viernes, 31 de agosto de 2012

Nuevos egresados de la Escuela de Oficios Municipal de San Miguel



Ayer por la tarde, 84 alumnos de la Escuela – Taller de Oficios Municipal recibieron su diploma de fin de curso. El acto se llevó a cabo en el Salón Dorado del Palacio Municipal y la entrega de certificados fue realizada por Joaquín de la Torre, intendente de San Miguel. Además de los alumnos y sus familiares estuvieron presentes Gonzalo Cabrera, secretario de Obras Públicas, y José Richards, secretario de Gobierno.

Los egresados fueron 41 alumnos del módulo 1 del taller de Carpintería, 12 alumnas de Corte y Confección y 31 alumnos de Electricidad.

El Intendente felicitó a los presentes y los invitó a difundir la existencia del taller entre sus conocidos y amigos: “La mejor manera de agradecer la existencia del Taller Escuela Municipal es dándola a conocer para que cada vez más y más sanmiguelinos puedan aprovecharla”, expresó.

Desde sus inicios en 2010 la escuela lleva entregados 128 diplomas de Carpintería, 117 diplomas de Electricidad y 12 de Corte y Confección (este curso es el más nuevo de los 3 y se inauguró pocos meses atrás).

Los talleres dictados en la Escuela de Oficios Municipal tienen una duración de 1a 3 meses y están destinados a hombres y mujeres de entre 14 y 65 años. Para anotarse es necesario presentarse con DNI en Remigio López 1728  (ex Av. Sarmiento, casi esquina Mitre), entre las 8 y las 16 hs. o comunicarse al  4455-1229, en el mismo horario.

Para aprobar los alumnos deben cumplir con una asistencia mínima del 80 % de la cursada. Las herramientas utilizadas en las clases son proporcionadas por la escuela.

jueves, 30 de agosto de 2012

San Miguel participó del 1º Encuentro Regional de Docentes para la Educación Física


Se llevó a cabo en la Universidad de Gra.l Sarmiento durante los días de ayer y antes de ayer, y contó con la participación de más de 400 docentes. También asistieron los municipios de Malvinas Argentinas, José C. Paz y Moreno.



Durante los días de ayer y antes de ayer se llevó a cabo el 1º Encuentro Regional de Docentes para la Educación Física Escolar. Fue en el campus de la Universidad de Gral. Sarmiento (Los Polvorines) y, entre los dos días, asistieron más de 400 profesores. El encuentro se propuso como objetivo difundir las distintas iniciativas desarrolladas por los docentes y reflexionar en relación a las prácticas y problemáticas en común para favorecer la construcción de desafíos conjuntos y garantizar a los alumnos de la región la mejor educación pública e inclusiva. Entre docentes, directivos y referentes del deporte, fueron alrededor de 50 los expositores que llevaron adelante el encuentro; entre ellos, Ariel Dalbene, subsecretario de Deportes de la Municipalidad de San Miguel, quien, a través de un video institucional, explicó los distintos proyectos y actividades que se realizan desde el municipio.
También estuvo presente el inspector jefe del distrito de San Miguel, Carlos Marcos, que explicó que el encuentro forma parte de un proyecto regional llevado a cabo entre los distritos de Malvinas Argentinas, José C. Paz, San Miguel y Moreno, y fue encabezado por la inspectora jefe regional, la prof. Blanca Lombardo, en conjunto los 4 jefes distritales. “Va dirigido a los profesores de Educación Física para brindarles distintas estrategias, ideas y líneas de acción para llevar adelante en las clases que desarrollan cotidianamente. Además, se intenta crear un espacio de reflexión y de experiencias propias”, aclaró el Inspector Jefe de San Miguel.
Según detalló Marcos, tanto la organización como en la actividad misma contaron con el apoyo de los Secretarios, Subsecretarios y Directores de Deportes de los 4 municipios, quienes expusieron sobre las distintas implicancias que tiene la Educación Física dentro en cada uno de los distritos.
Se buscó que todos los oradores fueran de la región para así contextualizar la capacitación con docentes especializados locales. En cuanto a los oyentes, en su gran mayoría, fueron alumnos de distintos institutos y profesorados: Modelo de Bella Vista, San Pedro de José C. Paz y Sagrado Corazón de Hurlingham, entre otros.
“Si bien en este primer encuentro lo que se realiza es únicamente charlas, buscamos que  sirva de base, que sea un inicio para que en el futuro se realicen actividades prácticas”, concluyó Marcos.
“Para nosotros es un orgullo estar acá. Trabajar en conjunto con un mismo objetivo es lo único que nos va a llevar por el buen camino”, aseguró Dalbene al iniciar su exposición, y luego comentó que hace 5 años que ocupa el cargo de Subsecretario de Deportes gracias a la idea del intendente, Joaquín de la Torre, de apostar al deporte como herramienta para la inclusión y mejora en la calidad de vida. Contó que la Subsecretaría se encuentra dividida en tres áreas: Deporte social, Deporte de Competencia y Deporte de Tercera Edad. “Tratamos de que todos nuestro proyectos entren dentro de estas áreas y para ello es muy importante la relación que tenemos con las instituciones”, manifestó.
Por último, se refirió a los proyectos y actividades que se realizan desde el municipio de San Miguel: 24 escuelas deportivas; encuentros intercolegiales; cuatro ligas deportivas (fútbol infantil, fútbol femenino, handball y volley); 5 colonias de vacaciones; olimpíadas estudiantiles; y una planta de campamento que está comenzando a funcionar, entre muchas otras actividades.
“Hemos ido generando conquistas, siempre en función de que el deporte esté cada vez más al alcance de la mayor cantidad de chicos posible”, cerró el Subsecretario.

El Concejo Deliberante de San Miguel aprobó cambios en las zonificaciones

El Concejo Deliberante de San Miguel aprobó reformas al Código de Zonificación del distrito tras un debate entre el bloque oficialista y el concejal Hipólito Fuentes, quien finalmente se opuso al proyecto.

El único ausente en el encuentro fue el concejal de PARTE, Enrique Tronceda.

Al inicio de la sesión, el concejal Elvio Sosa anunció la conformación de su nuevo bloque Frente de Unidad Peronista, y en ese marco sostuvo: “el hecho de haber tomado esta decisión no nos transforma en antikirchneristas acérrimos, como nos designaron por ahí quienes creen tener el peronómetro”.
También el edil criticó acciones del gobierno nacional, como las mediciones del INDEC; la excarcelación de convictos “para que participen en actos politicos, o con grupos políticos que ingresan a colegios para privar de la libertad de elección a nuestros chicos”.

Ya en el marco legislativo, el primer punto abarcado sobre tablas fue el más conflictivo, el proyecto del gobierno comunal para rezonificar el distrito.

Entre otras cuestiones, el nuevo Código de Zonificación redetermina límites del macrocentro sanmiguelino, y establece nuevos centros comerciales en el ex San Miguel oeste.

Según explicó el concejal oficialista y presidente del bloque FPV, Hugo Reverdito, gran parte de los ediles se reunieron en último martes en el Concejo Deliberante con el secretario de Gobierno de San Miguel, Dr. Jose Richards y el director de Planeamiento Urbano, Arq. Eduardo Andueza, quienes expresaron los fundamentos del Ejecutivo en cuanto al expediente.

La única voz discordante en el proyecto fue la del concejal de Felipe Solá, Arq. Hipólito Fuentes, quien entre otras cuestiones indicó que el nuevo código se basa en un informe del año 1998, por lo que la nueva zonificación estaría desfasada con las modificaciones que dieron en la ciudad.

Asimismo, el concejal reclamó más participación del cuerpo de legisladores en la concreción del proyecto, y sostuvo: “solo hubo una proposición del gobierno, y algunas aclaraciones que no fueron las suficientes, por lo que dejamos al intendente sin un recurso fundamental de su gestión, la transparencia”.

También el edil señaló que los usos de cada zona no están designados, por lo que queda al libre albedrío de funcionarios municipales decida el tipo de comercios a instalarse en cada barrio.
Además, señaló que en San Miguel se habilitaría un nuevo relleno sanitario en Campo de Mayo, ya que  “en este proyecto (el lugar) no tiene un uso especifico, y eso uso lo determinará la nación y la provincia”.

Hipolito Fuentes propuso agregar dos artículos a la ordenanza, uno que prohíba que se vierta basura en Campo de Mayo, y otro que le de intervención al Concejo Deliberante en la determinación del uso de las zonas, las que fueron desestimadas informalmente, ya que el concejal no lo hizo mediante moción.

Previo a la votación, el concejal joaquinista Hugo Reverdito señaló que la rezonificación es una decisión política de intendente, y “nos preocupa como vamos a mejorar el San Miguel del futuro, por eso 22 concejales nos sentamos en la sala de Presidencia, haciendo aportes” al proyecto, y allí, dijo, no estuvo Hipólito Fuentes.
Luego, el textil exclamó: “con este arrebato final, Fuentes no me va a asustar” y agregó que “faltan tres años para el 2015, allí se va a poder presentar así tiene la posibilidad de ser electo por el pueblo de San Miguel para ser intendente y cambiar el código de zonificación”.

El resultado de la votación arrojó 22 votos a favor y uno en contra.

A continuación, entre otros puntos, se ingresó para estudio una suba en la tarifa de taxis, y la creación de un Consejo Consultivo de Adultos Mayores.

Asimismo, el cuerpo aprobó un proyecto de declaración en el que se manifestó de interés legislativo el 61º aniversario del “Cabildo Abierto del Peronismo” realizado el 22 de Agosto de 1951.
En referencia al expediente de su creación, que hacia énfasis en el renunciamiento de Eva Duarte a su precandidatura a Vicepresidente de la Nación, el concejal Andrés Salvaggio destacó que “muchas veces se la quiere separar de la figura de Juan Perón cuando no existe posibilidad de eso”.
“Perón le explicaba a un dirigente de la juventud que en la vida es mas importante tener autoridad que ser autoridad (…) hay muchos que tienen autoridad, porque tienen el sello, pero realmente no tienen autoridad” agregó.
El proyecto fue aprobado por todo el cuerpo.

Finalmente, entre otros expedientes, se le brindó un reconocimiento a los “firmes valores peronistas del Bautista Figueredo, Diputado provincial por Misiones, desaparecido el 31 de Diciembre de 1976”.

miércoles, 29 de agosto de 2012

VIDEO: visita de Joaquín De la Torre a Río de Janeiro

Ingresá a este link y mirá el video: http://youtu.be/rBUcePkG6ow

DE LA TORRE ESTUVO EN BRASIL JUNTO AL GOBERNADOR DE RÍO DE JANEIRO


Fue en el marco de una gira que realizó junto a Sergio Massa, intendente de Tigre, y otros cinco jefes comunales de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de interiorizarse en políticas de seguridad, tratamiento de residuos e inclusión social.



El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, y otros seis intendentes de la Provincia de Buenos Aires, visitaron la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, para interiorizarse en políticas de seguridad, tratamiento de residuos e inclusión social. La comitiva, que realizó el viaje entre el jueves y el sábado de la semana pasada, fue recibida por Sergio Cabral, gobernador de dicho estado brasileño.
Durante la gira, los intendentes Joaquín de la Torre, Sergio Massa (Tigre), Luis Acuña (Hurlingham), Luis Andreotti (San Fernando), Gilberto Alegre (General Villegas), Patricio Hogan (General Alvarado), Carlos Américo Selva (Mercedes) y el diputado provincial Iván Budassi (presidente de la Comisión de Seguridad de Cámara de Diputados de la Pcia. de Buenos Aires) recorrieron la Compañía Municipal de Limpieza Urbana (COMLURB), la favela más grande de Latinoamérica conocida como La Rocinha -urbanizada gracias al trabajo de la Prefectura de Río y de la Unidad de Policía Pacificadora -  y uno de los Centros de Operaciones de la ciudad desde el cual se monitorean las cámaras de seguridad y se gestiona el sistema de emergencias. En este último punto del recorrido, el grupo de funcionarios se interesó por el trabajo realizado en materia de gestión y tecnología, ideado para responder a los problemas en forma rápida y eficiente.
 “La seguridad es uno de los grandes problemas que vive nuestra población y para nosotros es una obligación encontrar soluciones concretas. Estamos aquí, en Río de Janeiro, para interiorizarnos en aquellas cuestiones que esta ciudad ha sabido resolver o está resolviendo en forma eficiente, y llevar esas soluciones a nuestros respectivos distritos”, expresó De la Torre en una entrevista a un medio local. “El trabajo de la ciudad de Río en temas que tienen que ver con la seguridad y medio ambiente son sorprendentes por la eficiencia y no porque la tecnología esté fuera de nuestro alcance”, sostuvo.
“Aquí vemos como se resuelven problemas invirtiendo en seguridad y medio ambiente. También hay prevención e inversión, como en la favela que vistamos, un lugar donde había alegría porque había soluciones. La inseguridad, los residuos y la exclusión son problemas que se pueden resolver”, aseguró el intendente de San Miguel.
Las favelas de Brasil son comunidades precarias comparables con lo que en Argentina se denomina “villas miserias”. Estas favelas cuentan con fuertes problemas sociales, de salud, de vivienda y violencia, generados fundamentalmente por la exclusividad y autarquía que tienen dentro de ellas tanto el narcotráfico como las milicias (civiles armados que controlan determinado territorio y lucran con el comercio de armas y los servicios públicos: gas, cable, transporte, etc.).
En función de este problema coyuntural para el estado brasileño, José Mariano Beltrame, secretario de Seguridad de la Provincia de Río de Janeiro (y una eminencia a nivel mundial en este tema) creó un programa cuyo principal objetivo es la pacificación de las favelas. Se trata de un proceso a través del cual se logra, primero, el desarme y la desactivación de la red de narcotráfico y, luego, se realiza asistencia social, mejoras en las viviendas, creación de plazas y centros de salud, entre otras cosas. Se trata de un programa ya famoso mundialmente gracias a los buenos resultados demostrados desde su inicio en 2008.
“El éxito del programa de Beltrame nos enseña cómo la presencia del estado en las comunidades funciona para reestablecer el orden y brindar los distintos servicios”, opinó el jefe de Gabinete de la Municipalidad de San Miguel, Alfonso Coll Areco, que junto a Max Perkins, secretario de Seguridad, y el Intendente, integró la delegación sanmiguelina en Río.

lunes, 27 de agosto de 2012

De La Torre: "La inseguridad, los residuos y la exclusión son problemas que se pueden resolver”


El Intendente De La Torre junto a los Jefes Comunales de Tigre, Hurlingham, San Fernando, Mercedes, General Alvardo y Villegas recorrieron  la Compañía Municipal de Limpieza Urbana (COMLURB), la favela Chapeu Mangeira ­urbanizada por la Prefectura de Rio, el trabajo de la Unidad de Policía Pacificadora­ y un centro de operaciones de Rio de Janeiro desde donde se monitorean las cámaras de seguridad y se gestiona el sistema de emergencias de la ciudad. 

Además los intendentes fueron agasajados por Gobernador de Rio de Janeiro, Sergio Cabral, en el Palacio Guanabara donde trataron temas de gestión pública y planificación estratégica. Por la basura, los jefes comunales plantearon articular con "consorcios" entre municipios para reducir costos en esta materia.

Joaquín de la Torre, expresó: “Vemos como se resuelven problemas invirtiendo en seguridad y medio ambiente. Con un desarrollo sostenible con servicios ambientales y sociales para la comunidad. También hay prevención e inversión, como en la favela que vistamos, un lugar donde había alegría porque había soluciones. La inseguridad, los residuos y la exclusión son problemas que se pueden resolver”.

En la favela Chapeu Mangeira los jefes comunales compartieron el trabajo de la prefectura de Rio, las mejoras de los accesos e infraestructura con arquitectura sustentable para la integración de asentamientos precarios e informales. Allí recorrieron los trabajos de urbanismo con elementos de sustentabilidad, como el revestimiento vegetal de taludes, contenedores ecológicos, decks de madera plástica reciclada, paneles solares y recolección selectiva.

En el Centro de Operaciones de Rio de Janeiro los intendentes compartieron el trabajo en materia de gestión y tecnología para responder a los problemas que surgen en la ciudad, de una forma rápida y eficiente. El centro reúne información de una treintena de organismos públicos, incluyendo datos sobre tráfico, seguridad y salud.

Es así como el Centro de Operaciones de Río se ajusta a la estrategia global de ciudades inteligentes. Los intendentes analizaron el sistema de emergencias, cómo se trabaja en la integración de varios departamentos de gobierno con el fin de mejorar la seguridad de la ciudad, así como la creación de un sistema de alertas en el caso de posibles inundaciones o catástrofes naturales para actuar de manera rápida ante tales emergencias mediante el uso de las comunicaciones vía móvil, incluidas las notificaciones automáticas por correo electrónico y mensajería instantánea, manteniendo informados a todos los departamentos y a los ciudadanos.


Fuente: http://www.susurrosdebuenosaires.com/2012/08/de-la-torre-la-inseguridad-los-residuos.html

viernes, 24 de agosto de 2012

De La Torre: “La gente decidió que los intendentes se tienen que hacer cargo de la seguridad”

El intendente de San Miguel Joaquín de la Torre, quien expuso en la presentación del proyecto de policía comunal en el senado bonaerense, recalcó que ante hechos graves de inseguridad los vecinos buscan y reclaman al funcionario más cercano.

De esta manera el Intendente De La Torre sigue su camino en el debate de políticas publicas provinciales, buscando resolver uno de los problemas mas importantes que tiene la sociedad: La Inseguridad.

En el foro que busca generar e impulsar un modelo de Policia municipal, el Jefe Comunal de San Miguel fue una de las figuras mas importantes que estuvieron presentes. En su alocucion reitero que al ser los Intendentes los primeros que sufren los legítimos reclamos de la gente, deben tener una participación fundamental en las políticas de seguridad y un control sobre las mismas. Junto al Intendente Sergio Massa están al frente de este proyecto, siendo los dos Intendentes con mejor imagen en el conurbano de la Pcia, según los últimos sondeos.

Los antecedentes no son menores, ya que en el 2010-2011 De La Torre y Massa ya se encontraban impulsando este modelo, como eje de lograr que los municipios tengan mas participación en la decisiones provinciales.

El camino del Intendente de San Miguel busca establecer a San Miguel en el eje central de la política bonaerense generando políticas de estado que excedan las coyunturas.


Fuente: http://www.susurrosdebuenosaires.com/2012/08/de-la-torre-la-gente-decidio-que-los.html

miércoles, 22 de agosto de 2012

LA OFICINA DE EMPLEOS MUNICIPAL PRESENTA SERVICIOS GRATUITOS PARA EMPLEADORES


Fue esta mañana en la Cámara de Comercio e Industria de nuestro partido. Allí estuvo presente el intendente, Joaquín de la Torre junto a Magdalena Galli, directora de los programas de inserción laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Cerca de 100 empresarios locales participaron de la reunión en la que se explicaron en qué consisten los programas con los que cuenta la Oficina de Empleo municipal.


Hoy por la mañana se llevó a cabo una charla informativa en la Cámara de Comercio e Industria de San Miguel (CAME) acerca de los distintos servicios para empleadores que ofrece la Red de Servicios de Empleo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Nación, a través de la Oficina de empleo de la Municipalidad de San Miguel. Los disertantes fueron el intendente del partido, Joaquín de la Torre, la directora de los Programas de InserciónLaboral de dicho ministerio, Magdalena Galli y Matías Lemos, de la Dirección de la Oficina de empleo. También estuvieron presentes el Presidente de la CAME, Alfredo Revaldería y el secretario de Desarrollo Social, Fernando Insaurraga. Además, se firmó un convenio entre el municipio, la Oficina de Empleo y la Cámara de Comercio, para trabajar en forma conjunta en la tarea de generar nuevas fuentes de trabajo.
La Oficina de Empleo es una institución municipal destinada a incrementar el empleo y la producción, vinculando la oferta laboral capacitada con las demandas de recursos humanos del sector productivo, sea público o privado.
De la Torre agradeció a la Cámara de Comercio, a los empresarios allí presentes y al Ministerio de Trabajo. “A través de estos servicios se busca capacitar y sostener el nivel de empleo y que haya mayor cantidad de gente empleada en blanco para que puedan sostener a su familia de manera digna”, sostuvo el Intendente, y luego agregó: “todos estos programas que bajan del gobierno nacional y provincial son de suma importancia, porque nos permiten trabajar en forma conjunta y seguir sosteniendo el nivel de empleo de la Argentina”.
Andrés Galeano, director general de Industria y Medio Ambiente y quien se encuentra al frente de la Dirección de Empleo municipal, explicó que esta institución funciona hace menos de un año y que la demanda de gente ha crecido aceleradamente.
“Por un lado hay oferta de trabajo y  por el otro la demanda del mismo, pero en el medio hay una falla, no se encuentran. La Oficina de Empleo viene a solucionar ese problema por que tiende un puente entre ellas”, explicó Matías Lemos, que se encuentra a cargo de los programas de incentivos, contrataciones y pasantías a nivel local. Luego puntualizó y explicó cuáles son y en qué consisten los tres servicios que desde la oficina se brindan en forma gratuita: la búsqueda y selección de personalel Programa de Subsidio para Pasantías y los Programas de Subsidios para Contrataciones.
El primero se refiere al relevamiento del perfil que el empleador necesita, a través de entrevistas grupales e individuales, por ejemplo. El segundo funciona como un entrenamiento para que el beneficiario realice una práctica en un puesto real de trabajo, con una duración de 1 a 6 meses; con el objetivo es incrementar las competencias y habilidades de aquellas personas desocupadas y promover así la inserción laboral. Y el último, funciona como ventanilla del MTEySS, se encuentra dirigido a instituciones tanto públicas como privadas, que pueden acceder a contratar beneficiarios de los programas de capacitación y recibir así una subvención de hasta $1.000, más exenciones de hasta el 50% en cargas sociales, durante un año.
Magdalena Galli se centró en explicar el marco legal de los programas. En principio, aclaró que están dirigidos a empresas de todos los tamaños, pero que deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que figuran: contar con la inscripción en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE), no poseerrelación con empleados no registrados y sin regularizar (es decir, haber tenido una sanción por haber tenido empleados “en negro”), ni haber realizado despidos colectivos en los últimos 6 meses. Los beneficiarios sólo podrán trabajar 20 hs. semanales, de lunes a viernes y entre las 8 y las 18 hs. En cuanto al sueldo, Galli explicó que la ayuda económica es de $1.000 y el porcentaje que corresponde al Ministerio de Trabajo depende del tamaño de la empresa: si es una unipersonal, será el 100% y en el caso de las medianas y grandes, cubrirá el 70%.
Por último, aclaró que para acceder a estos programas siempre debe hacerse a través de la Oficina de Empleo local.
Para obtener mayor información, los interesados podrán comunicarse con la Oficina de Empleo de San Miguel al teléfono 4664-7403, o bien ingresando al sitio web www.empleo.gob.ar.

San Miguel, 16 de agosto de 2012

jueves, 16 de agosto de 2012

San Miguel: El coro de Sadaic actuó en el Ciclo de Clásica

En el marco del Ciclo de Música Clásica en el Salón Municipal de exposiciones León Gallardo y contó con la presencia del Coro de Nuestra Señora del Valle, como artista invitado.

El sábado pasado, en una nueva edición del Ciclo de música Clásica organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel, se presentó el coro de SADAIC, dirigido por el Maestro Damián Sánchez, junto al Coro de Nuestra Señora del Valle, a cargo del Maestro Rodolfo Diorio. Fue en el Salón Municipal de Exposiciones “León Gallardo”, ubicado en Pte. Perón 699, donde los vecinos de la zona se acercaron para presenciar el concierto.

“Fue un espectáculo de gran categoría, no sólo por el nivel de los coros y sus directores, sino también porque se trató de todos cantos populares nuestros, a través un repertorio clásico que hace a nuestra identidad”, declaró el Subsecretario de Cultura, Fernando Córdoba. Además, adelantó que buscarán volver a traer al coro de SADAIC para realizar otros conciertos

El Coro de Nuestra Señora del Valle fue el encargado de realizar la apertura, y lo hizo con un repertorio de música nacional e internacional: “Más vale trocar”, un Madrigal de Juan del Encina; “Si Bs.As no fuera así”, de Eladia Vazquez y “Balaio”, música popular Brasileña, de Héctor Villa Lobos, fueron algunas de las piezas que interpretaron.

Luego se presentó el conjunto dirigido por el Maestro Damián Sánchez. El Coro SADAIC surgió en el año 1997, con el objetivo de difundir el patrimonio musical nacional, por lo que realiza distintas presentaciones tanto en Capital Federal como en distintos puntos del País interpretando los más variados géneros musicales que hay dentro de nuestro territorio: zambas, chacareras, huaynos, cuecas, tonadas, chamamés, milongas, tangos, entre otros.

En esta oportunidad, el repertorio incluyó 11 piezas, dentro de las cuales se destacaron: “Milonga del Trovador”, una Milonga de Astor Piazzolla; “Al señor Juan Sebastián”, de Marielena Walsh; “Juana Azurduy”, una Cueca norteña de A. Ramirez y F. Luna y “Los inundados”, un Chamamé de A. Ramirez y G. Hisemberg, entre otros.

Fuente: http://www.susurrosdebuenosaires.com/2012/08/san-miguel-el-coro-de-sadaic-actuo-en.html

De La Torre en el debate del lanzamiento de la policía comunal en el senado y este miércoles fue disertante en el primer encuentro de “La igualdad en el espacio público.


En el término de 24 horas, el intendente de San Miguel Joaquín De La Torre volvió a ser protagonista de una jornada de debate en la provincia de Buenos Aires. El martes fue el penúltimo orador de los intendentes que participaron en el lanzamiento de la policía comunal en el senado y este miércoles fue disertante en el primer encuentro de “La igualdad en el espacio público. Hacia una Justicia Social Urbana”.  Existe una clara alza del perfil del jefe comunal en los asuntos provinciales que desatan enormes interpretaciones sobre su postura política de cara al futuro. La foto mañana con Breitenstein y De Mendiguren.
Según contaron oficialmente, el seminario “propone un ámbito de intercambio y discusión política y académica, que coloque en la agenda nacional, provincial y municipal, la fuerte relación que existe entre el espacio público y la justicia social urbana”. Hay temas que son claves en este aspecto y uno de ellos se trata del futuro del tratamiento de los residuos domiciliarios. San Miguel ha cobrado un fuerte protagonismo es este aspecto al dar el puntapié en la discusión sobre el porvenir del CEAMSE y las posibles soluciones. Sin dudas, se trata de un acto de justicia social que este espacio sea discutido en función de la justicia social de quienes viven en las cercanías del predio.
Pero además, uno de los temas salientes fue la puesta en marcha que hizo San Miguel de su aspecto céntrico con la creación del Paseo San Miguel. La experiencia llevada a cabo por la comuna en este sentido lo pone como una experiencia a tener en cuenta. Y es por eso que las palabras de De la Torre son convocantes en este tipo de foros.
El encuentro estuvo encabezado por el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio, y participan los ministros Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno); Oscar Cuartango (Trabajo); el titular de la Agencia Provincial de Transporte, Hugo Bilbao; el diputado provincial, Juan De Jesús; y el profesor de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA), Roberto Dobert.
En la misma línea, se anuncia para este jueves un encuentro denominado “Producción, Trabajo y Estado. Desafíos para el desarrollo” donde De la Torre y la Universidad de General Sarmiento organizaron para debatir con la presencia del Ministro de la Producción Bonaerense, Cristian Breitenstein y el presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio De Mendiguren. 



http://elembudo.tv/politica/40-politica/1284-de-la-torre-levanta-su-perfil-provincial-y-se-muestra-en-las-discusiones-de-temas-de-estado.html

martes, 14 de agosto de 2012

IncentiBA llegó a San Miguel

El intendente Joaquín de la Torre y el vicepresidente ejecutivo del Banco Provincia Nicolás Scioli presentaron la segunda edición del concurso que brinda financiamiento a jóvenes emprendedores.


El acto se realizó este lunes en la Cámara de Comercio e Industria local (CAME). IncentivaBA otorga 10 financiamientos de entre $50.000 y $100.000 con el objetivo de impulsar una iniciativa para comenzar un proyecto, o continuar uno ya existente en pos de mejorarlo.

El concurso se realiza a través de la agencia de inversiones “Invierta Buenos Aires” y está destinado a jóvenes de 18 a 35 años de edad, domiciliados en la provincia de Buenos Aires, que deseen iniciar un emprendimiento empresarial o mejorar uno ya existente con una antigüedad no mayor a tres años. Es acompañado por las divisiones jóvenes de la UIPBA y FEBA. Los premios son 10 financiamientos entre $50.000 y $100.000, con una tasa del 0%, hasta un año de gracia y cuatro de plazo, con el objetivo de impulsar una iniciativa para comenzar un proyecto, o continuar uno ya existente en pos de mejorarlo. Estos podrán ser unipersonales o grupales, y en el caso de estos últimos, familiares o asociativos. Las áreas de incumbencia de los emprendimientos deberán ser industrial en general, servicios industriales, tecnologías de información y comunicación (TIC), servicios de Investigación y Desarrollo (I + D), biotecnología y/o agroindustriales.

“Lo que queremos es hacer realidad el sueño de muchos jóvenes que luego de terminar la facultad, por ejemplo, buscan financiaciones de los bancos y por distintas razones no la consiguen. Habiendo detectando esta necesidad junto al gobernador Daniel Scioli, decidimos crear el concurso IncentiBA”, explicó Nicolás Scioli.

“Queremos impulsar este concurso en todos los puntos de nuestra provincia, para que los jóvenes se acerquen a participar con nuevos proyectos productivos que sean sostenibles a través del tiempo, porque los nuevos empresarios de hoy serán los grandes empresarios del futuro”, cerró el hermano del Gobernador de La Provincia.

El intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre, definió el concurso como una idea fantástica: “porque junta distintas patas que normalmente, y con justa razón, son motivo de reclamo: por un lado la juventud, que generalmente no tiene incentivo (uno de los puntos más fuertes del concurso), el talento de los jóvenes, que no suelen tener la posibilidad de recrearlo y concretarlo (y con este programa tendrán un instrumento para ello) y, además, genera producción y el empleo (principales tareas de todos los que trabajamos en política)”.

Por su parte, el Presidente de la CAME declaró estar realmente orgulloso de que desde el Banco de la Provincia presenten el concurso en esta institución. “LaCámara de Comercio tiene una muy larga trayectoria y desde su nacimiento está vinculado al Banco de la Provincia. Espero que este programa nos incentive a seguir trabajando, a crecer y a crear nuevos emprendimientos para San Miguel”, expresó Rebaldería.
Además, dos de los ganadores de la primera edición del concurso contaron su experiencia, su crecimiento como empresa y cómo los benefició el haber participado en el programa el año anterior.

La fecha límite de inscripción es el 30 de septiembre y se realiza completando un formulario electrónico en la web www.incentiba.com.ar.

También estuvieron presentes: Alfredo Rebaldería, presidente de la CAME; Silvio Zurzolo, ex – presidente de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); Javier Montalbetti, presidente de la Comisión Directiva de FEBA; Adrian Biglieri, presidente de Invierta Buenos Aires y dos de los ganadores de “IncentiBA 2011”.

lunes, 13 de agosto de 2012

Le damos la bienvenida a la web "Sumando en San Miguel".



La magia que esparce la web es una herramienta indispensable en los tiempos globalizados que vivimos, que genera poder comunicacional, pero todo poder conlleva una gran responsabilidad, y los que realizan el blog SUMANDO EN SAN MIGUEL están recorriendo un camino responsable, serio y con un gran aporte constructivo.

Este nuevo blog que aparece en la blogsfera es un interesante aporte a la realidad del distrito de San Miguel y apareció con la fuerza necesaria para instalarse y quedarse en el universo periodístico. Hay que destacar que muchas de las notas que aparecen las publican con las fuentes correspondientes, ejercicio poco usual hoy en día, al que Sumando en San Miguel le hace un justo honor.



http://www.susurrosdebuenosaires.com/2012/08/le-damos-la-bienvenida-la-web-sumando.html

Coll Areco una pieza fundamental en el nuevo Parque Industrial


La concreción del nuevo Parque Industrial de San Miguel es una realidad que crece día a día, gracias a la firme voluntad del Intendente Dr. Joaquín De La Torre, que reconoce en este proyecto una clave en el proceso productivo laboral del distrito. Mas en los tiempos difíciles que recorre nuestro país, y desde la adminstracion municipal tiene la idea de realizar un nuevo "faro" en la industria de la región.

Para la concreción de esto fue y sera clave la figura del Jefe de Gabinete municipal Lic. Alfonso Coll Areco, que estuvo siempre al frente de la concreción de este proyecto, aportando su visión político empresarial para  la interacción del sector publico con el privado, como lo anunciara Joaquín De La Torre en su discurso de asunción en Diciembre de 2011.

Desde IPH SAICF explicaron que para la firma del convenio con De La Torre fue muy importante la figura del Jefe de Gabinete para la concreción de la rubrica. Ya que hace tiempo que entre el Intendente y Coll Areco tenían la idea del Parque Industrial, cuestión que hoy es una realidad.

miércoles, 8 de agosto de 2012

De la Torre inauguró el nuevo local de McDonald’s

El jefe comunal de San Miguel, Joaquín de la Torre, inauguró oficialmente el nuevo local de la cadena de servicio rápido de comidas más conocida a nivel mundial: McDonald´s.


La casa de comidas rápidas se encuentra ubicada en la avenida Presidente Perón al 1500, frente a la plaza de San Miguel, en el corazón del distrito. De esta manera, la cadena de comidas forma parte del Paseo San Miguel, el proyecto comercial desarrollado durante la actual gestión.

De la Torre llegó al local junto al Jefe de Gabinete, Alfonso Coll Areco, y otros funcionarios municipales. Allí fue recibido por gerentes del local de comidas, junto a los que realizó el corte de cinta inaugural. Luego, recorrió las nuevas instalaciones, deteniéndose a saludar y conversar con los empleados. Al subir al primer piso, disfrutó de un ágape preparado por la cadena McDonald´s y realizó el brindis por la reciente inauguración. “Estamos muy contentos de tener un nuevo McDonald´s en el Paseo San Miguel, ya que le da un mayor prestigio a esta obra única”, destacó Joaquín.

El nuevo local cuenta con una superficie de 490 metros cuadrados. Está dividido en dos plantas y, con el objetivo de fomentar el desarrollo local, emplea a más de 100 personas. Posee un total de 168 asientos, que se encuentran distribuidos entre sus plantas. Además de sus tradicionales menús, cuenta con los productos y el servicio de cafetería que ofrece “McCafé”.

“Para Arcos Dorados es un orgullo inaugurar un nuevo local en el Partido de San Miguel. Seguimos apostando a crecer en la región, fortalecer nuestra visión a largo plazo y permitir que más personas puedan disfrutar de nuestros productos y servicios”, sostuvo Alejandro Yapur, Director General para la Región Sur de Latinoamérica de Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald´s.

http://www.susurrosdebuenosaires.com/2012/08/de-la-torre-inauguro-el-nuevo-local-de.html

Referentes de San Miguel se capacitan en Conducción Política


Todos los martes y jueves por la tarde, se vienen desarrollando en el Instituto  Superior de Conducción Política, una serie de cursos dictados por el licenciado Hector Flores, de los que, por San Miguel participan 14 referentes de la agrupación Fuerza Peronista que conduce el concejal Andrés Salvaggio.

En las distintas jornadas se dictan cuatro materias: doctrina peronista, política internacional, conducción e historia nacional, por un lapso de tres meses, para una posterior evaluación correspondiente que resulta, para quien apruebe, en un diploma y la jura a la lealtad doctrinaria.

Los cursos se llevan a cabo los días martes y jueves desde las 19 horas en la calle Doblas 1368, a media cuadra de la Avenida Asamblea.

Al respecto, el dirigente Andrés Salvaggio destacó la importancia de la iniciativa, sostuvo que la participación de los referentes de su agrupación contribuirá al crecimiento de la misma, y deja una frase para todo el espectro peronista: "Para nosotros organizar es adoctrinar" decía Juan Perón.

http://www.smnoticias.com/san-miguel/4280.html

lunes, 6 de agosto de 2012

Pablo De La Torre y el exitoso plan de atención primaria


San Miguel en materia sanitaria, según datos la Provincia de Buenos Aires, es unos los distritos que mas ha crecido en materia de atención primaria en los últimos años. Esto se debe a un programa creado por el subsecretario de Salud Dr. Pablo De La Torre de fortalecimientos de la políticas primarias de Salud, que coloca a esta administración en un lugar histórico ya que existen mas de 21 centros de atención primaria equipados como nunca lo han estado. Esta política fueron las que permitieron que San Miguel tuviese la reducción mas alta de la Provincia de Buenos Aires en mortalidad infantil.

Este logro es una de las principales metas que se auto impuso De La Torre en momentos de asumir su mandato, y que tuvo el reconocimiento de toda la clase politica bonaerense. Esta politicas tuvieron la constante coordinación del Jefe de Gabinete Alfonso Coll Areco, que fue uno de los hombres que siempre estuvo encima de la aplicación del programa, como uno de los puntales que permitió que De La Torre tuviese la contundente victoria en octubre.

FIRMAN ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE UN PARQUE INDUSTRIAL EN SAN MIGUEL


El lunes pasado se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Asociación entre la Municipalidad de San Miguel y la empresa IPH SAICF que tuvo como finalidad la concreción de un proyecto que desde hace años busca hacerse realidad: la creación de un parque industrial en el distrito. Su ubicación será en un predio de 40 Ha. localizado en la calle Lebensohn, entre Chubut y La Pampa -en la localidad de Bella Vista-.

Los firmantes fueron el intendente de San Miguel, Joaquín de la Torre y el presidente de la empresa IPH SAICF, Juan José Percossi. Además, al momento de la concreción del acuerdo estuvieron presentes el jefe de gabinete, Alfonso Coll Areco, el secretario de gobierno, José Richards y el subsecretario de Industria y Comercio, Carlos Pilato, entre otros.
Previamente, el día 17 de mayo de 2012, las partes nombradas habían suscripto una carta de intención, en la que se comprometían a trabajar en conjunto en el desarrollo del proyecto de Sector Industrial Planificado, en los términos de la ley 13.744 de la Provincia de Buenos Aires. Como consecuencia de dicha carta el proyecto fue declarado de Interés Municipal por medio del Decreto Nº 620/12.
A partir de la firma de este acuerdo se estableció que el inmueble será dividido en 85 unidades funcionales (85 lotes que luego se venderán a las empresas que busquen instalarse en San Miguel); que la empresa IPH será quien otorgue los terrenos y la municipalidad quien se haga cargo de la infraestructura y gestión, lo que significa que todas las obras serán ejecutadas a su costa y cargo.
Ya están dadas todas las condiciones para comenzar a trabajar en el predio y, desde la Subsecretaría de Industria y Comercio, aseguran que de aquí a 10 meses se podrá comenzar a vender los lotes.
Carlos Pilato explicó que actualmente no existe en San Miguel un parque con estas características y que desde hace años se busca concretar la operación: “Se está trabajando el tema en forma muy profesional y eso es lo que llevó a la gente de la empresa a tener confianza en nosotros”, aclaró.
Por último, Pilato hizo referencia a los principales beneficios que traerá al municipio la creación del Parque: en primer lugar, la generación de empleo (ya que serán muchas las empresas las que se instalen allí), esto sumado a la posibilidad abierta a los sanmiguelinos de trabajar cerca de su casa; en segundo lugar, hizo mención a la posibilidad concreta de relocalizar empresas que por estar ubicadas dentro de los mismos barrios, a veces deben trasladarse a otros municipios con terrenos propicios para el desarrollo de su industria, generando así gastos de gran envergadura; y, por último, se refirió a los ingresos que tendrá el municipio a través de las tasas e impuestos.

San Miguel, 2 de agosto de 2012

viernes, 3 de agosto de 2012

Se celebró el Día Internacional de la Mujer

Marzo 2012


Alrededor de 1.500 mujeres disfrutaron del agasajo llevado a cabo en el barrio Trujui, en San Miguel, en conmemoración a su día.

El 8 de marzo se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Con tal motivo, en San Miguel, un grupo de concejales, ex concejales y agrupaciones políticas realizó un homenaje en el Club Estrella del Litoral, ubicado en la calle Las Heras 4875 del barrio Trujuy.
El festejo, coordinado por la Concejal Stella Maris Repetto, comenzó a las 18 horas y contó con varias actividades recreativas. “Todos los días sale el sol, lo que tenemos que procurar es tener los ojos bien abiertos para verlo brillar”, fue la frase que postularon los organizadores de la jornada.
El marco del evento se distinguió por la presencia de alrededor de 1.500 mujeres, que fueron agasajadas con un lunch, sorteos, música, cantantes, dúos y la actuación de un grupo de niños que bailaron y cantaron para ellas. Además, cada una recibió un ramo de rosas, cortesía del intendente, Joaquín de la Torre, y del jefe de gabinete, Alfonso Coll Areco.
El Intendente, Joaquín de la Torre, estuvo presente acompañando a las mujeres en su día. Con el postulado “Todas las mujeres junto a Joaquín”, le hicieron entrega de un ramo de flores para su esposa, ya que “detrás de todo gran hombre, hay una gran mujer”, coincidieron unánimemente.
Luego de la proyección de un video que recordaba a muchas de las mujeres destacadas internacionalmente a lo largo de la historia, Joaquín tomó la palabra. “Tenemos la obligación de tratar, desde el municipio, de tener ideas que logren una igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer”, sostuvo Joaquín, cuando habló para la multitudinaria presencia femenina. Luego, agregó: “Nos tocó en octubre recibir una gran demostración de afecto de ustedes. Uno tiene la obligación de corresponder ese afecto”.
“Decir que la mujer es clave en la sociedad, es algo que ya está demostrado. Las mujeres han sido el sostén de la familia cuando vino la debacle de los 90. Le han puesto el pecho, salieron a trabajar y fueron el sostén de sus familias”, manifestó el Intendente, luego felicitó a las manzaneras “que se han roto el lomo durante los últimos 30 años”.
Finalmente, Joaquín expresó: “Todo el trabajo de la política pública de San Miguel va a tener un espacio especial dedicado a ustedes durante 2012  y 2013. Algunos creen que desde la chicana barata se puede obtener réditos políticos. Nosotros hemos tenido una sola política: la política del afecto, que es la que nos sale mejor y hemos recibido muchísimo afecto por parte de ustedes”.