“Hemos sobrevolado puntualmente la represa Roggero, en la cual estamos planificando acciones para ponerla en valor”, destacó Maurizzio.
Afirmó también que “estamos llevando adelante la última etapa del proyecto para el que el Banco Interamericano de Desarrollo nos donó un millón de dólares. Ese proyecto forma parte del saneamiento integral de la cuenca que implica, además de la parte hidráulica, control y tratamiento de afluentes industriales, de barrios carenciados y todas las áreas involucradas. El gobernador Scioli nos pidió tener terminado este trabajo y puesto en ejecución para el año que viene” explicó el funcionario.
Las obras de contención de residuos se ejecutan a través de la colocación de barreras flotantes. Además del saneamiento del espejo de agua -limpiándolo de residuos sólidos-, también se trabaja en el barrido de márgenes. Las barreras están ubicadas sobre cuatro puntos en las cuencas media y baja, en los lugares en los que más se acumulan residuos producto de las poblaciones lindantes. Están dispuestas en Norte Tres, la zona del relleno del Ceamse, Margen Taurita, Puente Larralde y por último, en arroyo Claro.
Además de estos trabajos, especialmente en los momentos de crecida, cuando las barreras no llegan a sostener todos los residuos, es necesario operar con hidrogrúas para que la contención sea eficaz.
La provincia de Buenos Aires está llevando adelante desde hace varios meses una gran campaña de concientización, alertando a los ciudadanos sobre los riesgos que implica hacer un uso indebido de este espejo de agua.
“Entendemos que el verano es caluroso, que la gente quiere bañarse, pero es una zona muy delicada. Por eso reiteramos a través de la campaña que estamos haciendo mediante folletos y con la colaboración de radio Provincia para pedir encarecidamente a la gente que no se bañe en la rivera del lago” advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario