El presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Senado sostuvo que “desde el Frente Renovador creemos que las soluciones deben venir de la mano de la regionalización en el manejo de los residuos de toda la provincia”, y explicó que “sería muy provechoso porque el volumen justificaría las inversiones necesarias para realizar rellenos sanitarios ambientalmente sustentables, e incluso en algunos casos se podría generar energía eléctrica a partir del gas metano que produce la descomposición de los residuos”.
Según Coll Areco, “eso sólo se puede realizar con una vigorosa participación de la Provincia en articulación con los municipios, cosa que al día de hoy sólo ocurre en algunos lugares del conurbano”. “Los basurales son sólo algunos ejemplos de una realidad que ha desbordado a los estados municipales, y que de no mediar una intervención urgente y concreta se irá agravando con consecuencias realmente imposibles de revertir”.
Pese a su análisis sobre un trabajo conjunto entre la provincia y los municipios, Alfonso Coll Areco aseguró que “hay ciertos parámetros de seguridad que debieran ser supuestos mínimos ineludibles para los municipios. Sería propicio realizar una previa clasificación y separación de residuos reciclables, impermeabilizar las cavas y cubrir los residuos son actividades que todos los municipios deben cumplir y no son excesivamente costosas”.
Para Coll Areco, “en el caso del basural de 25 de Mayo, no es todo lo necesario, pero es una base mínima para comenzar a sanear una situación que es calamitosa, y de la cual son responsables directos los municipios”.
El senador provincial por la séptima sección comentó que “desde la Cámara estamos trabajando junto con un equipo de profesionales en elaborar un sistema integral que englobe una solución definitiva de este problema, pero es necesario que los municipios tomen cartas en el asunto y vayan acomodando sus situaciones particulares”.
FUENTE: Ciudad25demayo.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario