Fue esta mañana
en la Cámara de Comercio e Industria de nuestro partido. Allí estuvo presente
el intendente, Joaquín de la Torre junto a Magdalena Galli, directora de los
programas de inserción laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social de la Nación. Cerca de 100 empresarios locales participaron de la
reunión en la que se explicaron en qué consisten los programas con los que
cuenta la Oficina de Empleo municipal.
Hoy por la mañana se llevó a cabo una
charla informativa en la Cámara de Comercio e Industria de San Miguel (CAME)
acerca de los distintos servicios para empleadores que ofrece la Red de
Servicios de Empleo, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
(MTEySS) de la Nación, a través de la Oficina de empleo de la Municipalidad de
San Miguel. Los disertantes fueron el intendente del partido, Joaquín de la
Torre, la directora de los Programas de InserciónLaboral de dicho
ministerio, Magdalena Galli y Matías Lemos, de la Dirección de la Oficina de
empleo. También estuvieron presentes el Presidente de la CAME, Alfredo
Revaldería y el secretario de Desarrollo Social, Fernando Insaurraga.
Además, se firmó un convenio entre el municipio, la Oficina de Empleo y la
Cámara de Comercio, para trabajar en forma conjunta en la tarea de generar
nuevas fuentes de trabajo.
La Oficina de Empleo es una
institución municipal destinada a incrementar el empleo y la producción,
vinculando la oferta laboral capacitada con las demandas de recursos humanos
del sector productivo, sea público o privado.
De la Torre agradeció a
la Cámara de Comercio, a los empresarios allí presentes y al
Ministerio de Trabajo. “A través de estos servicios se busca
capacitar y sostener el nivel de empleo y que haya mayor cantidad de gente
empleada en blanco para que puedan sostener a su familia de manera digna”,
sostuvo el Intendente, y luego agregó: “todos estos programas que bajan del
gobierno nacional y provincial son de suma importancia, porque nos permiten
trabajar en forma conjunta y seguir sosteniendo el nivel de empleo de la Argentina”.
Andrés Galeano, director general de
Industria y Medio Ambiente y quien se encuentra al frente de la Dirección
de Empleo municipal, explicó que esta institución funciona hace menos
de un año y que la demanda de gente ha crecido aceleradamente.
“Por un lado hay oferta de trabajo y
por el otro la demanda del mismo, pero en el medio hay una falla, no se
encuentran. La Oficina de Empleo viene a solucionar ese problema por
que tiende un puente entre ellas”, explicó Matías Lemos, que
se encuentra a cargo de los programas de incentivos, contrataciones y
pasantías a nivel local. Luego puntualizó y explicó cuáles son y en qué
consisten los tres servicios que desde la oficina se brindan en forma
gratuita: la búsqueda y selección de personal, el Programa
de Subsidio para Pasantías y los Programas
de Subsidios para Contrataciones.
El primero se refiere al relevamiento del
perfil que el empleador necesita, a través de entrevistas grupales e
individuales, por ejemplo. El segundo funciona como un entrenamiento para que
el beneficiario realice una práctica en un puesto real de trabajo, con una
duración de 1 a 6 meses; con el objetivo es incrementar las competencias y
habilidades de aquellas personas desocupadas y promover así la inserción
laboral. Y el último, funciona como ventanilla del MTEySS, se encuentra
dirigido a instituciones tanto públicas como privadas, que pueden
acceder a contratar beneficiarios de los programas de capacitación y recibir
así una subvención de hasta $1.000, más exenciones de hasta el 50% en
cargas sociales, durante un año.
Magdalena Galli se centró en explicar el
marco legal de los programas. En principio, aclaró que
están dirigidos a empresas de todos los tamaños, pero que deben
cumplir con una serie de requisitos, entre los que figuran: contar con la
inscripción en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE),
no poseerrelación con empleados no registrados y sin regularizar (es
decir, haber tenido una sanción por haber tenido empleados “en negro”), ni
haber realizado despidos colectivos en los últimos 6 meses. Los beneficiarios
sólo podrán trabajar 20 hs. semanales, de lunes a viernes y entre las 8 y las
18 hs. En cuanto al sueldo, Galli explicó que la ayuda económica es de $1.000 y
el porcentaje que corresponde al Ministerio de Trabajo depende del tamaño de la
empresa: si es una unipersonal, será el 100% y en el caso de las medianas y
grandes, cubrirá el 70%.
Por último, aclaró que para acceder a
estos programas siempre debe hacerse a través de la Oficina
de Empleo local.
Para obtener mayor información, los
interesados podrán comunicarse con la Oficina de Empleo de San Miguel al
teléfono 4664-7403, o bien ingresando al sitio web www.empleo.gob.ar.
San Miguel, 16 de agosto de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario