El Concejo Deliberante de San Miguel aprobó reformas al Código de Zonificación del distrito tras un debate entre el bloque oficialista y el concejal Hipólito Fuentes, quien finalmente se opuso al proyecto.
El único ausente en el encuentro fue el concejal de PARTE, Enrique Tronceda.
Al inicio de la sesión, el concejal Elvio Sosa anunció la conformación de su nuevo bloque Frente de Unidad Peronista, y en ese marco sostuvo: “el hecho de haber tomado esta decisión no nos transforma en antikirchneristas acérrimos, como nos designaron por ahí quienes creen tener el peronómetro”.
También el edil criticó acciones del gobierno nacional, como las mediciones del INDEC; la excarcelación de convictos “para que participen en actos politicos, o con grupos políticos que ingresan a colegios para privar de la libertad de elección a nuestros chicos”.
Ya en el marco legislativo, el primer punto abarcado sobre tablas fue el más conflictivo, el proyecto del gobierno comunal para rezonificar el distrito.
Entre otras cuestiones, el nuevo Código de Zonificación redetermina límites del macrocentro sanmiguelino, y establece nuevos centros comerciales en el ex San Miguel oeste.
Según explicó el concejal oficialista y presidente del bloque FPV, Hugo Reverdito, gran parte de los ediles se reunieron en último martes en el Concejo Deliberante con el secretario de Gobierno de San Miguel, Dr. Jose Richards y el director de Planeamiento Urbano, Arq. Eduardo Andueza, quienes expresaron los fundamentos del Ejecutivo en cuanto al expediente.
La única voz discordante en el proyecto fue la del concejal de Felipe Solá, Arq. Hipólito Fuentes, quien entre otras cuestiones indicó que el nuevo código se basa en un informe del año 1998, por lo que la nueva zonificación estaría desfasada con las modificaciones que dieron en la ciudad.
Asimismo, el concejal reclamó más participación del cuerpo de legisladores en la concreción del proyecto, y sostuvo: “solo hubo una proposición del gobierno, y algunas aclaraciones que no fueron las suficientes, por lo que dejamos al intendente sin un recurso fundamental de su gestión, la transparencia”.
También el edil señaló que los usos de cada zona no están designados, por lo que queda al libre albedrío de funcionarios municipales decida el tipo de comercios a instalarse en cada barrio.
Además, señaló que en San Miguel se habilitaría un nuevo relleno sanitario en Campo de Mayo, ya que “en este proyecto (el lugar) no tiene un uso especifico, y eso uso lo determinará la nación y la provincia”.
Hipolito Fuentes propuso agregar dos artículos a la ordenanza, uno que prohíba que se vierta basura en Campo de Mayo, y otro que le de intervención al Concejo Deliberante en la determinación del uso de las zonas, las que fueron desestimadas informalmente, ya que el concejal no lo hizo mediante moción.
Previo a la votación, el concejal joaquinista Hugo Reverdito señaló que la rezonificación es una decisión política de intendente, y “nos preocupa como vamos a mejorar el San Miguel del futuro, por eso 22 concejales nos sentamos en la sala de Presidencia, haciendo aportes” al proyecto, y allí, dijo, no estuvo Hipólito Fuentes.
Luego, el textil exclamó: “con este arrebato final, Fuentes no me va a asustar” y agregó que “faltan tres años para el 2015, allí se va a poder presentar así tiene la posibilidad de ser electo por el pueblo de San Miguel para ser intendente y cambiar el código de zonificación”.
El resultado de la votación arrojó 22 votos a favor y uno en contra.
A continuación, entre otros puntos, se ingresó para estudio una suba en la tarifa de taxis, y la creación de un Consejo Consultivo de Adultos Mayores.
Asimismo, el cuerpo aprobó un proyecto de declaración en el que se manifestó de interés legislativo el 61º aniversario del “Cabildo Abierto del Peronismo” realizado el 22 de Agosto de 1951.
En referencia al expediente de su creación, que hacia énfasis en el renunciamiento de Eva Duarte a su precandidatura a Vicepresidente de la Nación, el concejal Andrés Salvaggio destacó que “muchas veces se la quiere separar de la figura de Juan Perón cuando no existe posibilidad de eso”.
“Perón le explicaba a un dirigente de la juventud que en la vida es mas importante tener autoridad que ser autoridad (…) hay muchos que tienen autoridad, porque tienen el sello, pero realmente no tienen autoridad” agregó.
El proyecto fue aprobado por todo el cuerpo.
Finalmente, entre otros expedientes, se le brindó un reconocimiento a los “firmes valores peronistas del Bautista Figueredo, Diputado provincial por Misiones, desaparecido el 31 de Diciembre de 1976”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario