La presidenta Cristina Fernández de Kirchner
encabezó, ayer por la noche, la audiencia en la que anunció una inversión de
8.769 millones de pesos para la ejecución de obras públicas en los municipios
de la 1º y 3º sección de Buenos Aires. El acto fue en el Salón “Mujeres
Argentinas del Bicentenario” de la Casa Rosada y allí estuvieron también el
ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio, Julio de Vido,
Juan Manuel Abal Medina, jefe de Gabinete, el gobernador de la provincia,
Daniel Scioli y Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, entre otros
funcionarios.
Ayer por la tarde, el intendente de San
Miguel, Joaquín de la Torre, asistió a la presentación del Plan de Obras “Más
Cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria” que la presidenta Cristina
Fernández de Kirchner realizó ante 35 intendentes de la 1º y 3º Sección de la
Provincia de Buenos Aires, en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de
la Casa Rosada. Estuvieron sentados junto a Cristina, el ministro de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio, Julio de Vido, Juan Manuel
Abal Medina, jefe de Gabinete, el gobernador de la provincia, Daniel Scioli y
Alicia Kirchner, ministra de Desarrollo Social, entre otros funcionarios.
La iniciativa -que es llevada adelante
por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se
desarrollará con financiamiento nacional y se ejecutará en forma
descentralizada a través de los municipios- se propone una acción inmediata con
obras de 10 a 12 meses de plazo que generen fuerte impacto en la economía local
(tanto en materia de empleo como en la utilización de PYMES, cooperativas y
proveedores locales). En esta primera etapa, la inversión será de 8.769
millones de pesos, para desarrollar en el transcurso del 2012-13.
Previo a esta reunión, los jefes
comunales habían tenido dos encuentros con funcionarios del Ministerio de
Planificación de Federal, en los que habían dado a conocer las obras requeridas
por los distintos distritos. A partir de esto, el Gobierno Nacional realizó una
planificación y priorización en forma consensuada con los gobiernos municipales
buscando otorgar a estos un rol protagónico en el desarrollo de la
infraestructura, entendiendo que a nivel local existen un mayor conocimiento de
los problemas y las necesidades de las localidades.
Julio de Vido fue el primero en tomar la
palabra, y lo hizo para explicar que la idea es avanzar con un plan de carácter
contracícilico. “El universo presentado por los intendentes es de 9.100
millones de habitantes. Es muy importante la llegada a la gente a través de los
municipios”. Además, se refirió a uno de los puntos centrales que busca atacar
este plan y que afecta de manera directa al distrito de San Miguel: “Queremos
profundizar mucho, sobre todo en esta área del país, el tratamiento de residuos
sólidos urbanos. Queremos eliminar los vaciaderos de la dictadura que todavía
tenemos hoy y de los cuáles la Ciudad de Buenos Aires no quiere hacerse cargo”.
Por último, el Ministro dejó un mensaje para los intendentes: “Está en ustedes
llevar adelante el plan: el que más hace, más lleva”, expresó.
Seguidamente, tuvieron la posibilidad de
dirigirse a la Presidenta los intendentes Pereyra (Florencio Varela), Espinoza
(La Matanza) y Othacehé (Merlo). Cada uno de ellos ratificó las distintas
políticas de estado llevadas a cabo desde el Gobierno Nacional y pidió seguir
por este mismo camino.
Luego sí, fue el turno de Cristina de
dirigirse a los 35 intendentes: “Qué mejor manera de recordar el 17 de octubre
que haciendo cosas como las que estamos haciendo hoy”, comenzó diciendo para
luego relacionar el concepto de la lealtad con el plan que se presentó. “La
lealtad que el pueblo tuvo hacia Perón y Eva es la lealtad hacia dirigentes que
la gente identifica como defensores y representantes de sus propios interese.
Cuando hablamos de estas obras, es claro que no son para los intendentes ni
para quienes los votaron, sino para todos; porque cuando se hace el asfalto de
una cuadra no se pregunta a los vecinos por quienes votaron o si son
peronistas, se hace para todos, y así en infinidades de obras de
infraestructura. Por eso, el concepto de la lealtad está vinculado con la
lealtad de los intereses del pueblo y de la patria, que es la misma cosa”,
manifestó Cristina y recibió el aplauso de todos los allí presentes.
Además, habló de distintos temas de la
actualidad: respecto del conflicto con La Fragata “Libertad”, explicó que lo
que ocurre no es responsabilidad de este gobierno, ya que “los bonos que el
estado de Ghana compró por escasos centavos” no fueron firmados por él, ni
tampoco aprobados por el parlamento en el 2003”; también se refirió a la
victoria de Chávez en Venezuela y a la importantísima participación ciudadana
que hay en ese país: “Me encantaría saber si el voto aquí no fuera obligatorio,
llegamos al 80% de participación”, comparó.
Cerró haciendo una reflexión y un balance
del giro que dio Argentina desde el 2003: “Néstor construyó una argentina
absolutamente diferente, los argentinos volvimos a tener autoestima, porque nos
habían convencido de que no servíamos para nada, que los otros países eran
mejores. Lo que hasta ahora logramos, es el piso, la plataforma para seguir
construyendo, seguir creciendo y seguir haciendo honor a nuestra propia
historia”, concluyó la jefa de Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario