El conflicto entre Hugo Moyano y el gobierno nacional no parece aminorar. La amenaza de un paro general de camioneros como consecuencia de la decisión del intendente de Quilmes, Francisco Gutierrez de terminar con el contrato de Covelia, puso de manifiesto, una vez más, las tensiones. En medio de ello, retornó el ejemplo del caso San Miguel. Allí hace tres meses, el intendente Joaquín De La Torre cambió el responsable de la recolección y sacó a la empresa que es vinculada a Hugo Moyano. Ahora, el propio Pablo, secretario adjunto del gremio reconoció ese proceso como exitoso. Y busca repetirlo en cada municipio que avance sobre el tema. La municipalización de la limpieza como pelea de fondo. La desmentida de De La Torre sobre un pedido del gobierno para echar a Covelia.
El caso de San Miguel con Covelia pasó a ser un ejemplo para los propios camioneros de cómo rescindir el contrato con una empresa y evitar la reacción de los trabajadores. Pablo Moyano ponderó la situación que se vivió en su momento cuando De La Torre decidió romper el contrato con Covelia porque no estaba dispuesto a pagar el aumento que pedía la empresa y además había disconformidad en el servicio que prestaba. Allí, luego de una puja muy dura se convino que todos los trabajadores fueran adsorbidos por la nueva empresa que ingresara a efectuar la recolección, con el mismo salario del convenio de camioneros.
La situación que se vive ahora en Quilmes tiene algunas diferencias. El municipio no deja claro que los trabajadores mantendrán sus puestos, y avanza hacia la municipalización del servicio. Hay un tema de fondo que son los recursos cada vez más escasos para las comunas. Eso es lo que reclama el gremio. Si los empleados pasan de Camioneros a ser municipales, el convenio salarial es mucho más bajo.
Detrás se esconde la supuesta vinculación societaria entre Covelia y Moyano. De hecho, desde que están enfrentados, muchos hombres que responden al camionero fueron expulsados de los puestos de manejos de cajas importantes dentro del gobierno. Y además corrió la versión de un hipotético pedido de Julio De Vido a los intendentes para que rescindan los contratos con esta empresa. El propio De La Torre se encargó de contar su experiencia cuando tomó la decisión de hacer lo propio. En el programa El Embudo de Radio Rivadavia (Sábados 23.30) sostuvo que en su momento, “nadie me llamó para pedirme que saque a Covelia, no siquiera para felicitarme una vez que se tomó la determinación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario