nuevo Papa.
Luego, Francisco irá a la casa Santa Marta, donde reside en forma temporal hasta que acondicionen su departamento pontificio, y allí almorzará.
1.000.000 en la Plaza San Pedro
El Papa salió a las 4:50 hora argentina (8:50 de Roma) de la casa Santa Marta, donde reside, y emprendió una vuelta a la tradicional Plaza en un jeep blanco, entre los fieles presentes y un importante operativo de seguridad. A diferencia de sus antecesores, Jorge Bergoglio utilizó unvehículo descubierto y no el tradicional Papamóvil. 
Francisco rompió el protocolo en varias ocasiones para besar a niños y, especialmente, para bendecir a personas enfermasque se encuentran en la Plaza San Pedro celebrando los actos de asunción del nuevo pontífice.
Bergoglio, que eligió el nombre en honor del santo de los pobres San Francisco de Asís, recorrió largamente la enorme plaza, saludando a todos a su paso con gestos espontáneos como levantar el pulgar.
Decenas de miles de personas aclamaron al primer papa argentino, quien saludaba sonriente en medio de una ola de banderas de todos los países, muchas de ellas latinoamericanas, en una mañana soleada, aunque estaba previsto que lloviera.
La tradicional Plaza está llena de gente que presenció la misa solemne de inicio de Pontificado del papa Francisco en la que también participaron unas 130 delegaciones internacionales que ahora reciben el saludo del Sumo Pontífice. Por la ceremonia se adoptaron extremas medidas de seguridad.

lunes, 18 de marzo de 2013

De La Torre puso en marcha un importante operativo de salud



El Club Belgrano fue la sede en la que los vecinos de San Miguel, además de realizarse un diagnóstico de salud, pudieron comprar carne a precios populares. Allí estuvo presente el intendente del Municipio, Joaquín de la Torre, junto al secretario de Salud, Mario Russo, y el subsecretario de Salud, Pablo de la Torre.

Hoy por la mañana y el mediodía se realizó un operativo conjunto coordinado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Humano y Social y la Subsecretaría de Control y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de San Miguel en el club Belgrano (Primera Junta y Santiago del Estero).
Allí se montaron puestos de atención en los que se realizaron diagnósticos oftalmológicos, cardíacos, odontológicos y pediátricos, y también se vacunaron a los niños. Por su parte, la gente de zoonosis, perteneciente a Control Urbano, se encargaron de la vacunación y desparasitación de las mascotas. Los vecinos llegaron y esperaron su turno para ser atendidos, llenando la sala del club Belgrano.
Además, en la vereda se instaló el camión de “Carne para todos”, donde los vecinos pudieron acceder a diferentes cortes de carne a precios populares, muy accesibles. También estuvo presente la dirección de Empleo municipal, asesorando especialmente a los jóvenes.
El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, visitó el operativo, junto al secretario de Salud, Mario Russo, y el subsecretario de Salud, Pablo de la Torre.

Alfonso Coll Areco prepara todo para le recta final


Si Alfonso Coll Areco en vez de ser Profesor se hubiese recibido de Arquitecto no nos hubiese asombrado, ya que ha demostrado una gran capacidad de diseñar construcciones politica (en este caso) y edificar estrategias que han sido mas que positivas para la gestión municipal.

En este momento se encuentra ultimando los detalles para lanzar a la calle la campaña electoral que comenzara en la última semana de septiembre con el obejtivo de reafrimar lo logrado en las PASO y profundizar el modelo de gestión municipal, el modelo sanitario público, el modelo de saneamiento economico, el modelo de modernizacion del centro de San Miguel y la profunda reforma de Ciudad Santa Maria.

Quien es el hombre clave de Joaquín en la gestión, hoy lo es tambien en la politica conformando los dos una dupla que se ha convertido en la clave del crecimiento en que se encuentra San Miguel. Parece que el Profesor ha encontrado una vocación mas que importante y la sabe mas que aprovechar, seguramente la historia de San Miguel lo recuerde como Arquitecto Alfonso Coll Areco.

Alfonso Coll Areco: “Se esta gestando un cambio en San Miguel”.


(www.aquilanoticia). Una de las personas más influyentes de la actual política de San Miguel y con llegada al Intendente Joaquín De La Torre, es Alfonso Coll Areco. El Secretario de Gobierno le brindó una extensa nota a nuestro periódico en su oficina del Palacio Municipal.
Como dijimos Coll Areco no le esquivo a ningún tema el primero sobre el cual se refirió fue sobre las criticas por la supuesta falta de gestión del gobierno municipal. Según sus palabras el municipio esta realizando “como primera medida la gran cantidad de asfalto que están en estos momentos en desarrollo, actualmente se están trabajando en el municipio 204 cuadras de asfalto. Esto es histórico”.
El segundo tema al que hace referencia es la salud al asegurar que “trabajo muchísimo en el sistema periférico de salud, que es tratar de solucionar los problemas antes de llegar al Hospital Larcade siempre y cuando sean problemas que no revistan una gravedad importante. Hoy tenemos 16 centros de salud, uno de ellos por ejemplo es el CIC, el Centro de Integración Comunitaria, que se hace en conjunto con la Nación y esta en el corazón de Barrio Mitre. Cuando nosotros llegamos había dos maquinas de odontologías completas pero estaban dentro de su caja. Llevaban un año y medio juntando polvo pero porque la conexión eléctrica no resistía la carga de energía de esos artefactos. Se ha trabajado muchísimo ahí, se hicieron nuevamente las conexiones eléctricas se comenzó a buscar profesionales y hoy hay obstetricias, pediatra, ginecólogo, odontólogo, clínicos”.
Además según Coll Areco “una estadística dura es que en agosto de 2008 el CIC solamente en el 2008 atendió a 400 personas, en agosta de 2009 a 1100 personas. Esas son las pequeñas cosas que se están haciendo”.
En las últimas semanas el gobierno municipal tuvo que ver como desfiló una marcha en la cual se los acusaba de querer cambiar el sistema de salud sanmiguelino, que seria muy parecido al de un municipio vecino, además reclamos por sueldos atrasados. Sobre este tema Coll Areco sostuvo que “nosotros le compramos y tercierizamos algunos servicios al municipio de Malvinas Argentinas que tiene muchísima experiencia y son muy competentes en el servicio y además son muy económicos. Estos servicios son el de alimentos y eterización de la ropa. Hoy estamos pagando menos de lo que pagábamos anteriormente”.
En cuanto los paros y los conflictos con los profesionales de la salud resaltó que son históricos, lo tuvieron Rico, Zilocci y lo van a tener ellos. “Es un tema muy delicado. Nosotros lo que queremos es que los profesionales trabajen, que cobren su sueldo pero que realmente brinden en el hospital el servicio que realmente tienen que brindar. Hay algunos profesionales que en los horarios en que figura que están atendiendo en el hospital están atendiendo en sus clínicas privadas. Es muy difícil corregirlo, son males que llevan muchísimos años enquistados”.
Con respecto a la apertura de sobres para la realización del nuevo edificio de Hospital Larcade expresó que “hubo una licitación pero anteriormente Scioli nos había dado 4 millones para remodelaciones y también se licitaron obras que todavía no empezaron. 4 millones de pesos es un montón de plata para refaccionar y son cambios que va a ver la gente. Las obras van a comenzar en noviembre. Las remodelaciones que sean hecho en el hospital hasta el momento han sido con plata del municipio.
En cuanto al nuevo hospital señaló que “tenemos la promesa del gobierno que esa plata va a estar no este año pero si el año que viene. Esta es una obra que tardaría 18 meses y costaría entre 26 y 27 millones de pesos”.
Aunque resulta llamativo que se llamó a licitación una obra de la cual todavía no se tiene el dinero, el Secretario sostuvo que eso se debe a que “primero se le pregunta a Nación si el municipio puede contar con esos fondos, nos contestan que si y nos envían un convenio en el cual nos afirman que podemos contar con esos fondos. Recién ahí podemos realizar una licitación, tenemos una garantía firmado por la Nación en el que se afirma que están reservados esos fondos para construir un hospital en San Miguel, por eso se puede llamar a licitación”.
En cuanto a las obras de cloacas remarcó que ya se realizó la primera etapa que cruzó todo San Miguel Oeste desde Bella Vista hasta Santa Brígida. Aunque se tuvo que lidiar con algunos inconvenientes debido a que la empresa encargada de la obra hacia bien el pozo, por donde pasaban los caños, pero después no lo tapaban bien y la tierra se hundía, por lo cual el municipio tuvo que hacerle una demanda a la empresa, “la obligamos a detener las obras hasta que la empresa recompuso esa macana que se había mandado y pudo retomar los trabajos”.
Ahora lo que falta son todas las conexiones particulares, desde el domicilio hasta el tronco cloacal, por eso el funcionario explicó que “el impacto de la cloaca no ha llegado al vecino, pero la red principal se ha hecho. Esto es una etapa que va a continuar hasta el 2016 porque es un proyecto de la Provincia”, pero lamentablemente este proceso que tienen que hacer lo particulares todavía no tiene fecha.

La noche, un problema
Uno de los puntos a los que más importancia le ha prestado el Intendente Joaquín De La Torre desde su asunción fue la nocturnidad y Coll Areco afirmó que “Joaquín les dio una batalla sin cuartel sin cuartel a los bolicheros que permitían el ingreso de menores, por supuesto que no termino y sabemos que siguen entrando. Sin ir más lejos en los últimos días clausuramos 7 boliches. Eso también lo estamos logrando revertir”.
También aseveró que “al prohibir la entrada de los menores empieza a ser necesario que vaya el mayor. Si el menor gasta $10, que era el promedio de gasto que tenia Tribulato el año pasado por cabeza, hay que llevarlo a 40 o 50 pesos por cabeza y eso se logra llevando a mayores de edad que tienen un buen poder adquisitivo para tomar un buen trago o comer algo y también baja la cantidad de gente y baja la cantidad de gente que entra al hospital, las ambulancias y los policías”.
En cambio el tema sobre la recolección de residuos parece ser un tema mucho más fácil de resolver. Uno de lo temas principales es el contrato con la empresa recolectora de residuos y las quejas de algunos sectores sobre la forma que realizan su labor, “hoy tenemos una prorroga del contrato con Covelia que estuvo bien hecha por Zilocci, quien nos dejo la herramienta para poder prorrogar contrato. Esta prorroga resulto muy provechosa para San Miguel porque estamos pagando casi un millón y medio menos que otros municipios que cuentan con el mismo servicio”
Si leyó bien, según Coll Areco hoy hay municipios que pagan casi 4 o 3.800. 000 de pesos por el mismo servicio de recolección de basura, barrido y limpieza por el cual San Miguel paga solo $2.400.00, esto se traduce en que hoy “tenemos un servicio bueno con un precio que es muy bueno”.
En cuanto la falta de limpieza en el centro de San Miguel y sus alrededores, el funcionario sanmiguelino opinó que se están viendo “mejoras en la limpieza del centro desde hace 30 días”.
Otro de los temas que más conflictos han traído en el municipio en el último mes es el de los artesanos que fueron desalojados de la vereda principal de la Plaza Bartolomé Mitre. Sobre esto Coll Areco sostuvo que “pensamos que es gente que esta trabajando, lo cual es bueno porque no es gente que salió a robar, tenemos claro que es gente trabajadora. Segundo, todos o muchos comerciantes de San Miguel son artesanos, ¿Qué es una señora que fabrica parches o un hombre que maneja un remis? Para mi son artesanos, trabajan todos con la manos, generan trabajo, pagan habilitación, los impuestos, luz, alumbra-barrido-limpieza, tienen vidrieras, arriesgan capital, tienen empleados. Son trabajadores”.
Por eso “comparado con los miles y miles de trabajadores de San Miguel ¿Qué derecho tienen los artesanos de ocupar el lugar más transitado y codiciado, como es la plaza sin absolutamente ningún tipo de autorización municipal y ningún tipo de impuesto?
El Secretario de Gobierno sostuvo que le pidieron un padrón donde figuren los sesenta artesanos que dicen ser y que constaten que viven en el municipio pero por ahora no lo han presentado. Además explicó que los concejales de la Coalición Cívica Susana Salto y Alberto Novo junto a los oficialistas Jorge Spitallieri y Hugo Reverdito solicitaron la prorroga de una semana más para que los artesanos se trasladaran a la vieja estación donde el municipio crearía el “Paseo de los artesanos” y los artesanos aceptaron trasladarse luego que se acondicionara el lugar. “Teníamos que ponerle tres cosas a la vieja estación: limpieza, seguridad y baños químicos. Pusimos las tres cosas, nos pidieron luz e hicimos la bajada. Entonces se trasladaron al lugar asignado, a algunos le gusto y a otros no. Rompieron el acuerdo y volvieron de prepo a intentar ocupar la Avenida más querida y codiciada de los vecinos de San Miguel. No puede ser que ellos se sientan dueños de ocupar la vía publica de prepo”.

La Seguridad en San Miguel
Los vecinos de San Miguel Oeste reclaman que las camionetas que el municipio compró para recorrer los barrios no se están viendo pero Coll Areco explicó a que se debe “a una estrategia policial y de seguridad. El mapa se divide y por eso en algunos lugares se ven camionetas y en otros patrulleros”.
A la vez que afirmó que luego de reunirse con gente de la provincia se vio un claro descenso del delito en el municipio.
Otro reclamó fuerte de los sanmiguelinos es por el transporte publico que muchas veces parece no funcionar como debiera por eso Coll Areco adelantó que prepararan un estudio de las líneas 740, 440 y 371 para ver que nivel de cumplimiento tienen, si han puesto los refugios y si han realizado los bacheos, etc.
Después de este estudio “vemos a repensar todo el sistema de transporte publico y en ese momento se va a definir si se llama a licitación general o se puede establecer con las empresas actuales si pueden cumplir con los nuevos requerimientos de la comunidad”.

Balance
Para el Secretario de Gobierno San Miguel esta en una etapa donde “se esta gestando un cambio y en eso estoy colaborando con Joaquín. Nosotros estamos armando un espacio político distinto, no es una línea política es una franja”.
Dentro de esta franja según el Secretario de Gobierno pueden convivir sectores de la izquierda, de la derecha de y centro “siempre y cuando entienda cual es el proyecto de Joaquín. El siempre dice que se debe demostrar que se puede hacer política cerca de la gente y que se puede hacer política con honestidad”.
“Realmente estamos en un momento fundacional. Creo que Joaquín ve a encabezar este proyecto en 2011 con 4 años de trabajo, con presencia en territorio más solida con obras que mostrarle al vecino y con una amplitud de pensamiento tal que va a poder demostrar que dentro de su espacio conviven políticos de origen disimiles”, asevero el funcionario local. En cuanto a la formación del próximo HCD explicó que seguirán conversando y manteniendo el dialogo como hasta ahora. Al igual que su apoyó al gobierno nacional.

Antena sin aire
Hace pocas semanas atrás se le intentó bajar la antena a la radio de nuestro colega Gustavo Estigarribia, para Coll Areco esa antena estaba “violando todas las normas de seguridad y es un peligro latente e inminente que no podemos correr, mucho menos después de lo que ha pasado con irresponsabilidades del estado”.
Algunas versiones indicaban que esta medida se debía a conflicto políticos por eso el Secretario sostuvo que “nosotros recibimos criticas de algunos medios, Clarín nos ha criticado, El Embudo también, Tele Red han hecho criticas, ustedes también nos han criticado, nosotros jamás hemos llamado luego de las criticas, no es nuestro estilo”.

lunes, 11 de marzo de 2013

Mas de 10000 personas disfrutaron de la Orquesta Sinfónica Nacional en San Miguel


Mas de 10000 personas disfrutaron de la Orquesta Sinfónica Nacional en  San Miguel  Fue la sexta vez consecutiva que esta Orquesta abre su temporada de  conciertos en nuestro distrito. En el espectáculo estuvo presente el  intendente del municipio, Joaquín de la Torre, junto a su familia y  parte del Gabinete ejecutivo.

 Por sexta vez consecutiva, y en un espectáculo que ya se torna  costumbre en San Miguel, la Orquesta Sinfónica Nacional abrió su  temporada  de conciertos y el año cultural del distrito con una  magnífica presentación de la que disfrutaron más de 10.000 personas.
 Entre ellas, estuvo presente el intendente del partido, Joaquín de la  Torre, junto a su familia y parte del Gabinete ejecutivo.
 A partir del trabajo y esfuerzo de la Subsecretaría de Cultura del  Municipio, San Miguel ha tomado por costumbre abrir su temporada  cultural con la Orquesta Sinfónica Nacional en marzo y cerrarla con el  Coro Polifónico Nacional en diciembre. Una interesante  iniciativa que  la distingue de otros distritos. Y el hecho de que estos auténticos  seleccionados nacionales de la música clásica elijan a San Miguel para  realizar sus conciertos, tampoco es casual: “Las condiciones que brinda  la Municipalidad para nuestras presentaciones hacen que los músicos vean  en  San Miguel uno de los lugares más aptos y confiables para realizar  los conciertos”, afirmaron los directores de ambos conjuntos musicales.
 Y el viernes pasado vimos esta afirmación materializada en el concierto  brindado por la Orquesta Sinfónica. Un imponente escenario bien  equipado, 4 estatuas vivientes que posaban debajo del mismo, y más de  10.000 espectadores fueron el marco perfecto que lograron transformar  por poco más de una hora, la plaza principal de San Miguel en una  especie de plaza vienesa. Bajo la dirección de Darío Dominguez, los más  de 50 músicos interpretaron: “La obertura de la ópera: “La Forza del  destino”, de Giuseppe Verdi; Obertura “Carnaval Romano”, Opus 9, de  Héctor Berlioz; “Adiós Nonino” y “Libertango”, ambas de Astor Piazzolla;  la Obertura de la Ópera “Guillermo Tell”, de Giocchino Rossini; la  Obertura de la Ópera “El Murciélago”, Johann Strauss; y el gran cierre  fue con la famosa Obertura 1812, de Tchaikosvky.
 Sin embargo, la vida cultural de San Miguel no se agota en estos dos  grandes conciertos anuales. Al contrario, ellos son el impulso y a la  vez el corolario de un intenso año de trabajo que realizan los  profesores de las  tres Escuelas de Arte municipales (música, teatro y
 pintura) y de los  18 Centros Culturales que se ubican en los barrios  periféricos del distrito. De ellos surgen los 58 jóvenes y niños  integrantes de la orquesta de cuerdas que todos los años realiza sus  conciertos. A esto se suma también la realización de numerosos  festivales y la presentación de gran cantidad de artistas de prestigio.
 Para comprobar la vida cultural de San Miguel, solo basta recorrer los  fines de semana su avenida principal, donde en cada esquina se ofrecen  pequeños conciertos de piano, cuartetos de cuerdas y clarinetes,  decorados visualmente por una serie de estatuas vivientes en una especie  de recreación del Carnaval de Venecia. En pocas palabras, entre cada  presentación de la Sinfónica Nacional y  del coro Polifónico Nacional en  San Miguel pasan cosas, cosas  que hacen de esta ciudad un lugar  verdaderamente agradable para vivir.

miércoles, 6 de marzo de 2013

La Orquesta Sinfónica Nacional abrirá su temporada en San Miguel


Será el viernes 8 de marzo, a las 20:30 horas, en la plaza de San Miguel. Un espectáculo para toda la familia, de entrada libre y gratuita, organizado por la subsecretaría de Cultura del Municipio.


Por sexta vez, la Orquesta Sinfónica Nacional elige al partido de San Miguel para abrir su temporada. El concierto se realizará el viernes 8 de marzo, a las 20:30 horas, en la plaza de San Miguel (av. Presidente Perón y Belgrano). La Sinfónica, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Nación, ofrece un espectáculo para toda la familia, con entrada libre y gratuita, que ya se ha convertido en una sana costumbre para el distrito. Las presentaciones de la Sinfónica generan un marco descomunal en lo referente a su poder de convocatoria, desplegando el talento de más de 80 músicos sobre el escenario.
Organiza el evento la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de San Miguel.

Fin de semana a pura cultura en San Miguel


Primero tuvo lugar el  programa “Cultura al Aire Libre”, sobre las calles del centro comercial y también sobre el Corredor Aeróbico Municipal. Más tarde se llevó a cabo el certamen folklórico pre Ayacucho en el Club Belgrano. Ambas actividades impulsadas desde la Subsecretaría de Cultura del Municipio.

El sábado pasado fue un día de plena actividad cultural, ya que se llevó a cabo el programa impulsado desde la subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel, “Cultura al Aire Libre”, sobre el Centro Comercial y el Corredor Aeróbico y se realizó el certamen folklórico “pre Ayacucho”, en el Club Belgrano. 

Las esquinas del paseo San Miguel, que recorren la avenida Presidente Perón en el centro del distrito, contaron con una actividad cultural que se ha transformado en una costumbre: las esquinas clásicas, ahora, ahora enmarcadas dentro del programa “Cultura al Aire Libre”. Las mismas denotaron la presencia de músicos pertenecientes a la escuela de música municipal Julián Aguirre, que demostraron sus habilidades con el piano. Esta vez, la jornada tuvo un atractivo extra: la presentación de estatuas vivientes, en la esquina de Perón y Belgrano, y la interpretación de Charles Chaplin, en Perón y Balbín. Estas le dieron un plus al programa, combinando las artes musicales con la actuación. 

A su vez, el mismo sábado San Miguel fue sub sede de la ronda de selección final para el pre Ayacucho 2013, certamen nacional de canto folklórico. El evento se realizó en el club Belgrano (Primera Junta y Santiago del Estero, San Miguel). Allí asistieron no sólo cantores del distrito, sino que llegaron también de las localidades de Lobos, Isidro Casanova, Ingeniero Maswich y José C. Paz, entre otras. 

El jurado encargado de elegir a los participantes que viajarán a la ciudad de Ayacucho la próxima semana fueron el profesor Jorge Puy, músico y compositor; Carlos Rossi, director de Folklore de la dirección de Cultura de la Municipalidad de San Miguel; y la profesora de música Elizabeth Merigliano, delegada oficial del certamen. 

Los ganadores viajarán a Ayacucho el 12 de marzo para ser parte de las rondas finales, que se realizarán en dicha ciudad con motivo de la celebración del 41 Festival del Ternero y Día de la Yerra.

Ganadores:
SOLISTA VOCAL INFANTIL     TOBIAS TI JERA
SOLISTA SURERO                       DAMIAN LUGONES
SOLISTA FEMENINA                 MARIA BELEN AROTCE
SOLISTA MASCULINO             DIEGO RAMOS
DUO VOCAL                               GEMELOS
CONJUNTO VOCAL                  LATIDOS DE CHACARERA
TEMA INEDITO                         EL SOLITO  AUTOR  JOSE GRAVAGLIA

lunes, 4 de marzo de 2013

Jaime Mendez, y una secretaria que solo TRABAJA




Dicen que vale un botón para muestra, la Secretaria que dirige Jaime Mendez esta organizando un concurso de fotografía con el corredor aerobico de contexto. Esto es solo una muestra de como esta Secretaria viene desarrollando desde hace tiempo, de manera silenciosa pero a paso firme generando politicas de expansion cultural y territorial. Cabe recordar el programa de embellecimiento de veredas, que tuvo repercusiones nacionales y fue exportado a otros municipios.

Esto es gracias al trabajo de Jaime Mendez, hombre de extrema confianza del Intendente De La Torre, que con un equipo de trabajo viene haciendo en los barrios grandes cambios que ya se pueden ver. 


Esta secretaria sera clave en esta año electoral, ya que coordinara la gestión de las políticas territorial de la administración  y Jaime Mendez es el actor indispensable en este trabajo.

Cristina Kirchner prometió que no habrá una reforma a la Constitución


En la apertura del período de sesiones ordinarias del Congreso, la Presidente negó que busque impulsar cambios en la Carta Magna, pero adelantó que sí intentará que hayamodificaciones en la Justicia. Anunció que enviará un proyecto para que los miembros del Consejo de la Magistratura sean elegidos "por el pueblo" y anticipó que pedirá que todos los poderes del Estado presenten sus declaraciones juradas


Tal como anticipaban los rumores, al final de un discurso que pasó las tres horas y media, la mandataria confirmó su voluntad de "democratizar la Justicia".
Tras asegurar que no habría una reforma de la Constitución Nacional  –"No se reformará ninguna constitución, quédense tranquilos"–, anticipó que en marzo la Casa Rosada enviaría al Congreso una serie de proyectos de ley en ese sentido. 
"Quiero una Justicia democrática, no corporativa, sabiéndose que es parte del Estado y que debe aplicar la Constitución", argumentó.
Magistratura
El primer punto al que hizo mención fue el Consejo de la Magistratura, encargado de designar y evaluar a los magistrados. "Tiene que tener representación ciudadana", afirmó. 
"La propuesta va a ser que la totalidad de los miembros del Consejo sean elegidos por el pueblo", indicó. "Ni los jueces ni los abogados tienen coronita para ser elegidos entre ellos", añadió. 
La jefa de Estado aclaró que la ciudadanía no podrá elegir a los jueces, sino a los miembros de ese órgano, que a fines del año pasado fue objeto de controversia a propósito del nombramiento de magistrados para pronunciarse en casos clave, como el de la Ley de Medios.   
Apuntó, asimismo, que la carta magna establece que los consejeros deben ser académicos y científicos, pero no específicamente abogados. "Hay que darle a ese órgano una representación popular donde la sociedad se vea reflejada y representada", señaló.
Casación
Por otro lado, consideró necesario ramificar la instancia de Casación, creando una cámara en lo Civil y Comercial, una en lo Contencioso y Administrativo, y en lo Previsional, además de la existente. De esa manera, dijo, cada rama ganará una instancia para que haya "más transparencia" y aseguró que eso permitirá desconcentrar información.
Acceso al sistema judicial
"También queremos democratizar el acceso al sistema judicial", continuó. "Creemos que el Poder Judicial no puede ser un lugar donde sólo accedan quienes son conocidos o parientes de; todo ciudadano que reúna las calidades, los requisitos y  apruebe los exámenes está en condiciones", dijo.
En ese sentido, se mostró a favor de que "si hay 20 vacantes y hay 300 postulantes que reúnen las condiciones, que haya sorteo público". "Porque ingresar al Poder judicial no puede ser un privilegio; deben poder hacerlo todos los ciudadanos que reúnan las condiciones para poder hacerlo", insistió.
Acceso a la información judicial
Abogó, además, por que se legisle para lograr mayor transparencia en el trabajo judicial. "Debe haber un acceso a la información para que todo el mundo sepa" las causas que tiene cada juzgado.
Ganancias
Pese a que varios dirigentes kirchneristas se han manifestado a favor de que los jueces sean alcanzados por el impuesto a las Ganancias –incluso un legislador presentó un proyecto en el Congreso al respecto–, la gobernante resaltó que es una decisión de un Poder que no es el Legislativo ni el Ejecutivo. 
"Técnicamente ya hay una ley que ha sido objeto de interpretación constitucional. En esa materia, la última palabra la tiene la Corte Suprema de la Nación", remarcó.
Cautelares
"La medida cautelar se ha transformado en una verdadera distorsión del derecho, en una fuente de inequidad y denegación de administración de justicia", dijo al referirse a otros de los puntos judiciales que han sido criticados por funcionarios del Gobierno a raíz de pronunciamientos adversos en diversos temas, como la Ley de Medios o la expropiación del predio de La Rural.
Cristina Kirchner se quejó de que ese instrumento permite detener procedimientos, mientras "se discuten formalismos y no la cuestión de fondo". "Siempre esa estrategia: cautelar, me declaro incompetente y no pasa nada. Ellos siempre siguen en el mismo lugar", criticó.
"Las medidas de contenido estrictamente patrimonial contra el Estado no tienen sentido, porque el Estado tiene dinero de sobra para pagar y no puede declararse insolvente. Es más: lo que se debería exigir es una contracautela", añadió, aunque evitó precisar cuál es el cambio que pretende.
Responsabilidad del Estado
La mandataria abogó también por una ley de responsabilidad del Estado. "Porque si vamos a sancionar un Código Civil y Comercial, necesitamos esa ley, porque las relaciones que rigen el Código son entre privados o en el Estado cuando actúa como persona de derecho privado", explicó.
"Cuando se hicieron los códigos el Estado era inexistente. El Estado no puede ser tratado igual que un particular o una empresa, necesita otro tratamiento, no privilegiado, pero tampoco castigado. Porque yo veo que cuando estaba todo en manos de los privados, no hay juicios, pero cuando pasan a ser parte del Estado, aparecen los juicios, porque saben que siempre alguien va a dejar de apelar y crean toda una industria del juicio, que todos conocemos", dijo, en un planteo que ya había hecho en ocasiones anteriores al referirse al sistema previsional.
Declaraciones juradas
"Vamos a enviar una ley que tiene que ver con la transparencia total del poder público, que tiene que ver con las declaraciones juradas de todos los que integramos los tres poderes del Estado", prometió, al observar que el acceso es "muy selectivo". 
Recordó que existe una acordada, "porque en los 90 se sancionó una ley para no ser cumplida, de Ética Pública". Según dijo, para que esa norma se ponga en funcionamiento se tenía que crear una comisión nacional de la ética. "¿Pero quién tiene la vara para medir la ética? Ergo, nunca se constituyó", indicó.
"Por internet se debe poder tener acceso a las declaraciones juradas de todos los funcionarios de todos los poderes del Estado. Si yo voy a un juzgado y ese señor va a decidir sobre mí, quiero saber, tengo derecho a saber", dijo.
Por último, remarcó que "también tendríamos que tener, más en el futuro, el acceso a otros tipos de informaciones del sector privado, pero es más complicado, porque es privado; pero el sector público lo garpan todos los ciudadanos", dijo.