viernes, 28 de marzo de 2014

Beltrame se reunió con senadores del FR en la casa de Alfonso Coll Areco

A horas de haber llegado a la Argentina donde este viernes dará la charla principal en la UCA de la jornada sobre el caso de seguridad de Río de Janeiro, el secretario de seguridad de ese estado brasilero, José María Beltrame y Roberto Sa, subsecretario, mantuvieron una reunión con senadores del Frente Renovador en la ciudad de Bella Vista que fue encabezada por el legislador Alfonso Coll Areco que ofició de anfitrión en su propia casa. Además participaron la senadora de Olavarría Seguridad de Rio de Janeiro), Roberto Sa (Sub Secretario de Seguridad de RJ), Carolina Szelagowski, el senador Fernando Moreira de San Martín y el Secretario de Seguridad de San Miguel Max Perkins. El centro de la conversación giró en torno a si la provincia de Buenos Aires puede tomar alguno de los ejemplos de Río de Janeiro ante esta ola terrible de inseguridad con promedios de casi un crimen por día en los últimos meses. El seminario es organizado por la Fundación Concordia que preside el intendente Joaquín De La Torre

Uno de los temas que se planteó anoche en la casa del senador Alfonso Coll Areco fue el reciente ataque de los narcos a las favelas que ya habían sido pacificadas dentro del marco del programa que ideó y lleva adelante el propio Beltrame. Las experiencias sobre los operativos de seguridad que se realizaron con motivo de la visita del Papa a Brasil, y sobre el operativo y las medidas que han adoptado para encarar el próximo mundial. Como así también sobre las últimas manifestaciones de protesta en Brasil.

Una de las experiencias que le dieron mucho resultado al programa de seguridad de Río de Janeiro es haber logrado instaurar un sistema de metas para la policía. Entre los temas que además se plantearon estuvo la importancia de tomar a la seguridad como una política pública prioritaria y estratégica; las estrategias más comunes que utiliza el narcotráfico para alcanzar lugares de poder y cobertura en las comunidades de Latinoamérica y diversas problemáticas regionales.

En tanto, la senadora Carolina Szelagowski se mostró interesada en conocer cómo era la interrelación del poder ejecutivo con el poder judicial cariocas, la velocidad de respuesta, el estado de las cárceles y los principales problemas procesales del país vecino.

Y Fernando Moreira explicó cuál era la actual situación en San Martín en relación a que algunos comportamientos delictivos que si bien antes eran aislados, ahora comienzan a producirse con un cierto ordenamiento.

Es la segunda vez que desde San Miguel se consigue la llegada al país de Beltrame para contar la experiencia de Río de Janeiro. El año pasado en Mar del Plata fue la primera y allí Coll Areco tuvo mucho que ver, debido a sus relaciones con sectores de la política carioca. Luego, Max Perkins, Secretario de Seguridad avanzó en el impulso de una relación bilateral entre la Municipalidad de San Miguel y la Secretaría de Seguridad de Río de Janeiro, y en ese marco remarcó el valor que tiene para la argentina la llegda de Beltrame y de Sa.

FUENTE: elembudo.tv



martes, 25 de marzo de 2014

En San Miguel se inauguró la primera estación de reciclado para espacios semi públicos


El Municipio inauguró la primera estación de reciclado destinada para espacios semi públicos, que fue instalada en la estación de servicio Aspro, ubicada en Av. Perón y Malvinas.

Las estaciones de reciclado son un instrumento más que la Municipalidad ha puesto al servicio de los vecinos para recepcionar materiales reciclables. Los usuarios de la estación de servicio, así como los transeúntes, ahora podrán depositar allí materiales como envases de plástico, metal y tetra brik.

Luego, en la Planta de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos Municipales, los materiales se clasifican para ser recuperados por los recicladores urbanos, permitiendo su reingreso en la cadena de valor productivo.

Con estas acciones, el intendente Joaquín De La Torre reafirma el compromiso del municipio con respecto al cuidado del medio ambiente, algo sobre lo que ya viene trabajando a partir de la creación del Programa San Miguel Ciudad Consciente y de la implementación de la nueva gestión de residuos.

"DEBE REGIONALIZARSE EL MANEJO DE LOS RESIDUOS EN LA PROVINCIA"

El senador provincial del Frente Renovador, Alfonso Coll Areco, participó este miércoles de una recorrida en 25 de Mayo junto al concejal Diego Di Salvo, y dijo que, ante las condiciones que muestra un basural en esa ciudad, impulsará un proyecto desde la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Cámara baja porque “los Municipios solos no pueden afrontar el complejo problema de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, sino que requieren de obras de infraestructura bastante elevadas como para que cada uno tenga que generar su propio relleno, administrarlo y hacerlo en forma eficiente y sustentable”.
El presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Senado sostuvo que “desde el Frente Renovador creemos que las soluciones deben venir de la mano de la regionalización en el manejo de los residuos de toda la provincia”, y explicó  que “sería muy provechoso porque el volumen justificaría las inversiones necesarias para realizar rellenos sanitarios ambientalmente sustentables, e incluso en algunos casos se podría generar energía eléctrica a partir del gas metano que produce la descomposición de los residuos”.
Según Coll Areco, “eso sólo se puede realizar con una vigorosa participación de la Provincia en articulación con los municipios, cosa que al día de hoy sólo ocurre en algunos lugares del conurbano”. “Los basurales son sólo algunos ejemplos de una realidad que ha desbordado a los estados municipales, y que de no mediar una intervención urgente y concreta se irá agravando con consecuencias realmente imposibles de revertir”.
Pese a su análisis sobre un trabajo conjunto entre la provincia y los municipios, Alfonso Coll Areco aseguró que “hay ciertos parámetros de seguridad que debieran ser supuestos mínimos ineludibles para los municipios. Sería propicio realizar una previa clasificación y separación de residuos reciclables, impermeabilizar las cavas y cubrir los residuos son actividades que todos los municipios deben cumplir y no son excesivamente costosas”.
Para Coll Areco, “en el caso del basural de 25 de Mayo, no es todo lo necesario, pero es una base mínima para comenzar a sanear una situación que es calamitosa, y de la cual son responsables directos los municipios”.
El senador provincial por la séptima sección comentó que “desde la Cámara estamos trabajando junto con un equipo de profesionales en elaborar un sistema integral que englobe una solución definitiva de este problema, pero es necesario que los municipios tomen cartas en el asunto y vayan acomodando sus situaciones particulares”.

FUENTE: Ciudad25demayo.com.ar

jueves, 20 de marzo de 2014

Campaña "No al nuevo Código Penal"

En la mañana del martes el Concejal del Frente Renovador, Diego Disalvo recibió a la Diputada Nacional Liliana Schwindt, a los Senadores Alfonso Coll Areco y Carolina Szelagowski y al Diputado Provincial Ricardo Lissalde para lanzar en 25 de Mayo la campaña impulsada por Sergio Massa en contra de la reforma del Código Penal.

Los legisladores, tras el lanzamiento seccional realizado en Olavarría, vienen recorriendo cada una de las ciudades de la Sección para que los vecinos se expresen con su firma y digan no a la Reforma del Código que propone el Gobierno Nacional, junto con el radicalismo, el socialismo y el PRO.

Durante la presentación la Diputada Nacional, Liliana Schwindt aclaró: "lo que está en discusión no es un anteproyecto, ni un borrador sino un proyecto que fue pedido por el Decreto presidencial 678/12" y aclaró "si tienen idea de modificarlo para llevarlo al Congreso deberán hacerlo por Decreto"

Por otro lado la Diputada Nacional, Liliana Schwindt aseguró: "con Sergio Massa y con el Frente Renovador estamos pidiendo que la ciudadanía se exprese con su firma, queremos que cuando el proyecto llegue al Congreso, cada Diputado sepa que aprobará o rechazará algo sobre lo cual la ciudadanía esta en contra. La gente no quiere la baja de las penas"

Por su parte la Senadora Carolina Szelagowski marcó una contradicción dentro del kirchnerismo en lo que respecta al Código Penal. "Es flagrante la contradicción del kirchnerismo y sus Diputados. En Noviembre de 2013 estaban endureciendo la pena de Femicidio a reclusión perpetua y hoy están proponiendo eliminar la reclusión perpetua", dijo.

La Senadora Provincial pidió "que nos digan por qué proponen la baja de generalizada de penas y también que nos digan como tienen previsto aplicar las penas alternativas" y en este sentido ejemplificó: "si ponen trabajo comunitario será un Intendente el que deba controlar el cumplimiento."

Szelagowski volvió a cuestionar la política preventiva en materia de Seguridad como así también fue contundente respecto a las falencias que tiene el sistema carcelario. En la misma línea reiteró su preocupación por el silencio del Gobernador Daniel Scioli. "Seguramente es una postura incomoda la del Sr. Gobernador, dado que endureció las condiciones para las excarcelaciones en el Código Procesal Penal de la Provincia y aún no dijo nada sobre este Código Penal que al bajar las penas las facilita enormemente" dijo

En tanto, el Senador Provincial Alfonso Coll Areco sostuvo: "desde que Sergio Massa impulsó esta campaña lo único que hemos escuchado son descalificaciones y criticas" y agregó: en lugar de andar criticándonos por hacer una consulta que alguno de los redactores del nuevo código salga y nos explique cuál es la ventaja de bajar la pena mínima de violación

Coll Areco agregó respecto a la consulta "no hay que tenerle miedo a preguntarle a la gente, porque ese miedo en definitiva esconde un desprecio a la propia gente" y agregó "en las democracias modernas, será la consulta algo muy frecuente en temas importantes"

A su turno el Diputado Provincial de Saladillo, Ricardo Lissalde afirmó: "Nuestra oposición es por qué pretendemos que digan y expliquen porque se elimina la reincidencia, por qué se baja la escala de sanción" y agregó "no es necesario avanzar hacia el garantismo y dejar delincuentes en libertad."

Por último el Concejal Diego Disalvo pidió "por el futuro de nuestros hijos y nuestras comunidades es necesario que cada dirigente explique cuál es su postura respecto al tema."

Fuente: www.saladillodiario.com.ar

martes, 18 de marzo de 2014

Massista pide la renuncia de Scioli y Baradel

El senador del Frente Renovador, Alfonso Coll Areco, estuvo presente durante el sábado 15 de marzo en una actividad de capacitación para docentes que se llevó a cabo en el Colegio Martín Fierro, en la localidad de San Martín. 

El senador Coll Areco se refirió a la problemática de las paritarias docentes en la provincia de Buenos aires y afirmó: “Que estemos entrando en la tercera semana de aulas vacías es una vergüenza nacional. Creo que tanto Baradel y sus colaboradores, como las autoridades provinciales deben pedirle disculpas a los chicos y renunciar”. 

Preocupado por los jóvenes y su porvenir, el hombre de Bella Vista se preguntó: “¿Cómo pretendemos transmitirles valores, comportamientos éticos, respeto a los límites y compromiso con el otro a los miles de chicos que se encuentran con las puertas de sus escuelas cerradas?”.

A propósito de la situación a la que se arribó, Coll Areco recordó que Sergio Massa lo había advertido en enero. “Es imperdonable que el gobierno de la Provincia no haya previsto esta situación y no haya planificado previamente las alternativas de solución. Sergio Massa se los advirtió en enero”. 

En plena actividad educativa en San Martín, el senador del Frente Renovador volvió a apuntar sobre Baradel y su responsabilidad en el conflicto: “Baradel y sus colaboradores son igual de irresponsables. Ellos esperaron, una vez más, hasta último momento para poder presionar con las aulas vacías, lo que muestra el desprecio que tienen por los chicos a los que se supone deben educar”. 

Por último, Coll Areco aseveró: “Lo que hace falta es un sinceramiento mutuo. Si Baradel defendiera a los que trabajan, estaríamos todos de acuerdo con él”, a lo que agregó: “También es necesario que la Provincia sincere los números con mayor grado de detalle. Cuando dos partes negocian a media luz es porque ocultan algo”.

fuente: Latecla.info

lunes, 17 de marzo de 2014

Coll Areco: Presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarollo Humano.

El Senador Provincial Alfonso Coll Areco fue elegido Presidente de la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Humano de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
El Senador manifestó su alegría por la designación, y sostuvo que tiene “esperanza en que vamos a poder hacer muchas cosas para cuidar la calidad de vida de los habitantes de nuestra querida provincia”.

A su vez, prometió que conformará un equipo técnico “de altísimo nivel, con gente que quiera la provincia y esté comprometida con nuestro futuro”. 

jueves, 13 de marzo de 2014

Delegación empresarial de Tucumán visitó el centro comercial de San Miguel



Funcionarios locales, concejales y comerciantes del noroeste del país participaron del Foro de Centros Comerciales a Cielo Abierto en la Ciudad de Buenos Aires. La cámara de Comercio local los invitó a realizar una recorrida por el Paseo San Miguel, para que pudieran observar los avances en el diseño urbano, las reformas en la avenida principal que nuclea a todos los negocios, y la disposición de los locales.


Fueron recibidos por el Presidente de la Cámara de Comercio de San Miguel, Alfredo Rebaldería quien los acompañó en el recorrido y destacó: “es un orgullo poder compartir e intercambiar experiencias con otras delegaciones comerciales y que tomen a nuestro distrito como un modelo a seguir”.