lunes, 13 de mayo de 2013

San Miguel rindió honor al bicentenario del Himno Nacional


Joaquín de la Torre impulsó el festejo anticipado de los 200 años de la creación de la máxima canción patria para celebrarlo junto a los jóvenes abanderados de las escuelas oficiales y privadas del distrito.



Por la mañana del viernes, la plaza de San Miguel se vistió de celeste y blanco. Cientos de jóvenes estudiantes de las escuelas oficiales y privadas del distrito, con sus abanderados en primera fila, generaron un gran marco con sus banderas de ceremonia. El motivo fue la celebración del bicentenario del Himno Nacional Argentino, sancionado el 11 de mayo de 1813 por la Asamblea del Año XIII, cuyos versos fueron compuestos por Vicente López y Planes y la música de Blas Parera. Si bien la fecha de celebración oficial correspondería al sábado, por disposición de Joaquín de la Torre, el festejo en San Miguel se realizó este viernes, para poder contar con la presencia de los estudiantes de las escuelas del distrito.

La Banda de Música de la Escuela de las Armas del Ejército “Doctor de Guardias Nacionales Carlos Pellegrini”, le puso ritmo a la jornada con sus marchas. Junto a ellos, estuvieron los miembros del ejecutivo municipal, encabezados por el jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco, acompañados por miembros del Ejército Nacional, Fuerza Aérea, Policía de la Provincia de Buenos Aires, Unión de Veteranos de Guerra “2 de Abril”, cuerpo de Bomberos Voluntarios, Cooperativas de trabajo, Cámara de Comercio e Industria, Colegio de Abogados, Instituto Belgraniano, Asociación Cultural Sanmartiniana, Fundación Argentina de la Esperanza, bancos del Partido de San Miguel, ANSES, Asociación Italiana, Sociedad Española, Escuela de Enfermería y los vecinos.

El subsecretario de Cultura y Educación de San Miguel, Fernando Córdoba, hizo una reflexión sobre qué es la patria, comenzando por su etimología, que nace de los romanos con la palabra “pater” (padre), hasta destacar la existencia de dos tipos de patria: “Una que se ve, como los paisajes, montes, montañas, selvas, islas, que sería la patria física; y una patria que no se ve, que son nuestras tradiciones, nuestra historia, nuestras canciones, héroes y mártires, que sería una patria espiritual, de corazón. Sería incompleta una Nación que le faltara alguna de estas dos patrias”, explicó Córdoba. Luego hizo alusión a las palabras del General San Martin, que decía que “el camino más seguro para llegar a la cabeza es comenzar por el corazón. Estas palabras, en cierto modo, explican el origen de nuestro Himno Nacional. Una canción nacida en el corazón de la patria, hace 200 años. Una canción que, cada vez que se canta, pareciera que se canta por primera vez, porque volvemos a su origen, volvemos al corazón. Esto es lo que distingue a esta canción de otras”, manifestó el subsecretario de Cultura.

Luego del discurso, se realizó el mejor homenaje que se le podría hacer al Himno: entonarlo todos juntos levantando las banderas en dirección al cielo. Para dar por finalizado el acto, la Banda Militar interpretó Marcha de San Lorenzo, cerrando la jornada con el más intenso espíritu patriótico.

Fuente: Prensa de la Municipalidad de San Miguel 

No hay comentarios:

Publicar un comentario