miércoles, 2 de enero de 2013

“En San Miguel no pasaron situaciones graves porque estuvimos presentes, no porque no hubo intentos”


Lo dijo el intendente del partido, Joaquín de la Torre, durante una conferencia esta mañana en la Cámara de Comercio, en la que se refirió a los hechos delictivos vividos durante la semana pasada y al accionar del Municipio y de la Policía para controlar la situación.

Hoy por la mañana, en el segundo piso de la Cámara de Comercio del Partido, el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, brindó una conferencia dirigida a todos los comerciantes del partido. Allí explicó cómo se actuó desde la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad, la Policía de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Comercio durante las jornadas previas a navidad, en las que se vivieron horas de tensión pero sin enfrentamientos ni saqueos y ello gracias al trabajo mancomunado de estas tres instituciones.

“Más allá de la amargura que uno siente cuando los argentinos gastamos esfuerzos en cosas innecesarias, quiero decirles que yo me siento con cierto orgullo por cómo se sucedieron las cosas realmente acá en San Miguel”, comenzó diciendo el Intendente. Luego contó que durante el día de ayer tuvo una reunión con el gobernador, Daniel Scioli, el secretario de Seguridad, Max Perkins y otros Intendentes “que nos demostró que la mirada que tenemos respecto de los episodios es compartida y eso me genera una preocupación para el día de mañana, pero no es una preocupación irreparable, si no que nos tiene que mantener en estado de alerta y de trabajo”, sostuvo.

“Cada uno tiene intereses distintos pero llegados determinados momentos es necesario que los unamos, por eso quiero agradecerles a todos los que así lo hicieron”, expresó De la Torre haciendo referencia a todos los que hicieron posible que la situación en San Miguel estuviera controlada.

Luego sí, procedió a relatar cómo se sucedieron los hechos, desde que estallaron en la Ciudad de Bariloche el día jueves 20, hasta cómo afectó a nuestro partido. A medida que los medios contaban lo que iban pasando, el Intendente tuvo distintas reuniones tanto con el secretario de Seguridad como con Jefe Distrital de la Policía de Buenos Aires, Héctor González y también con los Coordinadores Territoriales. Las estrategias y medidas que se tomaron fueron variando de acuerdo a los sucesos: en primer lugar, el jueves se ordenó caminar y recorrer durante todo el día y toda la noche las calles de los barrios más alejados del centro.

Cuando las autoridades se enteraron que el conflicto se había extendido a la ciudad bonaerense de Campana tuvieron una nueva reunión en la que se redistribuyeron las patrullas en función de lo que podía llegar a pasar.

El viernes 21 se disparó la psicosis y varios comerciantes disiparon el rumor de “cierren porque se vienen”, aun sin que nadie sepa quién podía venir ni de dónde. “Allí entonces cambiamos la estrategia y reforzamos otros lugares que podían ser afectados, más céntricos”, afirmó Joaquín y luego siguió: “La decisión del viernes fue salir a caminar por el Centro Comercial junto con Inspectores de la Subsecretaría de Control y Ordenamiento Urbano y la Cámara de Comercio.

Por otro lado, Joaquín no quiso dejar de hacer especial hincapié en la tapa del diario Clarín del sábado 22. “Me puso de especial mal humor y me imagino que a ustedes también, porque sienten a San Miguel con el mismo cariño que yo”, se sinceró el Jefe distrital, y expuso los motivos: la tapa no mantiene ninguna relación con toda la información que el diario presenta adentro. La misma dice que San Miguel tuvo saqueos, junto con otros distritos del Norte de la Provincia de Buenos Aires, pero luego no hay un sólo episodio nombrado en ninguna nota del diario. “Yo acepto que los medios tienen que criticar a los políticos, acepto que es parte del juego. Pero esto no me gustó, porque después me llamaron para decir que fue un error y pedirme disculpas, pero esto no fue error”, manifestó. “Esto tiene que ver con la vieja de idea de que todos los saqueos empezaron en el partido de General Sarmiento; en el inconsciente colectivo existe la idea de que los grandes conflictos empiezan acá, pero esta vez no pasó. Y eso es mérito de la Policía y cada uno de los comerciantes que ese día puso el pecho”.

“La verdad es que en San Miguel no pasaron situaciones graves, pasaron algunas de poca relevancia, pero porque estuvimos presentes, no porque no hubo intentos”, aclaró, para luego explicar que más allá del sentimiento de angustia, producto del despropósito que tiene esto, y de tristeza, por gastar esfuerzos que deberían ser innecesarios, también siente el orgullo de haber logrado que esté todo tan controlado. “Por eso siento la necesidad de agradecer públicamente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, a la Secretaría de Seguridad y a la Cámara, porque sé del esfuerzo que pusieron que pusieron en todos estos días y gracias a ellos pudimos tener una navidad en paz y esperemos que sea lo mismo en año nuevo”.

Llegando al fin de la conferencia, De la Torre dio su opinión personal acerca del origen de los hechos: “Hubo un nacimiento espontáneo en Bariloche y en Rosario, dados a partir de una situación política y social interna; creo que lo que pasó después fueron bandas de delincuencia, marginales, que vieron la oportunidad y se aprovecharon, pero no hubo política ni sindicalismo”.
Por último, se refirió al espectáculo musical que el mismo viernes 21 el Coro Polifónico Nacional brindó en la Plaza San Miguel: “En el día que intentaron imponer el odio, de generar bronca y temor, nosotros tomamos una decisión que fue terminarlo con un canto de paz. Lo hicimos porque creemos que no nos tienen que ganar, no merecemos que nos ganen. Fue el premio que ganaron aquellas personas que estuvieron 72 hs. sin dormir”, concluyó, no sin antes aclarar que la Secretaría de Seguridad está a entera disposición ante cualquier sospecha o duda que les genere al vecino y al comerciante. Cabe destacar que desde dicha Secretaría continuará implementándose el operativo que refuerza la Seguridad en los centros comerciales del Partido: se dispuso de 4 parejas de “vigiladores” que recorren las principales calles durante el horario comercial y se incrementó el patrullaje municipal y de la Policía Bonaerense, tanto durante el día como en la madrugada.

San Miguel 28 de diciembre de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario