lunes, 11 de marzo de 2013

Mas de 10000 personas disfrutaron de la Orquesta Sinfónica Nacional en San Miguel


Mas de 10000 personas disfrutaron de la Orquesta Sinfónica Nacional en  San Miguel  Fue la sexta vez consecutiva que esta Orquesta abre su temporada de  conciertos en nuestro distrito. En el espectáculo estuvo presente el  intendente del municipio, Joaquín de la Torre, junto a su familia y  parte del Gabinete ejecutivo.

 Por sexta vez consecutiva, y en un espectáculo que ya se torna  costumbre en San Miguel, la Orquesta Sinfónica Nacional abrió su  temporada  de conciertos y el año cultural del distrito con una  magnífica presentación de la que disfrutaron más de 10.000 personas.
 Entre ellas, estuvo presente el intendente del partido, Joaquín de la  Torre, junto a su familia y parte del Gabinete ejecutivo.
 A partir del trabajo y esfuerzo de la Subsecretaría de Cultura del  Municipio, San Miguel ha tomado por costumbre abrir su temporada  cultural con la Orquesta Sinfónica Nacional en marzo y cerrarla con el  Coro Polifónico Nacional en diciembre. Una interesante  iniciativa que  la distingue de otros distritos. Y el hecho de que estos auténticos  seleccionados nacionales de la música clásica elijan a San Miguel para  realizar sus conciertos, tampoco es casual: “Las condiciones que brinda  la Municipalidad para nuestras presentaciones hacen que los músicos vean  en  San Miguel uno de los lugares más aptos y confiables para realizar  los conciertos”, afirmaron los directores de ambos conjuntos musicales.
 Y el viernes pasado vimos esta afirmación materializada en el concierto  brindado por la Orquesta Sinfónica. Un imponente escenario bien  equipado, 4 estatuas vivientes que posaban debajo del mismo, y más de  10.000 espectadores fueron el marco perfecto que lograron transformar  por poco más de una hora, la plaza principal de San Miguel en una  especie de plaza vienesa. Bajo la dirección de Darío Dominguez, los más  de 50 músicos interpretaron: “La obertura de la ópera: “La Forza del  destino”, de Giuseppe Verdi; Obertura “Carnaval Romano”, Opus 9, de  Héctor Berlioz; “Adiós Nonino” y “Libertango”, ambas de Astor Piazzolla;  la Obertura de la Ópera “Guillermo Tell”, de Giocchino Rossini; la  Obertura de la Ópera “El Murciélago”, Johann Strauss; y el gran cierre  fue con la famosa Obertura 1812, de Tchaikosvky.
 Sin embargo, la vida cultural de San Miguel no se agota en estos dos  grandes conciertos anuales. Al contrario, ellos son el impulso y a la  vez el corolario de un intenso año de trabajo que realizan los  profesores de las  tres Escuelas de Arte municipales (música, teatro y
 pintura) y de los  18 Centros Culturales que se ubican en los barrios  periféricos del distrito. De ellos surgen los 58 jóvenes y niños  integrantes de la orquesta de cuerdas que todos los años realiza sus  conciertos. A esto se suma también la realización de numerosos  festivales y la presentación de gran cantidad de artistas de prestigio.
 Para comprobar la vida cultural de San Miguel, solo basta recorrer los  fines de semana su avenida principal, donde en cada esquina se ofrecen  pequeños conciertos de piano, cuartetos de cuerdas y clarinetes,  decorados visualmente por una serie de estatuas vivientes en una especie  de recreación del Carnaval de Venecia. En pocas palabras, entre cada  presentación de la Sinfónica Nacional y  del coro Polifónico Nacional en  San Miguel pasan cosas, cosas  que hacen de esta ciudad un lugar  verdaderamente agradable para vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario